El abogado del president Carles Puigdemont en Alemania, Wolfgang Schomburg, ha cargado contra la euroorden que ha aceptado la fiscalía alemana, considerándola poco fundamentada, por lo que ha indicado que serán necesarias más explicaciones de las autoridades españolas.

"Los cargos de la fiscalía contra mi cliente no son concluyentes, y por eso el Tribunal de Schleswig-Holstein deberá pedir ahora a las autoridades españolas que presenten más resultados de su investigación", ha indicado al Frankfurter Allgemeine Zeitung. La defensa lo reclamará en este sentido.

Según Schomburg, no está probado por la euroorden que Puigdemont quisiera hacer una rebelión violenta, porque solo lo basa en los hechos que se produjeron delante de la Conselleria de Economía en septiembre, cuando algunos manifestantes subieron sobre dos vehículos de la Guardia Civil y los estropearon. El abogado admite que eso fueron "excesos", pero que en ningún caso se pueden atribuir al president ni a su mandato.

La euroorden también cita como prueba de violencia que algunos policías habrían resultado heridos durante la represión policial del día del referéndum, el 1 de octubre, y en eso la defensa también reclamará claridad.

Finalmente, Schomburg también considera insuficientes las explicaciones sobre el uso de fondos públicos para el referéndum, que sustenta las acusaciones de malversación y corrupción. Según el abogado, este razonamiento incluye dos errores: "¿No es normal que el coste de un referéndum sea sufragado con recursos públicos cuando el presidente del gobierno del país ha sido elegido por mayoría absoluta?", se pregunta. Y añade que las autoridades españolas no consiguen demostrar "en absoluto que el dinero proceda realmente de fondos públicos". Recuerda, además, que también hubo apoyo económico particular de los partidarios de la independencia.