"No participaremos en la banalización del mal". Con este concepto, utilizado por Hannah Arendt para referirse a la participación acrítica del holocausto, se ha referido Pedro Sánchez a los actos que Israel comete actualmente en Gaza. Ha sido la respuesta del presidente del Gobierno a la Administración de Benjamin Netanyahu, después de que este lunes haya estallado un nuevo conflicto diplomático entre ambos países a consecuencia de las medidas anunciadas por el máximo líder socialista para intentar combatir el genocidio de palestinos. La reacción del gobierno israelí ha sido acusar al presidente español de querer tapar sus "graves escándalos de corrupción" con la bandera de Palestina, y ha prohibido la entrada a su país de las ministras Yolanda Díaz y Sira Rego.

 

Esta tarde del lunes, en un discurso pronunciado en un acto para conmemorar el día de las personas cooperantes, Sánchez ha vuelto a protestar contra la masacre de palestinos en Gaza, una vez Israel ya le había respondido. "Hemos mantenido una posición inequívoca, que ha sido condenar sin ambages los ataques terroristas de Hamás y pedir la liberación de los rehenes; no acepto que se diga que España no ha condenado los ataques ni exigido el retorno de estas personas; pero lo que pasa en Gaza tiene una palabra y es genocidio; no apartaremos la mirada de la barbarie; no participaremos en la banalización del mal", ha aseverado. Con el tono de una persona afectada, Sánchez ha recordado que su gobierno fue "criticado" por la decisión de reconocer el Estado de Palestina. "Nos dijeron que estábamos solos, pero sencillamente éramos los primeros de muchos otros que este septiembre harán lo que hicimos nosotros ahora hace un año", ha señalado. Y ha espoleado a la Unión Europea a suspender el acuerdo de asociación con Israel: "No sé a qué espera".

Sánchez ha arrancado el día con una declaración institucional en la que ha anunciado el embargo de armas a Israel y ocho medidas más contra el "genocidio" en Gaza, que incluyen la prohibición de la entrada en España de todo el mundo que participe directamente en él y el aumento de la ayuda humanitaria. El presidente del Gobierno ha comunicado la aprobación urgente de un real decreto ley para formalizar y consolidar jurídicamente el embargo, que ha asegurado que ya se aplica "de facto" desde octubre del 2023. Así, el decreto establecerá la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a Israel.

Más tarde, después de la reacción de Israel acusando a Sánchez de tapar los casos de corrupción que lo asedian a través de la defensa de los palestinos, el Ministerio de Exteriores ha decidido llamar a consultas en Madrid a la embajadora española en Tel Aviv, después de las "calumniosas acusaciones hacia España" por parte del gobierno de Israel. "Las medidas contra dos miembros del gobierno de nuestro país son inaceptables", señalan fuentes del Ministerio de Exteriores, en referencia a la prohibición de entrada en el país israelí a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.