Pedro Sánchez ha afirmado este miércoles, al día siguiente del partido solidario entre Catalunya y Palestina, que la presencia internacional de las selecciones vasca (y catalana y gallega) “no depende del Gobierno”. "Hay que ser justos, hay desafíos que no dependen de nosotros, sino de la voluntad de las federaciones internacionales de cada disciplina para admitir estas nuevas incorporaciones; nosotros podemos hacer lo que podemos hacer; lo que puedo garantizar es que continuaremos trabajando", ha asegurado el presidente socialista en su réplica a una pregunta de Bildu que reclamaba la presencia del País Vasco en todas las competiciones internacionales.
Durante su respuesta, el socialista ha sacado pecho de la ley del deporte del año 2022, que supuso un "paso importante" para dar a algunas federaciones territoriales la posibilidad de competir a escala internacional cuando hubiera raíces culturales o sociales propias. Tal como ha recordado, esta norma también abrió la puerta a la representación internacional de las federaciones que precedían "cronológicamente" a las estatales, como sería el caso del surf. La diputada abertzale, Mertxe Aizpurua, ha expuesto que la sociedad del País Vasco reclama tener selecciones deportivas propias en "igualdad de condiciones en todas las disciplinas". "Demos un paso histórico", ha reclamado en su pregunta al presidente del gobierno español.
Nuevo choque de Sánchez con Nogueras
Antes de responder a Aizpurua, a Sánchez le ha tocado volver a enfrentarse dialécticamente con Míriam Nogueras. La portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso ha recriminado al presidente socialista que el Consejo de Ministros aprobara este martes unas bases para los próximos presupuestos generales del Estado que otorgan a las autonomías una senda de déficit del 0,1%. “Ayer decidieron que cada 100 euros que Europa les deja gastar de más, a Catalunya solo les corresponden 90 céntimos”, ha lamentado la jefa de filas juntaires en Madrid desde su escaño. “¿Qué cara se les queda a sus socios ante una propuesta centralista, de derechas y españolista?”, ha preguntado para remarcar que su grupo parlamentario ya no forma parte de la mayoría que lo invistió en noviembre de 2023 y para, de rebote, disparar un dardo contra Esquerra Republicana.
“Visto que quiere presentar los presupuestos, o usted está en campaña o usted tiene un acuerdo con PP y Vox”, ha sentenciado entre risas de la bancada socialista, por las veces que Junts ha votado lo mismo que la derecha y extrema derecha española en esta cámara. Nogueras ha acusado a Sánchez de “ahogar a Cataluña” mientras el president de la Generalitat, Salvador Illa, “no defiende” a su país.
El presidente del Gobierno, sin embargo, ha asegurado que “Catalunya está mejor ahora que hace dos años, y todavía más que hace siete, y eso es gracias a la aportación de su grupo parlamentario”. El socialista también ha defendido que durante los años que ha sido el inquilino del palacio de la Moncloa ha “normalizado la situación política”. Y ha sacado pecho de haber indultado a los presos políticos y después haber aprobado una ley de amnistía que “ya ha sido validada por la Comisión de Venecia, la Comisión Europea, el Tribunal Constitucional y el abogado general del TJUE”. “Fomentamos la convivencia y la cohesión”, ha aseverado a pesar de que la diputada independentista le había esgrimido, sobre todo, argumentos económicos para desconfiar de su ejecutivo.
