Más de 4.000 personas esperan actualmente para acceder a la profilaxis preexposición (PrEP), la pastilla preventiva del VIH, en el centro comunitario BCN Checkpoint, con un tiempo de espera que puede llegar hasta los 30 meses. Así lo ha denunciado este miércoles el director del centro, Ferran Pujol, en una rueda de prensa en la que ha alertado que al menos 20 personas se han infectado del VIH mientras figuraban en esta lista de espera, aunque advierten que la cifra real podría ser mucho más alta. Ante esta situación, Pujol ha hecho un llamamiento urgente al Departament de Salut para que destine los recursos necesarios a garantizar el acceso universal e inmediato a este tratamiento preventivo.
El BCN Checkpoint ha denunciado el “colapso” en el acceso a la PrEP en Catalunya. Según ha explicado el centro, cada mes reciben cerca de 200 solicitudes para acceder al programa, pero solo pueden incorporar una cuarentena, hecho que alimenta una lista de espera que no para de crecer. El coordinador de estudios y responsable de la lista, Félix Pérez, ha remarcado que el tiempo de espera se ha disparado: si en 2022 era de entre ocho y diez meses, ahora llega a los 30. “Hoy estamos avisando a personas que pidieron la PrEP hace dos años y medio”, ha alertado Pérez, advirtiendo que este periodo podría alargarse aún más si no se incrementan los recursos.

20 infectados antes de recibir la pastilla
El BCN Checkpoint ha confirmado que al menos 20 personas que eran seronegativas cuando solicitaron acceder a la PrEP se han acabado infectando de VIH antes de que les llegara el turno para recibir el tratamiento. Se trata de casos que el centro presentará en forma de estudio durante el congreso GeSIDA de la semana que viene. Aun así, los responsables del centro han advertido que la cifra podría ser aún más alta, ya que solo han contabilizado aquellos casos que han podido verificar completamente con pruebas. “Cuando damos la PrEP no solo estamos evitando que una persona se infecte del VIH, sino que se infecten muchas más”, ha señalado Pujol, que ha destacado la responsabilidad de las personas que quieren acceder a la pastilla preventiva: “Quieren cuidar de su salud y de la comunidad”.
Ante el aumento de la lista de espera y los casos de infección durante este periodo, el BCN Checkpoint ha reclamado al Departament de Salut que actúe con urgencia e implemente medidas para garantizar un acceso “real y equitativo” a la PrEP en todo el territorio. Actualmente, el tratamiento se ofrece en el mismo Checkpoint, en el CAP Drassanes y en 19 unidades funcionales del sida en hospitales catalanes. Sin embargo, el centro alerta de que muchas de estas unidades están saturadas o carecen de personal suficiente, y que algunas todavía no han puesto en marcha el programa. Según el centro, solo en el Checkpoint harían falta al menos dos profesionales sanitarios más para empezar a reducir la lista de espera. Además, han advertido de otro efecto preocupante: el crecimiento de un mercado negro de la PrEP, un fenómeno que no se veía desde antes de su incorporación a la sanidad pública