Primer cara a cara del curso político entre Míriam Nogueras y Pedro Sánchez. La líder de Junts en el Congreso de los Diputados ha aprovechado la sesión de control al Gobierno para reprochar al PSOE que bloquee las leyes que han impulsado los juntaires a lo largo de la legislatura y ha denunciado que en Catalunya hay una "degradación en marcha" y un "camino hacia el empobrecimiento". "¿Usted podrá seguir gobernando?", ha preguntado al presidente español. En su respuesta, Sánchez ha sacado pecho de las medidas impulsadas por el Gobierno y ha mandado dos mensajes con la voluntad de intentar calmar a los juntaires. "Tenemos la máxima voluntad de cumplir con los acuerdos de Bruselas", ha subrayado, en alusión a la alianza entre el PSOE y Junts en noviembre de 2023 para la investidura de Sánchez. "Estamos cumpliendo los acuerdos y estamos cumpliendo la hoja de ruta marcada con su grupo parlamentario. […] Nos queda trabajo por hacer, pero lo estamos haciendo", ha reconocido. Y ha hecho un guiño a Carles Puigdemont: "Esperamos que la amnistía se pueda aplicar a todas aquellas personas que se vieron de una u otra manera involucradas en los hechos de 2017". "Digo que a seguir gobernando", ha remachado.

 

"Mientras ustedes bloquean y dilatan el cumplimiento de los acuerdos y de las propuestas, los problemas se van haciendo grandes y graves y eso dificulta y empeora el día a día de los catalanes", ha lamentado Míriam Nogueras al principio de su intervención. "Lo vemos más preocupado por otras cosas que por lo que pasa en nuestras calles", ha reprochado a Pedro Sánchez. "Sin rebajas fiscales, sin acceso a la vivienda, sin solucionar los problemas de Rodalies, sin atención ni recursos para nuestros familiares con necesidades", ha añadido. Y ha preguntado al presidente español cómo "justifica" el bloqueo a las propuestas que Junts "ha puesto encima de la mesa, precisamente, para solucionar estos problemas".

"Yo discrepo de una cuestión", ha contestado Pedro Sánchez, que ha asegurado que "tanto España como Cataluña están viviendo uno de los mejores momentos de las últimas décadas". "Yo creo que este gobierno está comprometido con Catalunya y, evidentemente, con los catalanes y catalanas", ha subrayado. Pero a Nogueras no le ha valido la respuesta: "No nos vale el bla bla bla, señor Sánchez, lo que queremos son hechos".

Tres leyes de Junts bloqueadas en el Congreso

Concretamente, Míriam Nogueras ha aludido a tres iniciativas de Junts que están congeladas en el Congreso. "Cerca del 40% de los autónomos de Catalunya no llega al salario mínimo y no se mejoran las condiciones de los trabajadores autónomos porque ustedes bloquean nuestra propuesta para rebajar sus cuotas", ha lamentado. Es una norma que Junts impulsó en el Senado para rebajar la presión fiscal a pymes y autónomos y que incluye, entre otras cosas, introducir una deducción en el impuesto de sociedades por el pago del impuesto sobre actividades económicas. La iniciativa superó el filtro de la Cámara Alta gracias al apoyo del PP y se remitió al Congreso, donde continúa atascada.

"Prácticamente la mitad de las ocupaciones ilegales se producen en Catalunya, pero ustedes bloquean nuestra ley contra las ocupaciones", ha proseguido Míriam Nogueras. Hace seis meses, el Congreso (con el apoyo del PP y el PSOE y el no de ERC) aceptó estudiar una ley de Junts para permitir desalojos de ocupas en 48 horas. "En Calella, 11 delincuentes han cometido 260 delitos, en Barcelona, 283 han cometido 5.600", ha añadido. "Pero ustedes bloquean nuestra ley contra la multirreincidencia", ha remachado. Fue hace exactamente un año cuando la norma promovida por Junts, que prevé que los ayuntamientos puedan ejercer la acción penal en hurtos e introduce de uno a tres años de prisión para robar móviles, superó el primer examen parlamentario.