Pedro Sánchez ha conseguido in extremis participar en una reunión virtual entre líderes europeos y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que se celebrará este miércoles; dos días antes de la cumbre entre el norteamericano Donald Trump y el ruso Vladímir Putin en Alaska. Según han informado fuentes de la Moncloa, casi en el último minuto, el mandatario socialista participará en el encuentro de la 'Coalición de los Voluntarios'. Esta reunión servirá para informar sobre el contenido de una cita telemática 'VIP' que se habrá celebrado solo unos minutos antes y en la que Sánchez sigue sin estar invitado: la ha organizado el alemán Friedrich Merz para reunir a Trump, Zelenski, un conjunto selecto de países formado por el Reino Unido, Francia, Italia, Polonia y Finlandia, así como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

"España otorga la máxima prioridad a la unidad europea en momentos tan críticos como el actual", remarcan estas mismas fuentes. Asimismo, recuerdan que el posicionamiento de los líderes europeos de cara a la reunión Trump-Putin es el del comunicado del martes, en el que reclamaban un papel activo de Ucrania en las conversaciones y un alto el fuego para que haya resultados "significativos". En aquel escrito, todos los líderes de los Estados miembros de la Unión Europea —excepto Hungría— aplaudían "el esfuerzo" de Trump para poner fin a la guerra en Ucrania. Ahora bien, abogaban por una paz "justa y duradera" que respete el derecho internacional, "incluyendo los principios de independencia, soberanía, integridad territorial y que las fronteras no pueden ser modificadas por la fuerza". Este posicionamiento por parte de Europa choca con el planteamiento que hace el presidente de los Estados Unidos, que el lunes advirtió que un pacto implicaría "intercambios de territorio".

Los líderes del Viejo Continente recordaron en su comunicado que "el pueblo de Ucrania tiene que tener la libertad de decidir su futuro", y que la administración de Volodímir Zelenski tiene que poder participar en las negociaciones. Además, reivindicaron el papel que tiene que tener también la Unión Europea: "La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania tiene implicaciones más amplias para la seguridad europea e internacional; compartimos la convicción de que una solución diplomática tiene que proteger los intereses de seguridad vitales de Ucrania y de Europa".

Este mismo miércoles, Zelenski ha advertido que "no hay ningún indicio de que los rusos se preparen para acabar la guerra". En un mensaje difundido en las redes sociales, el presidente de Ucrania ha pedido a los líderes internacionales "presionar a Rusia para conseguir una paz justa". Ha dejado por escrito estas palabras dichas horas antes de su llamada con el presidente norteamericano, Donald Trump, y los líderes de la Unión Europea y la OTAN. Según Zelenski, hace falta "aprovechar la experiencia de Ucrania y no permitir ningún engaño" de Putin.