El Ejército de Israel, las FDI, ha confirmado a través de las redes sociales que han atacado a los líderes de la cúpula de Hamás en la ciudad de Doha, la capital de Qatar, después de que la agencia Reuters y el medio digital Axios adelantaran que se habían oído varias explosiones en la ciudad y se veía humo levantándose de un distrito de la ciudad. Según ha podido confirmar un periodista del digital estadounidense momentos después de las explosiones, los objetivos del ataque serían varios miembros del liderazgo de Hamás que viven en Qatar para refugiarse de los ataques israelíes en la Franja. "Durante años, estos miembros del liderazgo de Hamás han liderado las operaciones de la organización terrorista, y son responsables directos de la brutal masacre del 7 de octubre, y han estado orquestando y dirigiendo la guerra contra el Estado de Israel", afirman las FDI en su mensaje en las redes. Varios medios israelíes, entre ellos el ente público KAN, recogen que Israel ha informado a Estados Unidos sobre el ataque lanzado este martes contra altos cargos de Hamás en Doha que, según informa Al Jazeera, estaban reunidos para discutir la última propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza del presidente Donald Trump. Según informan las fuentes del movimiento palestino, la delegación atacada habría sobrevivido al ataque, a pesar de que ha habido dos víctimas mortales en el seno de la organización y, como mínimo, un policía qatarí habría muerto, así como varios heridos. Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asumido este martes la "responsabilidad total" del ataque después de que algunos medios dijeran que el país había informado a Estados Unidos antes del bombardeo. "La acción de hoy contra los principales cabecillas terroristas de Hamás ha sido una operación israelí totalmente independiente. Israel la ha iniciado, la ha llevado a término y asume toda la responsabilidad", dijo la oficina del mandatario en un mensaje, sin mencionar directamente a Qatar.

Según informa el medio catarí Al Jazeera, el ataque habría tenido como objetivo la delegación negociadora de Hamás presente en la ciudad para las negociaciones para un alto el fuego. "Ataque a la delegación negociadora de Hamás durante su reunión en Doha. La reunión fue atacada mientras se discutía la propuesta del presidente Trump de un alto el fuego", aseguró una fuente de alto rango de Hamás a Al Jazeera. Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Majed Al Ansari, ha confirmado el ataque israelí, que ha tildado de "cobarde" y ha denunciado con firmeza. "Este asalto criminal constituye una violación flagrante de todas las leyes y normas internacionales, y pone en serio riesgo la seguridad y la salvaguardia de los qataríes y los residentes en Qatar", añade el portavoz en un mensaje difundido a través de las redes sociales, donde añade que "[Qatar] no tolerará este insensato comportamiento israelí y su continuada disrupción de la seguridad regional, ni ningún acto que tenga como objetivo su seguridad y soberanía".

¿Quiénes son los hombres que Israel ha intentado matar?

Según confirman fuentes israelíes, cinco de los blancos del ataque al buró político de Hamás a Doha, que han sobrevivido, son miembros del consejo directivo de la organización palestina. Se trata de Khalil al Hayya, el lugarteniente de Yahya Sinwar y un hombre muy vinculado a Irán que tomó el relevo a su exjefe después de su asesinato y encabeza el equipo negociador de la organización; Jaled Meshal, líder de Hamás en el extranjero y exjefe de la oficina política del grupo, que ya sobrevivió a un atentado israelí en Jordania; Zaher Jabarin, considerado el "cerebro económico" de la organización, y quien gestiona las conexiones con Irán y la transferencia de fondos desde Teherán así como el entramado de empresas que proporcionan ingresos a Hamás; Mohammed Darwish, quien preside el Consejo de la Shura de Hamás, el organismo de toma de decisiones más importante de la organización y que algunos aseguraban que reemplazaría a Haniyeh después de su asesinato en Teherán; y Nizar Awadallah, quién disputó el liderazgo de Hamás a Yahya Sinwar el 2021 y que es uno de los fundadores de la organización y para la cual ocupa un papel central en las negociaciones por la liberación de los rehenes israelíes. Todos ellos han sobrevivido, pero Suhil al Hindi, otro de los miembros del buró político de Hamás, ha declarado a Al Jazeera que ha habido dos muertos en el seno de la organización: Hamam Khalil al Hayya, hijo de Khalil al Hayya, y Yihad Labad, director de la oficina del ninguno del equipo negociador.

Israel ha aceptado una propuesta de alto el fuego de Trump 

Esta acción se produce el mismo día en que el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha afirmado que Israel ha aceptado la última propuesta de Trump para un alto el fuego en la Franja de Gaza, bajo las condiciones de la liberación por parte de Hamás de todos los rehenes que todavía están en el enclave palestino a cambio de presos y detenidos palestinos, y que la organización militante palestina deponga las armas. "La guerra puede acabar mañana", ha declarado Saar en una rueda de prensa desde Zagreb, donde ha añadido que Israel está dispuesto a aceptar "un acuerdo completo que ponga fin a la guerra" y englobe estas dos exigencias. Para el ministro, la condición de que Hamás deponga las armas es "crucial" para Israel y, además, "garantiza un futuro mejor para Gaza y los palestinos". Qatar, principal mediador para la tregua en Gaza junto a Egipto y Estados Unidos, alberga el buró político de Hamás en su capital.