“Las legislaturas duran cuatro años, las elecciones generales serán en el año 2027”. Poca autocrítica y muchos halagos en el balance del curso político de Pedro Sánchez. El presidente español se va de vacaciones después de diez meses intensos política y judicialmente, en los que se ha debilitado la confianza de sus socios habituales y se ha visto cercado por las investigaciones de los tribunales. Sin embargo, en su habitual rueda de prensa de julio, ha hecho gala de los datos económicos y de su acción de gobierno, volviendo a prometer que presentará los próximos presupuestos, sin especificar será su hoja de ruta. Eso sí, ha dejado claro que la imposibilidad de aprobar las cuentas no será un impedimento para continuar en la Moncloa. Agotará el mandato con o sin presupuesto. Justo empezar su comparecencia, el presidente español ha reafirmado la voluntad de continuar en la Moncloa hasta verano de 2027, cuando concluirán los cuatro años de la legislatura. “Queda mucho trabajo por hacer y mucha legislatura por delante”, ha verbalizado. Asimismo, ha asegurado que el PSOE y Sumar tienen la “misma determinación y la misma energía que los siete años anteriores (primero gobernando en solitario, después con Unidas Podemos y ahora con la formación de Yolanda Díaz). Y, frente al “catastrofismo de los cenizos de siempre” ha querido sacar pecho del “optimismo de los datos” económicos.

🔴 Pedro Sánchez DIRECTO | El presidente español comparece en la Moncloa para hacer balance del curso político

🔎 Sánchez supera el ecuador de la legislatura con la confianza de los socios mermada y el cerco judicial en alza

 

 

“En los próximos dos años, vamos a seguir por este camino, vamos a pelear cada votación y cada ley, no hay otra, velando por los intereses de la mayoría social”, ha subrayado al final de su intervención inicial. Sánchez apuesta por una agenda “progresista, ambiciosa, que merece la pena y cuyos resultados saltan a la vista para aquel que realmente quiera verlos”. Posteriormente, a preguntas de los periodistas, ha verbalizado su compromiso de presentar los presupuestos del año 2026. “Vamos a elaborar unos presupuestos que sean mejores desde el punto de vista social […] y trabajaremos con todos los grupos parlamentarios para persuadirles de que son unos buenos presupuestos para hacer frente a los desafíos”, ha destacado acto seguido. Y ha arremetido contra el PP: “Les adelanto que el Partido Popular, al día siguiente de que se celebren las elecciones, pedirá un anticipo electoral como llevan haciendo desde hace siete años”. “No sé si será el señor Feijóo quien pida el anticipo electoral” ha ironizado. “Son un disco rayado”, ha apostillado.

La rueda de prensa de balance llega cuando se cumple casi un mes de que quien había sido su mano derecha en el PSOE e interlocutor con Junts a lo largo de la legislatura, Santos Cerdán, ingresó en la prisión de Soto del Real. “Saben que una de las tareas a las que hemos dedicado más esfuerzo durante estas últimas semanas y meses ha sido la lucha contra la corrupción, a la que hemos respondido con prontitud y contundencia y poniendo remedio para extirparla de la vida política”, ha reivindicado hoy. El exsecretario de Organización del PSOE está investigado por los presuntos delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias por haber urdido supuestamente una trama de corrupción de cobro de mordidas a cambio de adjudicaciones públicas de la que se habrían beneficiado José Luis Ábalos y Koldo García. Eso sí, en los últimos días, Sánchez ha tenido un balón de oxígeno: el caso Montoro, que salpica al que fue ministro de Hacienda con Mariano Rajoy por haber modificado leyes para beneficiar a empresas que eran clientes de su antiguo despacho de abogados.

“Me voy a reunir con todos los interlocutores políticos”

En otro momento, le han preguntado sobre su futura reunión con Carles Puigdemont. Se abrió a ella hace un año y medio y siempre ha mostrado su predisposición, pero nunca la ha aterrizado ni le ha puesto fecha. “Yo voy a reunirme con todos los interlocutores políticos”, ha reiterado hoy. “La ley de amnistía, precisamente, es para superar la situación que se vivió en 2017. Este es un país que mira hacia adelante, al año 2027 y no al año 2017”, ha justificado. “Por lo tanto, yo me reúno con todos ellos para tratar estos temas y otros muchos”, ha insistido. Además, ha puesto en valor que la sentencia del Constitucional avalando la ley de amnistía: “Es una extraordinaria noticia para un país que trabaja por el reencuentro y la convivencia entre los pueblos de España”.

Justo hace 24 horas, en un acto de Junts per Catalunya en la Catalunya Nord para celebrar el quinto aniversario de la formación, Carles Puigdemont advirtió al presidente español de que su voto “no es previsible” y no se puede dar “por hecho”, sino que “se tiene que ganar” con su método: “Si lo que nos proponen nos hace avanzar, sin necesidad de deshacer el camino, podrán tener nuestro apoyo”. De hecho, hace veinte días, el mismo Sánchez reconoció el papel de Junts esta legislatura: “Soy muy consciente de que su grupo parlamentario no apoya a este Gobierno, no es un socio del Gobierno. Sé que cada semana tenemos que ganarnos la confianza de las señorías de su grupo parlamentario”, admitió dirigiéndose a Míriam Nogueras.

El Gobierno recuperará el decreto antiapagones a pesar del “ruido” y las “zancadillas” 

Además, llega la semana después de una última derrota parlamentaria con la derogación del decreto antiapagones, que se tumbó por el rechazo del PP, sumado al de cuatro socios de investidura: Junts, Podemos, el BNG y CHA (que está integrado dentro de Sumar). Pocos minutos después del pleno, el presidente español anunció la voluntad del Gobierno de volver a llevar el texto al Congreso y hoy ha ido un paso más allá: ha adelantado que la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, está estudiando las medidas que son susceptibles de aprobarse mediante un decreto (que no sea real decreto ley) que no necesite pasar por el Congreso. Y lo que necesite el aval de la Cámara Baja se presentará “tan pronto como sea posible”.

Además, ha aprovechado para cargar contra los partidos que votaron en contra: “La transición ecológica no puede ser una moneda de cambio con la que mercadear prebendas o proyectar divisiones ideológicas inexistentes de cara al electorado”, ha verbalizado. “Frente al oportunismo irresponsable de algunos, la industria español debe saber que siempre va a contar con el compromiso de España. Y antes o después, por mucho ruido que hagan o muchas zancadillas que intenten ponernos, vamos a tomar las medidas para reforzar las políticas energéticas”, ha concluido.

Política internacional: España enviará miles de kilos de alimentos a Gaza y él apoya “sin ningún entusiasmo” el acuerdo entre Europa y Trump 

En su discurso, Pedro Sánchez también ha hecho mención a la actualidad internacional. Por un lado, ha anunciado que, frente a la “catástrofe humanitaria” en Gaza, el Gobierno enviará el viernes “miles de kilos de alimentos para la Franja de Gaza”. Se hará desde el territorio de Jordania a través de paracaídas y aviones de corto alcance de las Fuerzas Armadas. “No es, evidentemente, una solución al hambre, lo sabemos. Pero confiamos en que, unido a los envíos de otras naciones, sea un mínimo alivio”, ha confesado. Y ha vuelto a reclamar al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, un alto al fuego y que abra “definitivamente y plenamente el corredor humanitario terrestre”.

Por otro lado, Pedro Sánchez se ha pronunciado sobre el acuerdo comercial que han firmado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materia de aranceles: “Valoro el esfuerzo que ha hecho la Comisión Europea. Respaldo este acuerdo comercial, pero lo hago sin ningún entusiasmo”, ha expresado.