El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece este lunes 28 de julio a las 12:00 horas en Moncloa para hacer balance del curso político en la tradicional rueda de prensa semestral. El acto servirá para presentar el informe 'Cumpliendo', que recoge el grado de cumplimiento de los compromisos asumidos por el ejecutivo español. Se trata de la última semana con actividad política relevante antes de las vacaciones de agosto, ya que la próxima reunión del Consejo de Ministros no está prevista hasta el 26 de agosto. A pesar de las derrotas legislativas recientes, como la derogación del decreto ley para fortalecer el sistema eléctrico después del apagón general y la crisis interna por el caso de Santos Cerdán, Sánchez llega a la cita con la voluntad de reivindicar la estabilidad de su mandato, poniendo énfasis en los datos económicos y los avances sociales.
- Sánchez supera el ecuador de la legislatura con la confianza de los socios disminuyendo y el asedio judicial en alza
- El PP, Junts y Podemos tumban el decreto antiapagones en el último pleno del Congreso antes de las vacaciones
- El Supremo confirma la prisión de Cerdán: hay riesgo de destrucción de pruebas y tenía un "papel directivo"
Sobre las advertencias de ERC y Junts para que se cumpla la financiación y la amnistía, Pedro Sánchez se limita a sacar pecho que el Gobierno saca adelante su hoja de ruta y que el índice de aprobación de medidas es muy elevado. "Había gente que decía que no duraríamos dos años, y ya llevamos dos años", acaba. Hasta aquí la cobertura en directo de ElNacional.cat.
"Me reuniré con todos los interlocutores políticos. La amnistía es para superar la situación que se vivió en 2017", dice Pedro Sánchez, e insiste en que las legislaturas son de cuatro años. En esta línea, lamenta que haya personas que piensan que los presupuestos no sacarán adelante cuando todavía no han presentado ni el anteproyecto de ley por las cuentas públicas.
El presidente del Gobierno esquiva la pregunta sobre los presupuestos estatales y asegura que los fondos europeos también lo son. En este sentido, no dice ni si presentará, ni cuándo, ni qué hará en caso de no conseguir nuevos. Así, descarta ningún adelanto electoral y critica las peticiones del PP: "Son un disco rallado". "El único partido que puede conseguir mayorías en positivo, es el que dirijo", dice.
En el turno de preguntas, Pedro Sánchez muestra su respeto por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pero ha reconocido que acepta el acuerdo arancelario de la Unión Europea con los Estados Unidos "sin entusiasmo".
El presidente del Gobierno asegura que han cumplido la mitad de los compromisos adoptados al inicio de la legislatura: "No ha sido fácil". En este sentido, Pedro Sánchez pone de ejemplo algunas votaciones que se han perdido al principio pero que, finalmente, han acabado saliendo adelante —puesto el ejemplo de la Agencia Estatal de Salud Pública. "Seguiremos peleando cada ley durante los próximos dos años", concluye.
Pedro Sánchez anuncia que el Gobierno prepara un envío masivo de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, que se enviará este viernes desde Jordania. "Confiamos en que sea un mínimo aligeramiento. La solución es que Benjamin Netanyahu acuerde un alto el fuego y abra un corredor humanitario", dice.
El presidente del Gobierno destaca la ley de amnistía y el aval del Tribunal Constitucional: "Es una gran noticia". Con respecto a Catalunya, Pedro Sánchez no ha dicho mucha cosa más. Después del bloque de "cohesión territorial", ha pasado a hablar sobre política exterior.
"Hemos actuado con firmeza y prontitud contra la corrupción. Presentamos un plan contra la corrupción", dice Pedro Sánchez, que no menciona ni el PSOE, ni Santos Cerdán, ni José Luis Ábalos, ni ninguna de las otras personas de su entorno salpicadas por algún escándalo.
Con respecto a la crisis económica, el presidente del Gobierno ha recordado que "hay que apostar por las energías renovables", ya que todo el mundo, vote a quien vote, se beneficiará. "La transición ecológica puede ser uno de los grandes motores de crecimiento. Quien vota en contra de los decretos, va en contra del país", ha asegurado.
Pedro Sánchez también vende una buena tarea de su gobierno en la cuestión de la vivienda, destacando medidas como la eliminación de los visados dorados y la retirada de anuncios ilegales de pisos turísticos: "Todo, para hacer frente al principal problema de nuestros jóvenes, el acceso a la vivienda". Así, lamenta que haya partidos que todavía intentan boicotear la ley de vivienda, que el presidente asegura que está provocando la bajada del precio del alquiler allí donde ya se aplica.
El presidente del Gobierno saca pecho de haber revalorizado las pensiones y el aumento del gasto en dependencia, o la ampliación del permiso de nacimiento, que ya había anunciado Sumar este lunes por la mañana y que Pedro Sánchez ha confirmado que se aprobará en la reunión del Consejo de Ministros de este martes. Tal cosa incluye una semana más de nacimiento y cuidados hasta que la criatura tenga 12 meses (de las 16 actuales hasta las 17) y dos semanas más de permisos parentales retribuidos al 100% por cuidados hasta los ocho años, entre otras cuestiones.
"La industria española tiene que saber que siempre contará con el compromiso del Gobierno, a pesar del bullicio que pueda haber", dice Pedro Sánchez, para concluir su defensa de la situación económica del Estado. El siguiente bloque es el del estado del bienestar, en el cual remarca herramientas de salud mental o el aumento del dinero invertido en becas.
Pedro Sánchez destaca que la última cifra de inversión extranjera directa es la mejor desde el año 1993, y que la bolsa española ha subido en torno a un 20% en el último año. Asimismo, destaca el éxito de los fondos Next Generation. "Dirán que no aprobamos leyes ni reformas, pero somos el país de la UE que más fondos no reembolsables ha recibido, y eso tiene que ver con una serie de reformas", argumenta.
El presidente del Gobierno celebra los buenos datos de empleo del Estado español: "Los datos no mienten. España avanza. Y la ciudadanía lo hace con ella". "Algunos se obstinan en decir que los españoles son más pobres, pero eso es falso", defiende Pedro Sánchez, que asegura que la renta disponible de los españoles es ahora más alta que en 2018.
Pedro Sánchez asegura que "el éxito" de España se debe a la acción de su gobierno en los últimos años, y remarca los datos económicos: "España es la tercera gran economía europea que más crece". El presidente del Gobierno cree que el Estado español volverá a ser "la mejor economía del año", un título que ya le dio The Economist el año pasado.
El presidente del Gobierno ha destacado la cifra de turistas que este año visitan el Estado, y que tanta gente "no puede estar equivocada". Asimismo, destaca algunos titulares de la prensa internacional que hablan sobre el "sueño" español y los últimos triunfos deportivos, después de que este domingo la selección española femenina de fútbol quedara subcampeona de la Eurocopa.
Pedro Sánchez dice que "queda mucha legislatura por delante" y que su gobierno afronta los dos años que quedan "con la misma ilusión" que los siete años anteriores. "España avanza con fuerza y en la mejor de las direcciones. Suma y sigue. Y lo hace en un contexto internacional muy difícil, mientras nuestro país vive uno de los momentos de más prosperidad de su historia democrática", dice el presidente del Gobierno.
🔴 Empieza la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para hacer balance del curso político.
El presidente español todavía no ha conseguido aprobar un nuevo presupuesto y la incógnita sobre si presentará el proyecto para 2026 continúa abierta. La respuesta definitiva podría llegar después de las vacaciones de verano, cuando se reactive la actividad política a finales de agosto.
A pesar de derrotas parlamentarias relevantes, como la derogación del decreto ley destinado a fortalecer el sistema eléctrico a raíz del apagón general, Sánchez afronta el final de curso con la cabeza alta. Sacudido también por la crisis abierta por la imputación de Santos Cerdán, el presidente español se muestra determinado a agotar la legislatura y defiende que su ejecutivo ha obtenido buenos datos económicos y avances sociales.
Sánchez llega a su comparecencia con un mensaje de solidez política. Tal como adelantó la semana pasada durante su gira por Chile, Uruguay y Paraguay, el presidente español asegura que, en el ecuador de la legislatura, el 45% de los objetivos fijados por su gobierno para el conjunto del mandato ya se han cumplido. Además, el socialista defiende que presume de un apoyo parlamentario sostenido, con un índice de éxito del 86% en las votaciones celebradas hasta ahora en el Congreso.
Esta semana cierra oficialmente el curso político en el Estado español, con la comparecencia de Sánchez como último gran acto institucional antes de las vacaciones de agosto. El Gobierno entrará en una pausa estival después de unos meses marcados por una agenda legislativa irregular y alianzas parlamentarias frágiles. La próxima reunión del Consejo de Ministros no está prevista hasta el 26 de agosto, cuando se reanude la actividad institucional.
Buenos días, dentro de pocos minutos iniciará la comparecencia del presidente español, Pedro Sánchez, para hacer balance del curso político antes de las vacaciones de agosto. Desde El Nacional.cat ofreceremos el seguimiento en directo de sus palabras.