El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que este mismo jueves zarpará desde el puerto murciano de Cartagena un buque de acción marítima equipado para asistir a la Flotilla que hace casi un mes salió desde Barcelona en dirección a Gaza para romper el bloqueo israelí de ayuda humanitaria para los palestinos. "Nuestro ejecutivo exige el cumplimiento del derecho internacional", ha manifestado el presidente del Gobierno en una rueda de prensa para valorar su viaje a los Estados Unidos. En su comparecencia —en la que también ha reivindicado la "inocencia" de su hermano y su esposa— ha insistido en su convencimiento de que la "mayoría de la población española" se solidariza con el pueblo palestino y está en contra del genocidio perpetrado por el ejército de Benjamin Netanyahu.

Durante la rueda de prensa, el máximo líder socialista ha recordado que el Ministerio de Exteriores y catorce países más emitieron una declaración conjunta instando a Netanyahu a proteger a las personas que forman parte de esta Flotilla. "Este buque hará que en caso de que haya más dificultades, podrán ser rescatados; aunque esperamos que no sea necesario", ha señalado Sánchez ante los periodistas mientras aplaudía a los voluntarios de esta acción humanitaria por "expresar su solidaridad".

La Flotilla denuncia un nuevo ataque

Precisamente este martes, la misión humanitaria Global Sumud Flotilla ha vuelto a denunciar que de noche ha sufrido varios ataques mientras navega por el Mediterráneo. Según la organización, nueve de los barcos han sufrido explosiones a bordo o en su proximidad, mientras que al menos dos embarcaciones han sido rociadas con una sustancia ácida que ha afectado a un tripulante. Paralelamente, se han detectado interferencias en las comunicaciones y el vuelo continuado de drones no identificados a baja altitud.

La flotilla, que reúne cerca de medio centenar de barcos y más 500 personas, habla de "operaciones psicológicas" destinadas a intimidar y desmovilizar la misión, que tiene como objetivo transportar alimentos y medicamentos hasta Gaza y desafiar el bloqueo israelí. A pesar de los incidentes, los portavoces han asegurado que su "determinación es más fuerte que nunca" y que no renunciarán a llegar a puerto.

Felipe VI condena la "masacre" de palestinos, pero evita el término 'genocidio'

Sánchez también ha sido preguntado por el discurso pronunciado este miércoles por Felipe VI en la ONU. A pesar de su contundencia, se ha referido a la matanza indiscriminada de palestinos como una "masacre" y no como un 'genocidio', aunque los discursos del rey español siempre pasan por el filtro de la Moncloa. El presidente español ha evitado entrar en cualquier tipo de polémica y ha aplaudido el discurso del monarca, que circunscribe al "100%". De la misma manera, ha celebrado que Alfonso Rueda, discípulo de Alberto Núñez Feijóo y actual presidente de Galicia sí que haya utilizado el término 'genocidio'.

Sánchez reivindica la "inocencia" de su hermano y su esposa

El presidente del Gobierno también ha sido preguntado en esta rueda de prensa por su hermano David y por su esposa, Begoña Gómez. En el primer caso, la jueza confirmó su envío a juicio por prevaricación y tráfico de influencias. En el segundo caso, el juez Peinado le ha informado de que, en caso de que previsiblemente sea juzgada, quedará en manos de un tribunal popular. El tiempo pondrá las cosas en su sitio; defenderemos la verdad, que es que mi hermano y mi esposa son inocentes", ha aseverado ante los periodistas.