Aunque el Congreso de los Diputados tomara este martes en consideración con los votos del PSOE una ley para un embargo total de armas a Israel, ahora el Ministerio de Defensa señala que eso no será posible. El entorno de la ministra Margarita Robles apunta que Pedro Sánchez ha hecho esta semana un nuevo gesto, como el reconocimiento del Estado de Palestina o la petición para que el país de Benjamin Netanyahu deje de participar en festivales como Eurovisión o competiciones deportivas. No será viable, aseguran, evitar que entre en España material israelí de este tipo. Argumentan que lo importante es lo "simbólico" y "enviar un mensaje político" en contra de la masacre de palestinos.
La iniciativa tramitada este martes en el Congreso de los Diputados plantea romper con las empresas de un país que esté acusado por genocidio o por crímenes de guerra. El texto apuesta por reforzar la inspección de la carga de los fuselajes y aeronaves que estén destinados o provengan de un estado afectado por un embargo y pasen por el Estado español. Las explicaciones que dan fuentes del Ministerio es que el comercio armamentístico está completamente globalizado. Apuntan que será imposible evitar que la OTAN compre armas a Israel que acabe utilizando España; o que el Estado le compre a terceros países que antes le han comprado a una empresa Israelí.
El otro punto importante que plantea la iniciativa es romper con las empresas israelíes cualquier contrato que sea de material de Defensa, aunque no sea explícitamente ofensivo; como las armas. Eso provocaría que no se pudieran comprar, por ejemplo, chalecos, material antidisturbios, tecnologías de 'doble uso' y combustible de ámbito militar. Y es aquí donde el Ministerio de Defensa también aclara que eso será muy difícil de cumplir. Explican que hay situaciones en las que, por ejemplo, solo una empresa israelí se dedica a construir una pieza fundamental para los radares de los aviones; o linternas para colocar en los cascos del CNP o la Guardia Civil; o programas informáticos de inteligencia y ciberseguridad. Es aquí cuando estas mismas fuentes apuntan que la aplicación de la norma tendría que ser laxa para permitir la entrada de este tipo de material. "Los discursos políticos son una cosa y la realidad otra", afirman.
Los socialistas dejan en el aire su apoyo total a la iniciativa
Por otra parte, fuentes del grupo parlamentario socialista y de la sala de máquinas de la Moncloa insistían este martes en que el PSOE votó a favor, sencillamente, de una toma en consideración. Es decir, que la iniciativa inicie su trámite parlamentario. Eso comporta que la proposición de ley recorra un largo camino por el Congreso de los Diputados. Durante este tiempo, explican estas mismas fuentes, habrá que examinar si la iniciativa viola alguna norma de alguna organización de la que el Estado español es miembro, como la Unión Europa o la OTAN.
Paralelamente, el Ministerio de Economía ha emitido un informe desfavorable a embargar armas a Israel. El departamento liderado por el ministro Carlos Cuerpo afirma que la actual legislación permite un informe individualizado de cada caso. El texto señala que, actualmente, las autoridades españolas pueden suspender o revocar una autorización previamente concedida si se tuviera conocimiento que habrá un uso indebido de materiales exportados.
Robles aclara que España no compra armas a Israel
De hecho, este miércoles, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha valorado positivamente la tramitación de la ley impulsada para Sumar, Esquerra Republicana, Podemos y BNG. Pero ha insistido en que España no compra armamento a Israel y ha querido diferenciar las licencias de programas que puede estar utilizando la industria de la Defensa, con anterioridad al 7 de octubre de 2023.
En declaraciones ante los medios de comunicación en el pasillo de la cámara baja, Robles ha lamentado la situación humanitaria en la Franja de Gaza. La ofensiva del ejército de Netanyahu es "inaceptable desde todos los puntos de vista". Ha pedido unanimidad en Europa a la hora de condenar a Israel, así como se hizo con Rusia cuando invadió Ucrania.
La reciente crisis por la compra de balas a Israel
Precisamente este miércoles, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, comparece en el Congreso para dar explicaciones sobre la compra —ya anulada— de 15,3 millones de balas de calibre 9 mm por un valor de 6,6 millones de euros a una empresa israelí. El ministro defendió su compra, pero el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo acabó desautorizando, obligando a cancelar este pedido. Sea como sea, el ejecutivo socialista no ha roto sus relaciones comerciales con Israel; los socios situados a la izquierda del PSOE lo presionan para romper estas relaciones. El incidente de las balas provocó que Izquierda Unida amenazara con abandonar el Gobierno; la formación forma parte del ejecutivo a través de Sumar