Repaso del eurodiputado de Junts Toni Comín al expresidente del Gobierno Felipe González y a sus intervenciones en contra de la ley de amnistía que negocian PSOE y Junts. Comín ha recordado que González "se vanagloria a menudo de haber sido artífice de la entrada del estado español en la Unión Europea" y le ha reprochado que "España entró, sí, pero se ve que él se quedó fuera". "Todavía no se ha enterado de que la cúpula judicial española ha expulsado (simbólicamente) a España de la UE y que es justamente la amnistía lo que le tiene que permitir el reingreso", ha advertido a través de un tuit en la red X.

González ha expresado repetidamente su rechazo a la propuesta de una ley de amnistía, por considerar que equivaldría a que el Estado pidiera perdón por su reacción al referéndum. Este mismo lunes, el expresidente ha mostrado una vez más sus reticencias a las conversaciones entre el PSOE y Junts y, en particular, a la fotografía que el lunes protagonizaron Carles Puigdemont y el número tres del PSOE, Santos Cerdán.

Comín ha replicado a las reflexiones críticas de González, recordándole la respuesta de los jueces de Alemania cuando tuvieron que decidir sobre la extradición del president en el exilio, Carles Puigdemont, y un tribunal de Schleswig-Holstein rechazó extraditarlo por el delito de rebelión. O cuando los jueces belgas se pronunciaron sobre la presunción de inocencia del conseller Lluís Puig. O qué decía el informe del Consejo de Europa elaborado por el diputado letón Boriss Cilevics sobre la persecución de los líderes independentistas. O el dictamen del Grupo de Detenciones Arbitrarias de las Naciones Unidas. O la respuesta del TJUE a las cuestiones prejudiciales del juez instructor Pablo Llarena.

"Todos ellos dejan en evidencia que la causa del Tribunal Supremo contra el 1-O es impropia de una democracia de verdad y es la expresión de una cultura judicial neofranquista. Y es precisamente eso lo que hay que reparar con una ley de amnistía", asegura el eurodiputado en su tuit.