La justicia alemana ha dejado finalmente en libertad al president Carles Puigdemont y ha descartado que haya cometido un delito de rebelión. La Audiencia territorial de Schleswig-Holstein, en el norte de Alemania, ha descartado el delito de rebelión en la petición de extradición en España del president Carles Puigdemont y lo ha dejado en libertad bajo una fianza de 75.000 euros mientras estudia si lo extradita al Estado español para que sea juzgado sólo por malversación.
Además de los 75.000 euros, el juez alemán le ha impuesto otras medidas cauterals como que deberá presentarse ante la policía local de Neumünster cada semana, residir en este municipio y avisar a la Fiscalía si debe salir de esta ciudad.
En un comunicado, el juez de Schleswig-Holstein ha explicado que sólo tramitará la petición por el delito de malversación, ya que considera que en Catalunya no hubo violencia y que, por lo tanto, no procede extraditarlo por rebelión. Es decir, en caso de que Puigdemont fuera extraditado por parte de la justicia alemana sólo podría ser juzgado en España por malversación y no por rebelión.
Alemania no ve violencia
Sin embargo, todavía no está claro que el juez acepte extraditarlo por malversación. Según explica el comunicado de la justicia alemana, de momento "hace falta aclarar otros hechos y obtener información adicional" para esgrimir si ha habido malversación. Lo que está claro, sin embargo, es que rechaza la rebelión porque no considera que haya habido violencia.
Para que en Alemania se pueda considerar "violencia", el tribunal asegura se tiene que ejercer una "presión suficiente sobre un órgano constitucional como para torcer su voluntad" y, a pesar de que admite que el 1-O hubo violencia, considera que "su naturaleza, alcance y efecto no fueron suficientes" para cumplir este supuesto.
El comunicado de sala primera Penal de la Audiencia territorial de Schleswig-Holsteinen considera que la imputación del delito de rebelión es "inadmisible". Según apunta, "por motivos jurídicos" no puede aceptarse una extradición por rebelión de acuerdo con el Código Penal español, ya que "los actos que se le imputan no serían punibles en Alemania según la legislación vigente aquí". Según su opinión, el delito que podría ser equiparable a Alemania, el de "alta traición", no puede aplicar porque no se cumple el requisito de la "violencia".
Por este motivo el tribunal ha decidido dejarlo en libertad mientras estudia si la extradición tiene que seguir adelante por el delito de malversación. Según apunta el comunicado, el tribunal considera que al ser "inadmisible" el delito de rebelión, el riesgo de fuga se reduce considerablemente, aunque todavía existe, por lo cual deja al president en libertad con una fianza de 75.000 euros.
Sin posibilidad de recurrir
Según fuentes de la Fiscalía española, no parece que exista la posibilidad de recurrir la decisión del juez alemán, aunque defienden que hay que esperar a que Alemania les remita la resolución para ver si hay esta posibilidad.
Lo que sí que podría pasar, sin embargo, es que el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, decidiera retirar la euroorden para evitar que sólo pudiera ser juzgado por un delito menor en el de rebelión, como ya pasó en Bélgica el pasado mes de diciembre. Mientras que el delito de malversación puede comportar penas de dos a seis años de prisión, el de rebelión puede llegar a implicar unos treinta.
Comentarios (409)
bejota
Hace 18 horas
Ludger Fretzen: 'Volkswagen-Audi abandonaría Cataluña en caso de secesión' La filial de Volkswagen-Audi en España comercializa, además, los vehículos Skoda. En 2011 vendieron 127.315 vehículos y es el grupo automovilístico que más vende en España
| Denunciar comentario
Carles
Hace 13 días
Jejeje.... Como te ha dolido....
| Denunciar comentario
Joan
Hace 13 días
Puigdemont 1 Llanera 0 tomaaa golazo por toda la escuadra....Llanera en Europa no eres nada ni nadie eliminado de la champions estas jejeje
| Denunciar comentario
makina
Hace 13 días
www.elproces.org Per una Catalunya independent
| Denunciar comentario
Pau
Hace 13 días
Totalmente de acuerdo con PAU BCN. Es cierto que hoy hay que felicitar a los "indepes", pero en cualquier caso, Alemania también dice que en España no hay presos políticos y que no se persigue a nadie por sus ideas políticas, por tanto, que Puigdemont venga "pa" España y sea por rebelión o malversación Estremera le espera. Escudella creo que no, va a pasar de los mejillones y las hamburguesas a la totilla ESPAÑOLA. Pobre Cataluña.
| Denunciar comentario
Miguel
Hace 13 días
En el ordenamiento jurídico alemán no cabía el delito de rebelión que Llarena exponía en su auto, pero sí el de malversación -sobre el que todavía no se ha pronunciado el tribunal alemán. Creedme ; ese bastardo de Puigdemon acabará en prisión tarde o temprano , y con justicia.
| Denunciar comentario
PAU BCN
Hace 13 días
Los espanyoles somos gente recta, nada que ver con los barretinados. Hoy han ganado ellos, hay que felicitarlos y que disfruten de esta "gran victoria" que los transporta a no se qué, lo que sea. Pero enhorabuena y que lo disfruten mientras dure, porque soltar al "valiente" (bajo fianza) para que vuelva a su palacio pagado por Matamala (quien ya lo cobrará) y por los contribuyentes (vía subvenciones a la ANC) es lo más parecido a una victoria (que lo es) para ellos. Felicitaciones.
| Denunciar comentario
Abur
Hace 14 días
El gran éxito del procés: Del "Los países nos reconocerán..." (honores de jefe de estado) a celebrar que solo está en libertad bajos fianza por chorizo en el país mas importante de Europa.
| Denunciar comentario
A Manolito Goreiro
Hace 14 días
Anda cállate un poco que no dices más que sandeces
| Denunciar comentario
Joui Triviani
Hace 14 días
No hi ha cap malversació de fons públics, tanmateix Rajoy i Montoro varen desmentir que s'hagués gastat un sol euro en el referèndum. Zasca als prevaricadors del jutjat.
| Denunciar comentario