El Congreso de los Diputados acogió este jueves unas jornadas bajo el título Ideología de género y denuncias falsas España/Argentina organizadas por Vox y la Asociación Nacional de Ayuda a las Víctimas de Violencia Doméstica (Anavid), que ya provocaron polémica porque fueron aprobadas por la Mesa del Congreso, con los votos a favor del PSOE y del PP, y el rechazo frontal de Sumar. El discurso de Vox sobre la violencia de género siempre ha sido el de negarse a considerar que este tipo de violencia tenga que tener un tratamiento específico. Y tal como se podía prever, este acto, que se ha basado en negar la violencia de género y criticar las leyes para prevenirla, ha contado con la participación de un exmagistrado del Tribunal Supremo y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que ha levantado polvareda. Francisco Javier Borrego, uno de los conferenciantes, ha hecho una intervención cargada de sarcasmo y burlas, en la que ha hecho befa del colectivo LGTBI, criticando la ley trans que defiende la autodeterminación de género: "No me digan que me lo discutirán. Porque si ustedes me lo discuten, hoy me siento mujer. ¡Me llamo Francisca Javiera y soy mujer, no me lo discutan! ¡Que los llevo por delito de odio a un tribunal!", ha ironizado Borrego frente a un auditorio que le ha reído las gracias. "Muchas gracias, han respetado mi identidad de género que transitoriamente en dos segundos he manifestado", ha acabado ironizando.
Reconocido machista y miembro de la 'machosfera'
Este exmagistrado se ha declarado abiertamente machista y ha confesado pertenecer a la machosfera, la red de comunidades y subculturas digitales, principalmente formada por hombres, que promueve ideas de masculinidad enfatizada y mantiene posturas hostiles hacia las mujeres y el feminismo, articulando discursos antifeministas y, en muchos casos, misóginos. "Confieso que soy culpable, soy miembro de la machosfera", ha afirmado Borrego, que ha puesto en duda "el sistema de solo sí es sí" y que el consentimiento sea necesario "todo el rato" en las relaciones sexuales. "Aquí todos somos adultos, algunos hemos tenido relaciones sexuales. ¿Cuánto es todo el rato?", ha sentenciado el exjuez, personaje conocido actualmente por su implicación en debates públicos sobre cuestiones de género, antifeminismo y derechos LGTBIQ+.
Borrego ha subrayado su desacuerdo con el marco legal vigente sobre derechos trans y su aplicación en espacios públicos y ha puesto el ejemplo de que iba a entrar "en el vestuario femenino de una piscina porque en este momento me sentía mujer" y que al anunciar esta intención le dijeron que estaba loco. "No, locos los parlamentarios que han aprobado esta ley", ha afirmado este jurista jubilado que ha cobrado relevancia por su postura ultraconservadora en materia de igualdad, género y derechos humanos, así como por su participación y retórica en actos públicos vinculados a la machosfera y movimientos antifeministas actuales. En sus intervenciones públicas y mediáticas, Borrego despliega un discurso crítico con el feminismo contemporáneo, la ley trans y la protección legal contra la violencia de género.
Un acto celebrado en la sala Ernest Lluch
La jornada de Vox se ha celebrado en la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados, un espacio institucional dedicado a la memoria del político socialista catalán asesinado por ETA en 2000. Ernest Lluch fue un firme defensor del diálogo, la democracia y la justicia social, y está en las antípodas ideológicas de Borrego, que ha puesto en duda la teoría de género y lo que ha llamado "ideología de género", y se ha preguntado sobre la razón de su existencia. "Como hay progres (…) todo el mundo se apunta a la locura, va creciendo la espiral (…) la gente está callada y llega arriba y tenemos la Ley de Protección Integral de Violencia de Género y la Ley de Protección de los Derechos de las personas LGTBI".
Las 'perlas' de los dos presentadores
La intervención de Borrego se ha producido en la primera mesa, titulada Jurídico-político. ¿Cómo se han configurado las leyes de Violencia de Género?, de las tres que formaban la jornada, que ha sido presentada por la diputada de Vox, Rocío de Meer y el vicepresidente de Anavid, Jesús Muñoz. La diputada de la ultraderecha ha despedido a Borrego con la frase "hay veces que hay que reírse de estos temas tan serios y hace falta un poco de humor" y ha lamentado que "hay mucha gente que no quiere que estemos aquí", en clara referencia a la petición de cancelar las jornadas presentada ante la Mesa del Congreso por ERC, EH Bildu y BNG, lo que Sumar secundó, pero no el PSOE y el PP.
Muñoz, por su parte, ha sacado pecho de "destrozar" a la abogada de su expareja en el juicio por la custodia de su hijo y ha asegurado que las leyes de violencia de género han sido hechas "por gente que es nostálgica del derecho penal de Mezger y Goebbels", impulsor de la orientación jurídica nazi y ministro de propaganda de Hitler, respectivamente. "Este país está juzgando a hombres, con nuestros impuestos, solamente por tener pene", ha añadido a continuación, para completar que estas normas crean un "estado de terror".
Las otras dos mesas de la jornada han sido Sociedad. ¿Qué consecuencias ha tenido la LIVG [Ley Integral contra la Violencia de Género] en nuestra sociedad?, y Los perdedores. ¿Quiénes son las víctimas reales de la LIVG? Otros de los ponentes han sido los abogados argentinos Patricia Anzoátegui y Rubén Melloni, miembros del Observatorio de Falsas Denuncias y coautores del libro Hienas. Abogados de familias vs. Falsas Denuncias. En su intervención, Anzoátegui ha asegurado que muchas de las denuncias hechas por mujeres víctimas de violencia machista se hacen con finalidades económicas, y ha defendido que las leyes contra la violencia de género otorgan privilegios a las mujeres que impiden conseguir la "igualdad real".