Este sábado es de aquellos días en los cuales se constata que la realidad que se vive en Madrid y en Catalunya es bien diferente, al menos por lo que se refiere a lo que interesa a los diarios de la prensa escrita y a lo que reflejan sus portadas. Está la prensa que destaca lo que pasa y preocupa en el mundo, la que tiene una mirada más local y la que explota una información para llevarla a su terreno con intereses políticos, y una pizca de todo eso encontramos en las portadas de hoy. Entre los diarios que han apostado por abrir su primera página con la noticia internacional del día encontramos a El País, El Periódico y el Ara, preocupados por una nueva provocación de la Rusia de Putin a la OTAN, esta vez con cazas MIG-31 que sobrevolaron el espacio aéreo de Estonia y obligaron los aviones de la alianza a intervenir para expulsarlos, y horas después con la alerta de Polonia de que aviones de combate rusos sobrevolaron a baja altura una de sus plataformas en el Báltico.

"Rusia hostiga a Europa con cazas sobre Polonia y Estonia", titula El País. "Cazas rusos entran en Estonia y obligan a la OTAN a intervenir", escribe El Periódico, y "La OTAN intercepta tres cazas rusos sobre Estonia", es el titular que abre la portada del Ara. Dos hechos que no hacen más que agravar la escalada de provocaciones del Kremlin para poner a prueba la capacidad de reacción de los aliados de Occidente, después que desde principios de septiembre tres países miembros de la OTAN (Polonia, Rumania y Estonia) hayan denunciado drones y aviones de combates rusos violando su espacio aéreo, en el contexto marcado por la guerra de Ucrania y en unas acciones sin precedentes que, según los analistas, buscan calibrar los límites de tolerancia de la OTAN delante de la presión constante del régimen de Vladímir Putin.

Pero a la prensa conservadora de Madrid no le preocupa lo que pasa en el cielo de Polonia o Estonia, está más preocupada al erosionar el Gobierno, los partidos de izquierda y tienen otras filias y fobias. En El Mundo y La Razón están obsesionados con la polémica que rodea las llamadas pulseras antimaltrato después de los fallos informáticos y las deficiencias detectadas en estos dispositivos de protección de las víctimas de violencia de género y sexual. Una polémica que hace meses que se arrastra, desde que Irene Montero impulsó el cambio de proveedor de los dispositivos antes de su destitución como ministra de Igualdad, y que ahora ha resucitado a raíz de la memoria anual de la Fiscalía General del Estado, donde se reconoce el alcance de los errores informáticos y la pérdida de registros de seguimiento sobre maltratadores. El Mundo abre su portada con una entrevista a Esther Rojo, vocal del Observatorio de Violencia de Género del poder judicial, que denuncia que "hay mujeres que quedaron desprotegidas, es muy grave y se tiene que aclarar". El rotativo también denuncia que "los jueces recelan de las pulseras y reducen su uso por la mala calidad". La Razón, por su parte, dedica a su titular principal a denunciar que "las feministas del PSOE abandonan a Ana Redondo", la actual ministra de Igualdad, que intentó minimizar la polémica de las pulseras, razón por la cual ahora algunas de estas feministas socialistas piden su dimisión. El diario de Planeta asegura que el escándalo de las pulseras es "uno sí es sí 2.0", que "desmonta el feminismo de Sánchez" y que en Génova (sede del PP) quieren exprimir el segundo error del Gobierno con víctimas de la violencia machista. En El País también hacen una referencia al tema en la portada, con el título "Igualdad desoyó avisos sobre los fallos de las nuevas pulseras".

En el otro diario del trío de la bencina, el ABC, la noticia que han escogido para abrir su portada a todo trapo es la declaración de Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), ante la jueza que investiga la DANA, donde aseguró que propuso la alerta dos horas antes de que se lanzara y que en el Cecopi "no tomaban decisiones". El titular del decano de la prensa conservadora, sin embargo, es bien diferente, y asegura que "la Confederación del Júcar confiesa que nunca alertó sobre el peligro del barranco del Poyo".

En La Vanguardia, el tema que abre el diario es político, centrado en el apoyo de Junts a Sánchez en el Congreso que asegura que el partido de Carles Puigdemont "congela" pero "sin llegar a la ruptura", después de que este viernes trascendiera que los juntaires trasladaron al PSOE su malestar e insistieron en su negativa a dar apoyo a los nuevos presupuestos en la reunión que mantuvieron el jueves en Suiza. El rotativo de los Godó afirma en la portada que el encuentro entre Puigdemont y Zapatero "no desencalla la negativa del primero a votar más iniciativas del PSOE, como la reforma de la justicia." El encuentro entre la delegación socialista y la de Junts solo se destaca en la portada en otro diario, El Mundo, que lo enfoca así: "El fracaso de la ley migratoria de Junts vierte a Puigdemont a decidir si rompe ya con Sánchez". Pero ni una palabra sobre la cuestión aparece al resto de portadas de Catalunya y Madrid.

'El País' 20
'El País'
'El Periódico' 20
'El Periódico'
'Ahora' 20
'Ara'
'El Mundo' 20
'El Mundo'
'La Razón'
'La Razón'
'ABC' 20
'ABC'
'La Vanguardia' 20
'La Vanguardia'
'El Punt Avui' 20
'El Punt Avui'