El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, ha asegurado este viernes en su declaración ante la jueza de la DANA que fue él quien propuso al Cecopi el envío de un mensaje a la población para avisar por el riesgo de desborde de la presa de Forata. El responsable del organismo estatal ha asegurado, además, que avisó a las 18:00 h, alrededor de dos horas antes de la Es-Alert que se envió finalmente, cuando ya había pueblos anegados y un número indeterminado de muertos. Polo está citado como testigo en la causa que instruye la jueza de Catarroja Nuria Ruiz Tobarra para dirimir responsabilidades políticas por la riada que se llevó la vida de 220 personas el pasado 29 de octubre en València.

Según han informado a EFE y Europa Press fuentes judiciales presentes en su declaración, Polo ha afirmado que estuvo conectado de forma telemática a aquella reunión del 29 de octubre de 2024 y que se le citó para las 17:00 h. Según su relato, al comenzar la reunión empezó a hablar de las inundaciones de Utiel y él "cortó esas intervenciones" para referirse a la situación de la presa de Forata —presa en el cauce del río Magro, afluente del Júcar—. El responsable de la CHJ ha explicado que el jefe del área de explotación del organismo que dirige señaló un escenario de emergencia de la presa. Acto seguido, Polo ha revelado que tras su intervención, hubo "una pausa de desconexión" con el Cecopi, una media hora "de reflexión".

En la siguiente conexión, Polo relata que los presentes en la misma, incluida la entonces consellera Salomé Pradas, dicen que no van a evacuar, momento en el que el presidente de la CHJ asegura verse sorprendido porque "nadie había hablado de eso". Polo ha declarado que fue en ese momento cuando propuso el envío de un mensaje a la población y que, tras su consejo, se empezó a debatir sobre qué suponía la emergencia. Por parte de la consellera, dijo que "por qué se declaraba la emergencia", algo a lo que en la CHJ "no daban crédito".

Una reunión tensa del Cecopi: "No se tomaban decisiones"

Según ha explicado en su declaración, el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, explicó a Salomé Pradas "varias veces" que la ley le amparaba a tomar cualquier medida, el confinamiento de la población entre ellas, ante las dudas de la entonces consellera, que figura como investigada en esta causa penal por la gestión de la DANA. La situación fue "tensa", en palabras del presidente de la CHJ, "porque no se tomaban decisiones". Según ha asegurado en su testifical, insistió en el envío de un mensaje en el que se pidiese a la población que subiese a pisos altos.

Para Polo, debían manejar otra información porque en ese momento decidieron enviar dos mensajes: uno acotado a la zona de la que se estaba hablando y otra al resto de la población. Sobre las 18:00 horas hubo una desconexión. Después, el presidente de la CHJ ha explicado que en todas las presas hay personal con el que se está en contacto y la de Forata ese contacto era "permanente" y existía una tensión del personal muy fuerte porque "se juegan la vida". Por otra parte, Polo ha aseverado que se expuso la "incertidumbre" que había sobre la presa de Forata y ha recalcado que "nunca se dijo que iba a colapsar". 

Polo habló por teléfono con varios alcaldes y ha señalado que la información que proporcionaba estaba a disposición de todos porque están en el Plan de emergencia de inundaciones, que incorpora la cartografía del país, y él daba por hecho que Emergencias transmitía toda esta información porque es quien tiene que darla a los municipios.

"¿Pero no habéis mandado el mensaje?"

Sobre las 18:45 h, subió alguien —que no ha especificado— con el aviso del barranco del Poyo. Era un caudal importante, pero sostiene que congruente con todo lo que estaba pasando. Pasadas las 19.00 horas, Emergencias les vuelve a conectar al Cecopi y se dan cuenta de que no se ha enviado el mensaje. Entonces, ha dicho Polo, profieren un grito: "¿Pero no habéis mandado el mensaje?". La consellera llegó a leer un mensaje y preguntó si les parecía bien, a lo que él dijo "no me parece bien, pero que manden algo, con el micro cerrado". Esa conexión no debió durar mucho, ha comentado Polo, que ha referido que recibió una llamada del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, a quien le trasladó "el problema" de que en ese Cecopi nadie tomaba ninguna decisión.