Es habitual la comparación entre Rodalies y los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) para denunciar el mal funcionamiento de una red de trenes gestionada desde Madrid y el éxito de una dirigida desde Barcelona. Para el ministro de Transportes, Óscar Puente, esta comparación es "tramposa" porque la red de Rodalies es "la más extensa y antigua del Estado" mientras que la de FGC es, a su lado, "una de juguete; como una red de metro". "No llega ni al 10% de la otra y está aislada del resto de transportes; mientras que la otra se cruza con mercancías y con trenes de larga distancia", ha reivindicado este miércoles en una comparecencia en el Pleno del Congreso de los Diputados.
"No le acepto", le ha replicado el diputado de Junts per Catalunya Isidre Gavín en un debate marcado, de todos modos, por un tono de alta cordialidad entre los parlamentarios; también en la discusión entre el ministro y José Vicente Marí, el diputado del PP encargado de defender la posición del grupo parlamentario de Alberto Núñez Feijóo. El parlamentario independentista ha acusado al ministro de no estar bien informado, porque FGE es un servicio "suburbano e interurbano" que convive con "servicios de mercancías y regionales de media distancia". "Hace muchos años que funciona, recibe 100 millones de personas el año y tiene una red de 320 kilómetros de vía", ha reivindicado Gavín. Antes, el diputado había sacado pecho de que FGE contabiliza un caso de retraso a partir del tercer minuto, mientras que Rodalies antes lo contabilizaba a partir del quinto y ahora ya lo hace a partir del decimoquinto.
Rodalies ha centrado parte de las intervenciones del diputado de Junts y también de Inés Granollers de Esquerra Republicana. Puente ha comparecido en el Pleno a petición del PP para informar sobre las incidencias en la red ferroviaria y a los aeropuertos este verano. Lo ha hecho casi una semana después de que también lo hiciera en la Comisión de Transportes del Congreso. Allí admitió que la red ferroviaria convencional catalana es la más deteriorada y que ha recibido peor trato. Y también advirtió a los usuarios de Rodalies que la llegada de nuevos trenes empeorará aún más el servicio.
Granollers ha reconocido en más de una ocasión a Puente que sea el primer ministro que admite la desinversión crónica que ha sufrido Catalunya; y ha recordado un estudio de la Universidad Rovira i Virgili que concluye que "la acumulación de retrasos, de falta de información y la incertidumbre no es un problema solo de infraestructuras, sino un ataque a la salud de la ciudadanía".
La supresión del servicio AVLO
La republicana también ha lamentado la eliminación del servicio de bajo coste de AVLO entre Catalunya y Madrid. Ha asegurado que eso se traducirá en un incremento de precios de los billetes, además de la reducción de la oferta. En la misma línea, Gavín ha calificado la supresión de este servicio como un "fracaso espectacular" y ha lamentado la reducción de la oferta para los ciudadanos de Lleida o incluso la desaparición del servicio para los usuarios de Girona y Figueres, donde el tren de bajo coste ya no llega. El ministro Puente ha respondido que este servicio volverá. Y ha remarcado que se ha tenido que suspender por la falta de trenes, después de que se detectaran deficiencias en el nuevo modelo S-106 de Talgo. "Estamos buscando una solución de urgencia para recuperar este servicio", ha garantizado.