El PSOE y Sumar han acordado desbloquear la comisión de investigación del Congreso de los Diputados de la DANA, la catástrofe meteorológica que dentro de pocos días —el 29 de octubre— cumplirá su primer aniversario. A cambio, Pedro Sánchez será citado para comparecer en ella. La propuesta de los dos partidos que componen el Gobierno es que el presidente socialista comparezca “en último lugar”. Han presentado un plan de trabajo que se estructura en dos fases —una de investigación y una de reconstrucción— y él declararía solo sobre la segunda. Este era precisamente el escollo que impedía cualquier acuerdo entre la mayoría de la investidura; los socios habituales del ejecutivo en la cámara baja. La formación valenciana Compromís argumentaba que no tenía ningún sentido avanzar en esta comisión sin las comparecencias del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y también del presidente del Gobierno; por mucho que la negligencia que hizo superar en 200 la cifra de muertos fuera del ejecutivo autonómico.
Fuentes del grupo parlamentario valencianista, de todos modos, explican a este periódico que ellos no han participado en ningún acuerdo con los socialistas y yolandistas. Pero sí que adelantan que votarán a favor de esta propuesta. Insisten en que en los últimos meses han mantenido como línea roja para llegar a un acuerdo la citación como compareciente de Sánchez. “La presión les ha llevado a aceptarlo”, insisten. De hecho, esta carpeta provocó el pasado mes de junio una crisis dentro de Compromís. Los dos diputados de esta formación que estaban integrados dentro del grupo parlamentario de Sumar tomaron caminos separados. Més Compromís, la facción mayoritaria de los valencianistas, decidió que su diputada, Àgueda Micó, abandonara la bancada de Yolanda Díaz y se dirigiera al Grupo Mixto. Alberto Ibáñez, el otro diputado de Compromís en esta cámara —perteneciente a la formación minoritaria Iniciativa—, ha continuado anclado al grupo parlamentario de Sumar, donde también están los Comuns.
El choque entre Compromís y Sumar se produjo cuando Txema Guijarro, diputado de la formación de Yolanda Díaz, no incluyó en su plan de trabajo para esta comisión la citación a declarar de Sánchez. El divorcio de la diputada Àgueda Micó con Yolanda Díaz suponía también el segundo terremoto de Sumar esta legislatura. Podemos se marchó del grupo parlamentario al principio de la legislatura y sus cuatro diputados pasaron al Grupo Mixto, donde también hay un diputado del BNG, otro de Coalición Canaria, uno de UPN y el defenestrado José Luis Ábalos, ex mano derecha de Sánchez.
Este martes, en un comunicado, Sumar ha celebrado que su grupo parlamentario y el socialista propondrán “un plan de trabajo para avanzar en la comisión de investigación sobre la DANA”. “Se desbloquea así una comisión centrada en el papel negligente del gobierno de Carlos Mazón y que contará con las voces de las víctimas y sus familias”, apuntan en un comunicado en el que destacan que en los últimos días “se han revelado nuevos hechos que confirman que la Generalitat Valenciana era la administración competente en materia de emergencia y que disponía en todo momento de toda la información”.