El portavoz del Partido Popular en el Parlament, Juan Fernández, se ha mostrado favorable a la decisión del Ayuntamiento de Jumilla de prohibir los actos religiosos en instalaciones públicas, que ha afectado de forma clara y directa a la comunidad islámica de la población murciana y a la celebración de sus fiestas y ritos religiosos. Juan Fernández ha expresado su "respeto total" a la decisión, y ha añadido que "en España tenemos que tener un modelo que sea integrador, y eso no es una crítica, sino un a favor de lo que pasa en Jumilla y en otros municipios de España, que es controlar según qué celebraciones", en declaraciones a la prensa en los pasillos del Parlament. Por su parte, la dirección nacional del PP se ha limitado a decir que el partido "nunca señalará a nadie por lo que crea y rece" y ha evitado valorar directamente la decisión del PP de Jumilla. El vicesecretario de Educación e Igualdad de los populares, el diputado Jaime de los Santos, dijo el pasado jueves que era una "noticia falsa" que el PP de Jumilla hubiera aprobado el veto a las celebraciones islámicas y añadió que "es falso que el PP vaya a señalar a nadie por su credo".

El PP catalán da apoyo a la decisión

Juan Fernández, portavoz del PP en el Parlament, ha ido más allá que la dirección estatal de los populares en su defensa de la decisión del consistorio jumillano de limitar la celebración de acontecimientos religiosos a las instalaciones deportivas municipales, una medida que, a pesar de no expresarlo de forma explícita, enfoca claramente a la comunidad musulmana, que celebra dos de sus acontecimientos religiosos más importantes —el fin del Ramadán y la matanza del cordero— en la pista polideportiva municipal. Fernández ha recordado que en Catalunya ya ha habido debates sobre el velo islámico y otras tradiciones, que, según su opinión, "atentan contra la libertad y la dignidad de la mujer". El pasado mes de mayo, el Parlament tumbó una iniciativa de Aliança Catalana en este sentido por una amplia mayoría de 107 votos en contra, entre los cuales no estaban ni el PP ni Vox.

Sobre este debate, el portavoz del PP ha añadido que "creemos que tenemos que poner freno a estas prácticas". En este sentido, Fernández ha instado a trabajar desde la integración, el respeto a la convivencia y a todas las religiones, pero "con los límites del ordenamiento constitucional y los de la libertad y de la dignidad a todas las personas" con el fin de poder "controlar según qué celebraciones", incidiendo en el hecho de que "cada municipio tiene sus peculiaridades".

Contraste con la dirección estatal del PP

Las declaraciones de Juan Fernández desde el Parlament contrastan con la línea marcada por el equipo de Feijóo, al frente de la dirección estatal de los populares. Jaime de los Santos, que es el vicesecretario de Educación e Igualdad del PP, que, aunque no mostró un apoyo explícito a la decisión, tampoco pidió a la sección local del partido en Jumilla que rectificara su decisión y esquivó la desautorización de los murcianos tirando balones fuera diciendo que "hay quienes, y me refiero a Vox y PSOE, pretenden seguir polarizando con esta cuestión". De los Santos también calificó de "noticia falsa" que el PP hubiera aprobado el veto con Vox, porque la propuesta "no ha contado con el voto afirmativo del partido Vox", que se abstuvo en la votación de la enmienda aunque esta partía de una propuesta de la formación ultra para prohibir las festividades musulmanas en los espacios públicos. Ante las críticas, de los Santos ha definido al PP como "el partido de la libertad" y "el partido constitucionalista que respetará siempre cualquier decisión de cualquier ciudadano en cualquier índole".

Desde el Gobierno, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha vuelto a "condenar rotundamente" la moción aprobada por el Ayuntamiento de Jumilla este viernes. Saiz ha destacado que la moción no se corresponde con "la España de los brazos abiertos", y ha explicado que "cuando sacan adelante mociones como la de Jumilla, se propicia un destierro masivo que inculca miedo a los vecinos que desarrollan su vida y sus creencias de forma cotidiana". Saiz ha advertido que la Constitución garantiza la libertad de culto y que "prohíbe cualquier tipo de discriminación por cualquier origen o causa" y ha considerado que "la respuesta de los portavoces del Partido Popular es incomprensible ante esta vergüenza internacional".

La alcaldesa de Jumilla justifica la decisión

Severa González, la alcaldesa de Jumilla, del Partido Popular, ha salido estos días en defensa de la medida, incidiendo en el hecho de que su partido enmendó una propuesta inicial de Vox en la que había numerosos puntos que eran "anticonstitucionales" y auténticos "disparates". La alcaldesa, así como otros miembros de su gobierno, y también desde la dirección del partido, han esgrimido como argumento contra la islamofobia por la que se ha atacado la medida que "la palabra islam no aparece en la moción" y que solo se ha autorizado una modificación de la ordenanza reguladora de las instalaciones deportivas, que la concejalía de Deportes tendrá que redactar y proponer al pleno, "sin vetos ni prohibición a nadie por su origen religioso". En una entrevista para el diario El País, Seve González, dice que se acordó "instar al equipo de gobierno a promover actividades para divulgar lo que ya tenemos, nuestras tradiciones. Instar al equipo de gobierno a promover campañas culturales que defiendan nuestra identidad y protejan los valores y las manifestaciones religiosas de nuestro país".