La votación en el municipio murciano de Jumilla para prohibir los actos religiosos en instalaciones deportivas trae cola. El PP y Vox se aliaron para reclamar una reforma que garantice que el uso de las instalaciones deportivas sea “exclusivamente para el ámbito deportivo o actos y actividades organizadas por el Ayuntamiento” y “en ningún caso para actividades culturales, sociales o religiosas”. No lo menciona explícitamente, pero esto afecta, principalmente, las dos principales festividades del calendario musulmán (el inicio del Ramadán y la Fiesta del Cordero), que desde hace años congregan a centenares de creyentes en las instalaciones deportivas. El día siguiente de que trascendiera la noticia, el PP ha reafirmado su decisión, ha salido al paso de las críticas y ha esgrimido que es “absolutamente inaceptable” decir que los populares son un partido xenófobo. En paralelo, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha anunciado que estará “muy vigilante” para “proteger y acompañar” a la población. Por su parte, la Conferencia Episcopal ha denunciado que es una “discriminación” que “no puede darse en sociedades democráticas” y la Comisión Islámica ha alertado que la moción podría “incitar a la xenofobia” y “desestabilizar la convivencia”. Y Podemos ha puesto a la Fiscalía en conocimiento de la votación. ¿Qué han dicho todos ellos?
📝 El PP y Vox se alían en Jumilla (Murcia) para prohibir actos islámicos en instalaciones deportivas
“Es absolutamente inaceptable que se pretenda hacer pasar al PP por un partido xenófobo”
Frente a las críticas de las últimas horas, desde la puerta de la sede de Génova, Jaime de los Santos, vicesecretario de Igualdad del PP, ha replicado que el PP es el “partido constitucionalista” y “va a respetar siempre cualquier decisión que tome cualquier ciudadano en cualquier índole” y “va a poner siempre en el centro de la vida las creencias individuales de cada uno, se crea en uno, en siete o en ningún dios”. “Nunca vamos a señalar a nadie por lo que crea o por lo que rece. Y lo mismo que yo como católico pido respeto a mi fe, ¿cómo no voy a respetar cualquier otra fe?”, ha subrayado. “Si hay quienes, y me estoy refiriendo a Vox y al Partido Socialista, pretenden seguir polarizando con esta cuestión, les pido responsabilidad”, ha añadido. “Desde el Gobierno de España se pretende hacer un caso donde no lo hay porque es falso que el Partido Popular vaya a señalar a nadie por su credo y es absolutamente inaceptable que se pretenda hacer pasar al Partido Popular por un partido xenófobo”, ha reiterado.
“Por tanto, no a las noticias falsas y no a las cuestiones grandilocuentes que pretenden incendiar un país que es ejemplar, no se dejen llevar por mentiras”, ha insistido. Y ha aprovechado para cargar contra la política migratoria de la Moncloa: “El problema con las personas migrantes no está en las personas migrantes, sino en quienes la gestionan. Y la gestión de esa materia en fronteras, en seguridad y en inmigración está en el Gobierno de España”. Por su parte, desde Marbella (Málaga), Elías Bendodo, vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, se ha expresado en los mismos términos: “No hay ninguna referencia a ninguna religión ni a ningún rito”, ha verbalizado. “Somos el partido de la libertad, es falso que el PP señale a nadie. Respetamos las creencias y las costumbres de todos”, ha concluido.
El Gobierno estará “muy vigilante” para “proteger y acompañar” a la población
Mientras tanto, el Gobierno arremete con dureza contra una moción “absolutamente racista” y expresa su “máxima condena” a la votación. Así se ha expresado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en una entrevista en Mañaneros de TVE. “Vamos a estar muy vigilantes para proteger y acompañar a la población. Vamos a monitorizar específicamente cómo se comportan las redes sociales en una estrecha colaboración con el Ministerio del Interior y haremos un trabajo muy contundente para frenar cualquier intento de propagar el odio contra la población migrante”, ha anunciado.
“De una manera sibilina e inofensiva lo que están haciendo es intentar alterar la vida de la ciudadanía”, ha advertido la ministra, que ha lamentado que el PP y Vox estén “utilizando pequeñas localidades como laboratorios”. “El discurso migratorio del PP y Vox se han fusionado, son absolutamente similares y forman un tándem”, ha criticado. “Intentan un éxodo, que estas personas que llevan viviendo décadas en estas localidades, aportando, integrados y trabajando, inocularles miedo e inocular desesperación por un puñado de votos para alcanzar pactos de vergüenza allí donde gobiernan con Vox”, ha apostillado.
La Conferencia Episcopal denuncia que “hacer estas restricciones” es una “discriminación” que “no puede darse en sociedades democráticas”
Quien también se ha pronunciado ha sido la Conferencia Episcopal Española. “Las manifestaciones religiosas públicas, entendidas como libertad de culto, están amparadas por el derecho a la libertad religiosa, un derecho humano fundamental protegido por la Constitución española”, esgrimen fuentes de la Conferencia Episcopal. “La limitación de estos derechos atenta contra los derechos fundamentales de cualquier ser humano. Y no afecta solo a un grupo religioso, sino a todas las confesiones religiosas y también a los no creyentes. Hacer estas restricciones por motivos religiosos es una discriminación que no puede darse en sociedades democráticas”, subrayan. “Las restricciones, si buscan proteger el bien común, se deben extender a cualquier tipo de manifestación que se realice en espacios públicos y no solo a las religiosas”, añaden las mismas voces.
En concreto, recuerdan que el artículo 16.1 de la Carta Magna garantiza la “libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley”. Asimismo, se remiten al artículo 18 de la Declaración de los Derechos Humanos, que sostiene que toda persona tiene “derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión”, un derecho que “incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia”.
La Comisión Islámica advierte que la moción podría “incitar a la xenofobia” y “desestabilizar la convivencia”
Más voces. Mohamed Ajana, secretario de la Comisión Islámica de España, ha denunciado que la moción aprobada crea una “discriminación arbitraria” y “podría incitar a la xenofobia y desestabilizar la convivencia”. “Es una decisión que lesiona el corazón de nuestra identidad plural y causa un daño significativo a nuestra comunidad, con un impacto especialmente doloroso para los ciudadanos musulmanes”, ha denunciado en un post en X. “La identidad de Jumilla no es una realidad estática: está formada por las historias de quienes la habitan, vengan de donde vengan”, ha añadido.
El verdadero pilar de una sociedad reside en su habilidad para gestionar la pluralidad, convirtiéndola en un valioso activo común, en lugar de buscar la homogeneidad.
— Mohamed Ajana El ouafi (@mohamed_ajana) August 7, 2025
Detrás de cada festividad cultural o religiosa existen relatos personales que refuerzan el sentido de arraigo y…
Mohamed Ajana ha lamentado que la votación en el Ayuntamiento de Jumilla “transmite” a los musulmanes que el Ayuntamiento “no gobierna para todos, sino para unos contra otros, enviando el mensaje peligroso de que la diversidad no tiene cabida y que hay ciudadanos de primera y de segunda”. “Duele porque a nuestros vecinos musulmanes les hace sentir que no forman parte de la ciudad que también es suya, [...] duele porque rompe con el espíritu de convivencia que caracteriza el municipio […] y duele porque nos empobrece como pueblo al rechazar la riqueza que nace de la diversidad”, ha remachado.
Podemos lleva la moción a la Fiscalía
Finalmente, Podemos ha puesto en conocimiento de la Fiscalía la aprobación de la moción en Jumilla. “Es una aberración y un disparate xenófobo”, ha denunciado Víctor Egio. “Los espacios públicos son de todos. De los cristianos, de los musulmanes, de los budistas o de los que no nos identificamos con ninguna religión”, ha verbalizado en un vídeo compartido en las redes sociales. “Hemos presentado denuncia porque no vamos a quedarnos callados, porque las instituciones están para proteger, no para excluir y porque la convivencia no se defiende prohibiendo, sino garantizando derechos”, ha justificado Ángel Luis Hernández, secretario de Organización de Podemos Murcia.
Los espacios públicos son de todos. Cristianos, judíos, musulmanes, agnósticos o ateos.
— Víctor Egío (@EgioVictor) August 7, 2025
La moción impulsada por PP y Vox en Jumilla para prohibir celebraciones como la fiesta del cordero es un disparate tan ilegal como racista. España es un país aconfesional, donde la… pic.twitter.com/AWLaWX0rmf
La formación morada considera que la enmienda aprobada por el PP y Vox es un “disparate tan ilegal como racista”. “España es un país aconfesional, donde la Constitución garantiza la libertad de culto y prohíbe cualquier discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo o religión”, esgrimen. Por su parte, María Marín, portavoz de Podemos Murcia, alega que “nunca ha habido ningún problema con la celebración del Cordero” y acusa al PP y Vox de convertir la Región de Murcia en el “laboratorio de la ultraderecha”. “Los ayuntamientos ceden desde hace años los polideportivos y campos de fútbol para que nuestros vecinos musulmanes se encuentren y hagan su rezo. Como cede otros espacios para las celebraciones cristianas navideñas”, recuerda.