La apagada eléctrica del pasado 28 de abril ha disparado las expectativas electorales del PP, según el CIS. En un barómetro publicado este miércoles, el partido de Alberto Núñez Feijóo absorbe votos de Vox, sube tres puntos porcentuales en intención de voto respecto del estudio realizado ahora hace un mes y recorta a la mitad la distancia que lo separa del PSOE. Ahora, los socialistas siguen siendo la opción favorita de los ciudadanos en unas hipotéticas nuevas elecciones, pero se encuentran a solo 2,7 puntos por encima de los populares. Así, el laboratorio sociológico de José Félix Tezanos calcula que si ahora se celebraran unos nuevos comicios, el PSOE se llevaría el 32% de las papeletas; y el PP, el 29,3%.

 

Vox se mantendría como tercera fuerza en el Congreso de los Diputados con el 13,7% de los apoyos. El CIS reduce sus expectativas después de haberlo catapultado en el anterior barómetro al 15,2% en plena guerra arancelaria de Donald Trump. Quien sigue desangrándose es Sumar, que en este barómetro aparece como cuarta fuerza con el 6,1%. Podemos continuaría su proceso de musculación y este estudio calcula que el 4,3% de los españoles votarían al partido morado en una nueva convocatoria electoral. La marca 'Se Acabó La Fiesta' del ultra Alvise Pérez pierde fuerza y se sitúa en el 1,5%, si bien hace un mes se situaba en el 19%.

Con respecto al independentismo, el CIS mantiene a Esquerra Republicana (1,6%) por delante de Junts per Catalunya (1,1%), si bien ambas formaciones empeorarían sus resultados respecto de las elecciones generales del 23-J de 2023. En el País Vasco, el PNV (1,1%) se impondría por delante de Bildu (0,8%). Al BNG, que solo se presenta en Galicia, lo votarían el 1% de los ciudadanos del Estado, por delante de Coalición Canaria (0,3%) y UPN (0,1%).

Apagón eléctrico, reducción de jornada y pugna por la respuesta a los aranceles

Los encuestados en este nuevo estudio fueron entrevistados entre el 5 y el 8 de mayo del 2025. El mundo tenía la vista puesta en el Vaticano; había muerto el papa Francisco y los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina escogieron a León XIV como nuevo Pontífice. Pero la noticia que realmente había sacudido la política española fue el apagón, que se había producido una semana antes. Fue el propio CIS quien confirmó que el 60% de los ciudadanos encontraba "insuficiente" la información que había proporcionado el Gobierno sobre el apagón. A estas alturas, el escenario sigue siendo exactamente el mismo: el Gobierno todavía no ha podido aclarar las causas de aquel fallo eléctrico y se ha limitado a geolocalizarlo en Granada, Sevilla y Badajoz y descartar que Red Eléctrica sufriera un ciberataque.

La misma semana en que se produjo la encuesta del CIS, sin embargo, el Gobierno aprobaba en la reunión del Consejo de Ministros la reducción de la jornada laboral, una medida que cuenta con el rechazo de Junts per Catalunya pero que es la norma estrella de Yolanda Díaz en esta legislatura. PSOE y PP también han estado enfrentados durante estas últimas semanas por la respuesta que hay que dar a la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump. Durante estas últimas semanas, la CNMC también ha avalado la opa al Sabadell y se ha cumplido medio año de la DANA valenciana.