La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha dado este miércoles dos nuevos detalles sobre el apagón eléctrico que sumergió a España en el caos el pasado 28 de abril. No ha hablado de causas, pero sí que ha geolocalizado las desconexiones masivas de plantas eléctricas antes del fallo, y también ha enfriado una de las hipótesis. En primer lugar, ha señalado que la crisis se originó “en Granada, Badajoz y Sevilla”. Y, en segundo término, ha explicado que la investigación capitaneada por el ejecutivo de Pedro Sánchez no ha encontrado indicios de que el operador del sistema, Red Eléctrica Española (REE) fuera víctima de un ciberataque.
Aagesen, pues, ha avalado la tesis que Red Eléctrica hizo pública al día siguiente del apagón en una rueda de prensa, en la que descartaba haber sido víctima de un ataque informático. Pero eso no elimina completamente la hipótesis del ciberataque, porque fuentes de la Moncloa han insistido siempre en que el hipotético ciberataque lo podría haber sufrido alguna de las empresas eléctricas privadas que generan y suministran energía. Es por este motivo que Pedro Sánchez ha insistido en mantener vivas todas las líneas de investigación. También ha aprovechado que la hipótesis de la causa exógena le ha dado argumentos para promover su plan para incrementar el gasto en Defensa y ha aprobado paquetes para invertir en ciberseguridad.
La vicepresidenta tercera ha informado que las pérdidas de generación que se produjeron en Granada, Badajoz y Sevilla ascendieron a un total de 2,2 gigavatios en 20 segundos. Después de eso arrancó la desconexión de generación en cadena por sobretensión. Y, tal como ha explicado la ministra para la Transición Ecológica, ninguno de los sistemas diseñados para proteger la red eléctrica actuaron.
Hay que determinar la influencia de las dos oscilaciones europeas
Aagesen ha dado estas dos noticias en el Congreso de los Diputados durante la sesión de control al Gobierno y también en una comparecencia extraordinaria para dar explicaciones sobre el apagón. Aagesen ha dado la información sobre las tres provincias en respuesta a unas preguntas del diputado del PP Borja Sémper. La vicepresidenta ha señalado que, después de seis reuniones de un comité de análisis dividido en dos grupos de trabajo, se ha podido confirmar que media hora antes del apagón se produjeron dos oscilaciones del sistema eléctrico europeo.
Ha añadido, también, que todavía hay que “determinar” hasta qué punto estas dos oscilaciones tuvieron relación con el apagón total que afectó a la península Ibérica, porque los sistemas están interconectados. “También hemos descartado hipótesis; sabemos claramente que no fue un problema de cobertura, de reserva ni de tamaño de la red”, ha asegurado justo antes de avanzar que en Granada, Badajoz y Sevilla es donde se ha detectado la pérdida de generación.
La vicepresidenta tercera también ha afirmado que el Gobierno “trabaja desde el rigor y la verdad, que es lo que merecen los españoles”. Pero Sémper, justo después, le ha recriminado que el ejecutivo de Pedro Sánchez siempre resuelve sus crisis “con la desinformación como patrón”. “Es un gobierno en colapso”, ha señalado el diputado justo antes de reclamar nuevas elecciones generales. La ministra se ha defendido diciendo que, en todo caso, “desinformar es alimentar hipótesis sin saber la verdad”. Ha recordado que identificar de forma clara el origen del apagón es complicado y llevará tiempo porque se están identificando millones de datos “muy complejos”.
Sesión de control marcada por los whatsapps entre Sánchez y Ábalos
La sesión de control al Gobierno de este miércoles en el Congreso de los Diputados ha estado marcada por la publicación de los whatsapps entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos. Durante sus cara a cara con Alberto Núñez Feijóo y Gabriel Rufián, el presidente del Gobierno ha enmarcado toda esta polémica en un mero “cotilleo” y ha opinado que la filtración de su chat con su antigua mano derecha es un “delito”.
Al líder del PP le ha recriminado que su partido esté “disfrutando” con una filtración que es un “delito”. Mientras que al líder de Esquerra Republicana en el Congreso le ha respondido que estos whatsapps son un mero “cotilleo” que eclipsa noticias sobre los buenos resultados económicos de España.