El Partido Popular sigue agitando las sospechas sobre el contrato adjudicado por el Gobierno a Huawei por 12,3 millones de euros. Uno de los nombres que desde Génova ponen en el epicentro de lo que han bautizado como “trama china” es José Luis Rodríguez Zapatero, junto con José Blanco (exministro de Fomento y exsecretario de Organización del PSOE) y Antonio Hernando (exportavoz del PSOE en el Congreso y actual secretario de Estado de Telecomunicaciones). Creen que es una “pieza más del entramado de corrupción sanchista”. Concretamente, para Miguel Tellado, el expresidente español es la “reina madre de toda la corrupción” del PSOE, el “perejil de todas las salsas” y la “sombra detrás de cada atropello de Sánchez al estado derecho y a las arcas públicas”. “Sean en Suiza o en China, siempre está”, ha verbalizado el secretario general del PP en rueda de prensa.
📝 El Gobierno y Huawei, a la defensiva, después de las críticas del PP
La cruzada del PP contra el contrato con Huawei viene de lejos. Hace dos días, los populares solicitaron la comparecencia en el Congreso y en el Senado de cuatro ministros: Margarita Robles (de Defensa), Fernando Grande-Marlaska (de Interior), José Manuel Albares (de Asuntos Exteriores y Unión Europea) y Félix Bolaños (de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes). Hoy han sumado la petición de explicaciones a Antonio Hernando. Por su parte, José Blanco dirige Acento, una consultora que Miguel Tellado ha definido como el “lobby de preferencia del Gobierno de Sánchez”. Ha sido presentado por Tellado como “íntimo” de Zapatero y “primer mentor” de Sánchez y es la vía que usa el PP para salpicar a un tercero secretario de Organización del PSOE, después de José Luis Ábalos y Santos Cerdán, investigados por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo.
El relato de Miguel Tellado ha sido el siguiente: “Huawei contrató al lobby de José Blanco para llevar su sus relaciones con el poder en España. Lobby donde trabajaron Antonio Hernando y su mujer, Anabel Mateos, antes de recalar en el Gobierno de Sánchez y en Ferraz, respectivamente. Fueron los propios Hernando y Mateos quienes llevaron personalmente la cuenta de Huawei en activo”, ha señalado. “Tras esa mediación del lobby de José Blanco, llegaron los contratos de los que estamos hablando”, ha añadido. Y ha puesto tres interrogantes encima de la mesa: “¿Por qué el Gobierno ha elegido a una empresa china bajo sospecha para gestionar secretos de Estado? ¿No encontró en todo el mundo ninguna empresa más apropiada? ¿Por qué no hace caso de las advertencias de Estados Unidos o de la Unión Europea?”. “Y, como siempre con Sánchez, hay que seguir el rastro de la presunta corrupción para encontrar las respuestas a todas estas preguntas”, ha apostillado.
El Gobierno asegura que la seguridad está “totalmente garantizada”
Sin embargo, el Gobierno desmiente de raíz las acusaciones del PP. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, sostuvo ayer que la seguridad de “todas las comunicaciones” y la ciberseguridad están “totalmente garantizadas” y a los “más altos estándares europeos”. “Nadie puede tener la menor duda”, subrayó en una entrevista en Onda Cero. Preguntado sobre la solicitud de comparecencia, el ministro mostró su sorpresa: “He visto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, inaugurar el hub más importante de Huawei en Europa, o al presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, muy alegrado acogiendo a Huawei”. Finalmente, Albares pidió a los populares que “no intenten alarmar inútilmente a los españoles”.
Asimismo, fuentes del Ministerio del Interior niegan que se haya adjudicado ningún contrato para “gestionar y almacenar las escuchas judiciales” y subrayan que la empresa proveedora “no es la que almacena la información”, sino que esta “se custodia en los centros de procesos de datos de Policía Nacional y Guardia Civil”. “Mediante un sistema dinámico de adquisición, se ha comprado durante varios años el equipo de almacenamiento más idóneo para el óptimo rendimiento y funcionamiento de la custodia de las escuchas judiciales”, relatan. “Dichas adquisiciones nunca se han realizado directamente a Huawei, sino a las empresas nacionales e internacionales que figuran en el sistema dinámico, que se encuentran sometidas a la normativa de contratación nacional y disponen de las acreditaciones requeridas en el Esquema Nacional de Seguridad expedidas por autoridades de certificación independientes”, añaden.
El PP reclama al PNV que deje caer a Sánchez y pide aclarar su “turbia relación” con la “mafia corrupta”
En la misma rueda de prensa, Miguel Tellado ha vuelto a arremeter con dureza contra el PNV: “Queremos conocer y queremos llegar al fondo de esa extraña y turbia relación entre esa mafia corrupta y la investidura de Pedro Sánchez, en la que el PNV ha participado”, ha verbalizado en el turno de preguntas de los periodistas. Se refiere al papel que pudiera haber tenido el empresario Antxon Alonso, investigado por el Supremo, en la interlocución entre los jeltzales y el PSOE. Es una relación que el PNV siempre ha negado. “¿Medió o no Antxon Alonso en la investidura de Pedro Sánchez?”, se ha vuelto a preguntar el secretario general del PP, insatisfecho con las explicaciones que ha dado hasta ahora el PNV.