Crónica de una muerte anunciada. Dos días después, el Partido Popular da por liquidada la vía de convencer a los socios habituales de Pedro Sánchez para una hipotética moción de censura. El martes a primera hora, Alberto Núñez Feijóo hizo público que había encargado a Miguel Tellado que tanteara a los aliados del PSOE para saber si su apoyo al PSOE “continúa intacto”. “Son el único obstáculo para que los españoles hablen”, sostuvo. A lo largo del día, todos los partidos marcaron distancias con el PP y enfriaron cualquier vía de entendimiento. Y ahora, 48 horas después, el PP constata su soledad: “Les he preguntado si su apoyo sigue intacto. La respuesta es que nadie se mueve. De momento, nadie está dispuesto a abandonar el apoyo a Pedro Sánchez y, por ahora, mantienen su apoyo”, ha reconocido Miguel Tellado en una entrevista en Telecinco.

🔎 Los contactos de Feijóo fracasan: los aliados de Sánchez hacen descarrilar una hipotética moción de censura

📝 Feijóo inicia los contactos con los aliados de Sánchez para explorar una posible moción de censura

 

El todavía portavoz del PP en el Congreso y flamante nuevo secretario general de la formación, ha reprobado que los socios parlamentarios prefieran “ser cómplices de la corrupción del PSOE y mantener a Sánchez en el poder” y ha vaticinado que “asumirán en las urnas las responsabilidades de lo que están haciendo”. “Allá ellos. Desde luego, la historia les juzgará”, ha verbalizado. El martes, en rueda de prensa, Tellado defendió que la voluntad del PP era “poner a los socios de investidura delante de un espejo”, preguntarles “si están dispuestos a mirar hacia otro lado o si creen que hay corrupción buena si viene de un partido de izquierdas” e instarlos a decir si “quieren convertirse en cómplices”.

La condición de Junts: una reunión en Waterloo que el PP rechaza

Las complicaciones para la estrategia de Alberto Núñez Feijóo llegaron pronto. Junts retó a los populares a visitar Carles Puigdemont en Waterloo para analizar el futuro de la legislatura española. “No seremos menos exigentes con el PP que con el PSOE a la hora de aceptar reuniones para estos asuntos”, defendían fuentes de los juntaires consultadas por ElNacional.cat. Ahora bien, el PP lo descartó: “Nosotros no haremos lo que a otros hemos criticado, no somos como el Partido Socialista”, replicó el mismo Miguel Tellado. “Nadie nos encontrará allí. Si tuviéramos tan pocos escrúpulos como el PSOE, Feijóo habría sido presidente del gobierno de España después de las elecciones de julio”, reiteró.

 “No es posible que yo vaya a Waterloo a negociar con Puigdemont”, dejó claro Feijóo el día siguiente en una entrevista en Antena 3. “España no está en venta. En España, tiene que mandar las mayorías. No pueden mandar siete diputados, eso se lo dejamos a Sánchez”, insistió. Eso sí, invitó al líder de Junts a transitar hacia un nuevo comienzo: “Puigdemont tendrá que decidir si quiere seguir manteniendo a Sánchez e impulsando a [Salvador] Illa como president de la Generalitat o lo que quiere es abrir un nuevo periodo, poner el contador a cero y que los españoles y, por lo tanto, los catalanes hablen”, expresó. “Yo creo que Puigdemont se ha dado cuenta de que Sánchez le ha utilizado, le ha engañado y le ha estafado políticamente. Y esto, en Catalunya, quien lo está rentabilizando es Illa”, apostilló.

ERC descarta cualquiera alianza con el PP

Desde de Esquerra Republicana, cerraron cualquier vía de entendimiento con el PP: “Si eso escala, tiene que ser la gente quien decida el futuro del país, y no un partido que ha tenido, tiene y tendrá casos de corrupción, a través de una supuesta moción de censura para una supuesta higiene democrática que no ejercen”, contestaron los republicanos. Es lo mismo que advirtió Gabriel Rufián a Pedro Sánchez en la última sesión de control en el Congreso: “No nos hagan escoger entre corruptos cutres y corruptos prémium. Les diremos que la gente decida y no nos responsabilicen de lo que tenga que pasar con este gobierno y este país porque la culpa será exclusivamente del PSOE”.

El PNV cuestiona la “estrategia de marketing” del PP

Por su parte, el PNV cuestionó el movimiento del PP. La portavoz jeltzale en el Congreso, Maribel Vaquero, estaba dispuesta a escuchar a su homólogo en el PP por “cortesía parlamentaria”, pero lamentó que las intenciones de los populares eran otras: “Vista la rapidez con la que el PP ha ido a los medios, no parece que el PP quiera escuchar nada de otros grupos parlamentarios”, apuntaron fuentes del PNV. “Es evidente que este movimiento de hoy, al lado de los mensajes que los populares están lanzando a las redes sociales con críticas a los partidos que apoyamos la investidura, solo responde a una estrategia de marketing y deja claro que el PP no busca un espacio de entendimiento con el PNV”, concluyeron las mismas voces.