Hay días en que cuando te vas a dormir, después de una larga jornada, te preguntas ¿qué podría haber ido peor hoy? Porque sí, hay días en que parece que todo sale mal. Esta semana El País la acaba repleto de fracasos en su portada; uno de los cuales es, sin duda, el fracaso más compartido en las portadas de los últimos meses. "Fracasa la OPA del BBVA sobre el Sabadell al llegar solo al 25%", dice el titular principal del diario que, como todos los medios, se hace eco de que el Banco Sabadell ha conseguido frenar la oferta pública de adquisición (opa) del BBVA, después de que esta solo haya recibido un 25% de aceptaciones, muy por debajo del 30% mínimo necesario para que saliera adelante. Según los datos comunicados a la CNMV, el 25,33% de las acciones y el 25,47% de los derechos de voto apoyaron la propuesta, lo que hace que la oferta quede automáticamente sin efecto. El BBVA había ofrecido una acción suya por cada 4,8376 del Sabadell, después de haber mejorado las condiciones iniciales a finales de septiembre. Sin embargo, los más de 200.000 accionistas del Sabadell no han considerado atractiva la oferta, que se ha desarrollado en un contexto marcado por el rechazo social, político y sindical, especialmente por el impacto laboral que podría haber tenido la fusión, con una estimación de hasta 10.500 puestos de trabajo afectados.

Y si de fracasos hablamos, El País presenta otro aún más grave: el sistema sanitario andaluz afronta una grave crisis a raíz de los retrasos masivos en el programa de detección precoz del cáncer de mama, que, según datos de la Junta de Andalucía, habría afectado a unas 2.000 mujeres. Varias pacientes no fueron avisadas de que sus diagnósticos eran dudosos, hecho que retrasó los tratamientos y, en algunos casos, tuvo consecuencias mortales. El País ha hablado con varias familias —como las de Sonia Jiménez, Inés González y Silvia Ferrer— que denuncian negligencias médicas y una falta grave de respuesta institucional ante los errores en las pruebas de cribado. Aunque el gobierno andaluz, presidido por el PP, aún no ha aclarado el origen del error, el malestar social y político crece. Las asociaciones de mujeres con cáncer de mama, como Amama Sevilla, estudian impulsar acciones legales colectivas o individuales para reclamar responsabilidades y compensaciones. Mientras tanto, han convocado una manifestación el 26 de octubre frente al Palacio de San Telmo, con el lema “Nuestras vidas no pueden esperar”, para exigir una respuesta inmediata y una mejora real de los protocolos sanitarios.

En El Mundo el titular sobre la OPA es más personal y duro: "Torres fracasa en la OPA del BBVA al Sabadell". El BBVA ha expresado su sorpresa por el fracaso de la opa sobre el Banco Sabadell. Fuentes del banco han atribuido el resultado a la “falsa expectativa” de una segunda oferta con un precio más alto y han calificado el rechazo como “una oportunidad perdida”. Sin embargo, la entidad ha asegurado que cierra esta etapa y mira hacia el futuro con optimismo, centrándose en su nuevo plan de crecimiento y retribución a los accionistas. Para reforzar la confianza de los inversores, el BBVA ha anunciado que acelerará su plan de retribuciones, con un total de 36.000 millones de euros hasta 2028, de los cuales 13.000 millones se distribuirán a corto plazo. El 31 de octubre iniciará una recompra de acciones de 1.000 millones, y el 7 de noviembre abonará el dividendo más alto de su historia, de 32 céntimos brutos por acción, equivalente a 1.800 millones de euros. Además, el banco prevé una recompra adicional de acciones cuando el BCE autorice el uso del exceso de capital.

Otro protagonista común tanto en la portada de El Mundo como del ABC es Koldo García. El primero asegura que "el juez empuja a Koldo y Ábalos a confesar para 'evitar penas importantes' de prisión", y el segundo sentencia que "Koldo llevaba tres sobres para gastos oficiales cuando viajaba con Ábalos y un cuarto, para prostitutas". El exministro de Transportes José Luis Ábalos vuelve a estar rodeado por la polémica a raíz de las nuevas revelaciones sobre su antiguo asesor y hombre de confianza, Koldo García, que presuntamente gestionaba cuatro sobres con dinero en efectivo para cubrir gastos del ministro. Según fuentes próximas a la investigación, estos sobres servían para pagar gastos oficiales, del partido, personales y, en el caso del cuarto sobre, servicios de prostitución y actividades privadas que se intentaban mantener en secreto, según asegura el diario conservador. La Guardia Civil (UCO) investiga el origen del dinero, que podría provenir tanto de fondos públicos como de comisiones irregulares de empresarios vinculados al caso. ¿Qué dicen el resto de portadas de este viernes?

El País
El País
El Mundo
El Mundo
ABC
ABC
La Razón
La Razón
La Vanguardia
La Vanguardia
El Periódico
El Periódico
Ara
Ara
El Punt Avui
El Punt Avui