Después de diecisiete meses, el Sabadell gana la batalla al BBVA. El banco que preside Carlos Torres, que había puesto como condición un umbral de más del 50% para que triunfara la opa y seguir adelante con la operación, no ha llegado ni al 30% de aceptación: solo el 25,33% de accionistas del Sabadell la ha aceptado. Con esta cifra, la entidad vasca no puede ni siquiera plantear una segunda opa, para lo que hubiera necesitado tener entre el 30% y el 50%. 

En un comunicado, la CNMV explica que la opa "ha tenido resultado negativo al no haber alcanzado el límite mínimo fijado por el BBVA para la validez de la misma y, atendiendo a lo previsto en el folleto, la oferta queda sin efecto". Las aceptaciones presentadas, aclara, quedarán ineficaces "con efectos inmediatos".

Por su parte, el presidente del BBVA, Carlos Torres, ha agradecido a los accionistas que han mostrado su apoyo al proyecto de unión con el Sabadell "su respaldo constante". Al tiempo, el banco ha anunciado que aceleran la retribución al accionista, con una recompra de acciones cercana a 1.000 millones de euros y el pago del "mayor dividendo a cuenta de nuestra historia", de 32 céntimos de euro por acción, por un total de 1.800 millones de euros. 

Los accionistas dicen no a la opa

El BBVA propuso al Sabadell una fusión amistosa antes de la opa en dos ocasiones, en noviembre del 2020 y en abril del 2024. Ambas sin éxito. Fue el 9 de mayo de ese mismo 2024 cuando, finalmente, el banco de La Vela lanzó una opa hostil sobre el vallesano que preside Josep Oliu. Una operación histórica en el sector financiero, que ha generado críticas en el ámbito político, empresarial y social.

 

Y que incluso ha sido rechazada dos veces por el consejo de administración del Sabadell al considerar que la oferta era baja e “infravaloraba” el banco, pese a que la oferta se mejoró un 10% a finales de septiembre. Los pequeños y grandes accionistas del banco catalán han seguido la recomendación del consejo y no han aceptado el canje, aunque su tercer mayor inversor, David Martínez, sí ha acudido a la opa, con cerca del 4%, algún pequeño fondo como Algebris, que controla un 0,5%, y minoritarios.

El mercado daba por hecho que el BBVA no lograría superar el 50%, pero esperaban un resultado de entre el 30% y el 50% que al menos le permitiera plantearse lanzar una segunda opa. Pero las cifras han quedado muy lejos, si bien han aceptado la opa 1.272.671.801 acciones, que representan un 25,33% del capital social de la entidad.

El Sabadell, un banco fundado en 1881 en la ciudad que le da nombre por empresarios y comerciantes locales para financiar la industria textil, centrándose después en servicios financieros y diversificando su negocio, ha logrado su propósito y seguirá el camino en solitario. 

En el corto plazo, la entidad tiene prevista la venta de TSB, su negocio británico. Para después repartir un macrodividendo de 2.500 millones de euros.