Seguimos conociendo detalles de las cuentas del PSOE y de Santos Cerdán. Después de que el juez Leopoldo Puente pidiera a Ferraz todos los pagos que hizo el partido al exdirigente socialista entre 2014 y 2024, los socialistas han remitido al Tribunal Supremo toda la documentación, a la que ha tenido acceso ElNacional.cat. En ella, figuran los pagos que hizo el partido para compensar los gastos que abonó él previamente. En diez años, ha habido 176 pagos: 84 en efectivo y 92 a través de transferencia. Los pagos en efectivo suman un total de 30.797,38 euros y los que recibió mediante transferencia bancaria, 64.209,98 euros. En total, 95.007,36 euros. Las dos últimas liquidaciones fueron justo el 12 de junio de 2025, el día que estalló el caso Cerdán con el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que acabó con su dimisión como dirigente del PSOE: fueron dos transferencias de 393 euros y 490,70 euros.
📝 El juez pide al PSOE, al Congreso y al parlamento navarro todos los pagos a Cerdán en diez años
Si vamos al detalle, constatamos que 21 de los pagos en efectivo fueron entre julio de 2021 y junio de 2025, el periodo en el que fue secretario de Organización del PSOE. Es decir, número tres del partido. La cantidad que recibió asciende a los 7.433,47 euros. El último pago en efectivo fue el 31 de octubre de 2024 por una cantidad de 267,90 euros. Y los dos más elevados fueron de 1.200 euros (el 31 de enero de 2024) y de 1.072,60 euros (el 30 de septiembre de 2023). Previamente, cuando era secretario de Coordinación Territorial del PSOE (fue nombrado en junio de 2017), también recibió pagos en efectivo por gastos que había anticipado. De hecho, los más bajos (de los que fueron en efectivo) son de esa época: 9,70 euros (el 30 de diciembre de 2017), 16,20 euros (el 17 de enero de 2018) y 35,20 euros (el 25 de julio de 2018).
Los pagos en efectivo fueron intermitente. Así, en un primer periodo, del 7 de junio de 2017 al 11 de marzo de 2020 (justo cuando estalló la pandemia de coronavirus), todas las liquidaciones por gastos fueron en efectivo (en total 63), excepto una transferencia del 28 de noviembre de 2017 de 511,70 euros. Posteriormente, del marzo de 2020 a finales de febrero de 2021, no hubo ninguna liquidación. Se retomaron el 22 de febrero de 2021. Desde entonces hasta el 27 de febrero de 2023 fueron solo a través de transferencias bancarias: un total de 37. Finalmente, entre febrero de 2023 y junio de 2025 se fueron intercalando, con prevalencia para las transferencias: 54 transferencias y 21 pagos en efectivo.
La UCO ha detectado más de 95.000 euros en ingresos en efectivo de Ábalos
Hace cuatro días, trascendió un nuevo informe de la UCO de la Guardia Civil que detectaba más de 95.000 euros en ingresos en efectivo del PSOE a José Luis Ábalos. El documento, al que accedió ElNacional.cat, adjuntaba fotografías de sobres con logotipos del PSOE cargados de billetes en efectivo. La UCO señaló que algunos de los pagos sí que coinciden con la información que el PSOE declaró ante el juez, pero destacó que “dentro de las evidencias examinadas existen otros pagos en efectivo que habrían sido efectuados por el partido sin que exista soporte documental ni información al respecto”. La Guardia Civil añadía que esta “falta de concordancia” es “relevante” porque “apunta a una fuente de ingresos no declarados” y “no se trataría de un hecho aislado”.
El PSOE salió rápidamente al paso y aseguró que todos los pagos en efectivo que hizo el partido a Ábalos “tienen sus comprobantes de gasto y están justificados”. Hoy, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha sostenido que el informe de la UCO “deja claro y demuestra” que no existe ninguna trama de financiación irregular por parte del PSOE. “Todo el dinero del partido tiene origen legal, está contabilizado y fiscalizado por el Tribunal de Cuentas”, ha insistido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministro. Y ha recordado que “pagar en efectivo no es ilegal”. Por su parte, el lunes José Luis Ábalos negó que cobrara sobresueldos del PSOE: “Es todo una fantasía que corresponde a una campaña para intentar crear una Gürtel dentro del PSOE”, sostuvo en una entrevista en TVE. “Son gastos que pasaban todas las personas del partido que tuvieran derecho a ser reembolsados en sus gastos anticipados, porque no disponíamos de tarjeta de crédito”, esgrimió.
Sin embargo, las revelaciones de la UCO han llevado a Leopoldo Puente a volver a citar a Ábalos y a Koldo García para que declaren nuevamente como investigados la semana que viene. El juez considera que el informe “profundiza en los indicios de criminalidad” que constaban en la causa respecto a los dos investigados: “Podrían haber mantenido entre sí métodos no transparentes de comunicación de sus respectivos patrimonios, recibiendo indistintamente ingresos irregulares y opacos de diversa procedencia, eventualmente fruto de la comisión de los graves ilícitos penales que se les atribuyen”, argumentó.