Con los últimos incendios de la ola de fuegos que ha calcinado más de 350.000 hectáreas en toda España este año todavía activos, y que han afectado con especial incidencia en las provincias de la región noroeste del estado, los partidos políticos mayoritarios, PP y PSOE, siguen subiendo el tono de la disputa política por la gestión de la crisis. Por su parte, la vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha acusado este sábado desde Logroño al Gobierno de Pedro Sánchez de utilizar "cortinas de humo y mala fe" en la gestión de los incendios forestales, "para tapar su incompetencia con confrontación, polarización y crispación". Por los socialistas, el portavoz de la formación en el Congreso de los Diputados, Patxi López, protagonizando un vídeo que el PSOE ha colgado a las redes sociales, ha tildado los populares de utilizar "los recursos de siempre" con el tema de los incendios: "la mentira y los insultos" y una política de "utilidad cero y de bronca constante", ya que "su única obsesión es echar a Pedro Sánchez".

El PP acusa al Gobierno de "incompetencia"

En una rueda de prensa desde Logroño, Cuca Gamarra ha recalcado que el Gobierno no ha respondido a los presidentes autonómicos cuando estos han pedido más medios para luchar contra el fuego y ha añadido que muchas situaciones de "falta de medios" detectadas durante la extinción de los incendios se deben a un sistema nacional de protección civil que ha "fracasado" por la "incompetencia" del Gobierno. Según Gamarra, no hay un mecanismo estatal de respuesta a las emergencias, como sí que existe en otros países de Europa, porque en España tendría que estar aprobado y en funcionamiento desde hace cinco años. Así, ha dicho, se tendría ya un mapa de medios y capacidades, independientemente de la titularidad de estos, para que pudieran acceder a los medios aquellos con las competencias para afrontar una emergencia de esta envergadura.

Gamarra ha insistido que ante la crisis de emergencia que vive el país este verano, con la ola de incendios de mayor envergadura y gravedad, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se le ocurre plantear un pacto de estado, que "no sirve para apagar el fuego", y anunciar una comisión interministerial de cambio climático, "que ya existe, porque él mismo la cambió de nombre en el 2018". "Esta es la demostración de una falta absoluta de Gobierno y la única cosa que es capaz de ofrecer al país es poner al frente de la comisión a la vicepresidenta del apagón", ha lamentado. Sobre los medios aéreos propiedad del gobierno de España, la popular ha indicado que el Tribunal de Cuentas ya alertó en 2020 y 2023 que estaban "obsoletos y anticuados". Según Gamarra de los 18 aviones anfibios, denominados FOCA, 8 estaban en situación de obsolescencia, "pero el gobierno no ha hecho los deberes y en esta ola de incendios solo han podido funcionar 10", y ha insistido en que no se habrán sustituido hasta el 2030 por la "negligencia" del Gobierno de Sánchez. Gamarra ha agregado que se ha reducido el 40% la capacidad de extinción con la flota de medios alquilados, que ha pasado desde 2022 de 85.699 litros a 50.100 litros.

El PSOE dice que el PP solo sabe utilizar "la mentira y los insultos"

A través de un vídeo distribuido por el PSOE, el portavoz de los socialistas en el Congreso, Patxi López ha dicho que mientras los incendios evolucionan "de manera favorable" lo que no lo hace es "la incontinencia verbal" del PP. Así, ha reclamado, que mientras que Pedro Sánchez ha propuesto un pacto de estado para combatir el cambio climático y evitar los incendios en el futuro, personas como el subsecretario de Coordinación Autonómica del PP, Elías Bendodo, salen a decir que el único pacto que les interesa es el de echar a Pedro Sánchez. "Este es el nivel político del Partido Popular y la gran aportación en nuestro país que está haciendo el PP desde hace años", ha agregado López, quien ha recordado uno de los sucesos más polémicos de la semana, las palabras de Bendodo diciendo "pirómana" a la directora de Protección Civil, Virginia Barcones, de quien ha dicho que ha sido "mañana, tarde de quien y noche de quien desde el minuto uno en el operativo que combate los incendios de toda España, dejándose la piel para ayudar para combatir estos incendios".

En la línea de "hacer ruido" por parte del principal partido a la oposición, ha puesto de ejemplo su petición de comparecencia de ministros al Senado para la próxima semana, "sin que se hayan acabado de apagar los incendios y sin tener los datos definitivos". "Si realmente les importara lo que ha pasado y qué tenemos que hacer para que no vuelva a suceder, los primeros que tendrían que comparecer son los presidentes de las comunidades autónomas, que son las que tienen las competencias", ha remachado el representante socialista. López también ha negado las acusaciones de la secretaria general del Partido Popular Europeo, Dolors Montserrat, de no haber invertido los fondos Next Generation en el combate a los incendios. "Es mentira, 253 millones han ido directamente a las comunidades autónomas para que invirtieran en prevención y combate a los incendios y el ministerio ha invertido 149 millones para mejorar todo lo que tiene que ver con las operaciones aeronáuticas de combate de los incendios", ha explicado.

Larouco controlado y menos incendios en situación grave

Los servicios de extinción han conseguido estabilizar esta mañana el peor incendio de la historia de Galicia desde que hay registros, el de Larouco, que empezó en la provincia de Ourense, pero que también ha afectado a la provincia de Lugo, y ha arrasado más de 30.000 hectáreas en su paso por 11 municipios diferentes de ambas provincias. En este sentido, la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha destacado, después de la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios forestales presididos por Pedro Sánchez, que ha habido un "descenso significativo" de los incendios activos en Situación Operativa 2 al señalar que todavía quedan 13, por lo cual "ya queda menos y el final está mucho más cerca". De todos los fuegos, el que más preocupa es el de Igüeña (León), el único que sigue avanzando de manera desfavorable porque la orografía dificulta el acceso de los equipos terrestres. Barcones ha señalado que las condiciones meteorológicas de este sábado, con un moderado aumento de temperaturas y vientos flojos en general, "no son desfavorables para seguir atacando y consolidando los extensísimos perímetros de los incendios activos", mientras que ha recordado que España se prepara para una Dana este domingo.