No os preocupéis si hoy pasáis por un quiosco y veis la portada de El Mundo (lo digo porque quizás alguien piensa que hemos vuelto a los años 60, donde las imágenes aún eran en blanco y negro). La portada de este rotativo parece un viaje al pasado, pero está todo hecho a conciencia: "Diplomacia, dominación y perdón en blanco y negro", titula El Mundo. El diario destaca en la portada que la política internacional de las últimas décadas muestra dos patrones recurrentes: "por un lado, cada presidente francés llega al poder con la idea de reformar alguna gran estructura —la República, Europa, la OTAN o el capitalismo— pero nunca lo consigue, y por otro, todos los presidentes de Estados Unidos piensan que pueden resolver el conflicto entre Israel y Palestina, sin éxito tampoco, a pesar de invertir tiempo y recursos". En este último contexto se ha difundido una imagen reciente de Donald Trump y Benjamin Netanyahu hablando con el emir de Qatar para que el líder israelí se disculpara por un ataque que causó víctimas en Doha. La fotografía, en blanco y negro, evoca recuerdos de otros momentos históricos, como los Acuerdos de Camp David de 1978, pero evidencia diferencias profundas: entonces había diálogo y presencia de todas las partes; "hoy, los palestinos ni siquiera tienen voz en el proceso", sentencia el diario conservador. La puesta en escena, explica, refuerza la idea de dependencia de Israel respecto a Washington. Netanyahu aparece leyendo un guion dictado, mientras Trump impone las condiciones y obliga a su socio a rectificar. No olvidéis nunca que una imagen vale más que mil palabras, y El Mundo lo ha explicado muy bien.
También en la portada de El Mundo, y de El País (aunque ni rastro en la del ABC), se destaca que el ejército israelí ha interceptado 13 embarcaciones de la Global Sumud Flotilla cuando el conjunto de cuarenta naves navegaba a unas 70 millas náuticas de Gaza, en aguas internacionales. Según los activistas, la operación se ha llevado a cabo fuera de la legalidad, mientras que el gobierno de Benjamin Netanyahu defiende que se encontraban dentro del perímetro de exclusión establecido por la armada hebrea. Las transmisiones en directo han mostrado activistas con las manos alzadas obedeciendo las instrucciones de los soldados. Por su parte, el gobierno israelí ha afirmado que las detenciones se han producido “de manera segura” y que las personas a bordo se encuentran en buen estado. El resto de barcos que no han sido interceptados continúan su rumbo hacia la Franja de Gaza. Entre los 200 tripulantes detenidos hay una treintena de españoles. El coordinador de la flotilla, Saif Abukeshekla, ha hecho un llamamiento a movilizarse por Gaza, y se han registrado concentraciones de apoyo en varias ciudades europeas y de Oriente Medio. Los activistas han difundido vídeos grabados previamente para denunciar que, una vez arrestados, quedarían incomunicados y sin acceso a teléfono ni Internet. Ada Colau y el periodista Néstor Prieto, también a bordo, han apelado al gobierno español para que actúe en defensa de sus derechos. Por su parte, el ABC sí que da un titular a la guerra en Gaza, pero no a la Flotilla. El diario conservador pone de relieve que el grupo palestino Hamás estudia el plan de Donald Trump para un alto el fuego definitivo en la Franja de Gaza y prevé dar una respuesta “en dos o tres días”, a pesar de mantener dudas sobre la ausencia de garantías internacionales que aseguren que Israel cumpla todos los puntos del acuerdo.
Finalmente, el ABC asegura que "mayores de 18 años se cuelan en el reparto de inmigrantes como falsos menores". Según el rotativo, no todos los niños bajo la tutela del gobierno de Canarias son menores de edad, según denuncian las autoridades autonómicas, que atribuyen esta situación a “un coladero” causado por la falta de control del Estado español. Actualmente, hay más de 5.000 menores en los centros autonómicos, pero los servicios sociales, afirma el rotativo, han detectado un aumento de jóvenes mayores de 18 años que se han hecho pasar por niños para acceder a beneficios como la protección ante la expulsión o la posibilidad de solicitar permisos de residencia. "Este fraude, a menudo coordinado por las mafias que gestionan los viajes en patera, genera un coste elevado por cada individuo y presiona unos centros ya colapsados", informa el ABC. Ante esta situación, el Gobierno de Canarias reclama al gobierno español la realización de pruebas óseas que permitan determinar la edad real de los menores antes de asumir su tutela, con el objetivo de reducir la presión sobre los centros y evitar que adultos se beneficien indebidamente de los recursos de protección destinados a menores. ¿Qué dicen el resto de portadas de este jueves?