Casi un mes después del informe de la Guardia Civil sobre Santos Cerdán y nueve días después de su encarcelamiento en Soto del Real, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este miércoles en el Congreso los Diputados para dar explicaciones sobre los casos de corrupción que salpican al PSOE —el del mismo Cerdán y el de José Luis Ábalos, los dos secretarios de Organización de los socialistas—. Sánchez ha intentado mantener el apoyo de los socios mediante medidas anticorrupción, mientras que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado la cita para instar a los aliados del Gobierno para desmarcarse. ERC ha anunciado que mantendrá el apoyo a Sánchez siempre que el escándalo no escale, mientras que Junts lo ha avisado de que está en una "prórroga". A partir de las dos y media de la tarde, el presidente comparece para hablar sobre asuntos internacionales, con el foco sobre el gasto en Defensa.
- Los socios dan una segunda oportunidad a Sánchez pero sitúan su confianza al límite
- Lágrimas de Díaz y reproches sobre prostíbulos y narcos en un pleno sin respuestas donde reina la bronca
- Feijóo eleva el tono contra Sánchez: "¿De qué prostíbulos ha vivido usted?"
- Sánchez propone un plan anticorrupción que endurece penas y persigue las empresas corruptoras
- Desde listas negras a multas: así afectarán en las empresas a las medidas anticorrupción de Pedro Sánchez
- Nogueras sube el tono hacia Sánchez y lo avisa: "Está usted con prórroga y no dura toda la legislatura"
- Rufián defiende que si la corrupción del PSOE se limita "a tres listos" no es suficiente para hacer caer Sánchez
La Sesión Plenaria de este miércoles por la tarde en el Congreso, donde se ha debatido sobre el acuerdo de España con la OTAN por el gasto en defensa, ha acabado con gritos de "dimisión" dirigidos a Pedro Sánchez por parte de algunos diputados. Buenas tardes.
El diputado del PSOE, Patxi López, asegura, una vez más, que "España no ha firmado el gasto del 5% en defensa y lo dicen todos los líderes mundiales". López dice también que "en Sevilla el gobierno defendió que la solidaridad no puede depender de discursos bienintencionados, sino de mecanismos reales y efectivos".
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirma que "la posición de Sánchez es acordar por unanimidad un 5% de gasto en defensa y decir que no lo ha acordado y la mía es traer cualquier propuesta en defensa en el Congreso de los Diputados". "Deje de hacer el ridículo y no nos engañe, señor Sánchez", dice.
Volviendo al gasto en defensa y el acuerdo con la OTAN, Sánchez ha asegurado que "este debate lo hemos tratado como una cosa muy seria y no como una cuestión oportunista" y ha afirmado que "no tiene nada que ver con la ecuación parlamentaria ni con el gobierno de coalición progresista". "Ni que yo tuviera la mayoría absoluta en este congreso, habría aprobado un gasto del 5% en defensa", ha dicho.
En referencia a la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en la Unión Europea, Sánchez cree que es de justicia para la democracia española y para los pueblos catalán, vasco y gallego. "Son tres lenguas que se hablan en territorios donde casi suman 20 millones de personas", ha señalado.
Pedro Sánchez asegura que el acuerdo de España con la OTAN "no es papel mojado" y que "hay una declaración donde se dice que España responderá las capacidades acordadas con la OTAN y que tenemos la soberanía nacional para dar respuesta a estas capacidades".
Sánchez afirma que "mientras yo sea presidente, España continuará comprometida con Naciones Unidas, con la Agenda 2030 y con la ayuda al desarrollo", por dos razones: "porque es lo más inteligente para nuestro país y porque es lo correcto", señala.
Pedro Sánchez avisa a Feijóo que "gobernar es priorizar, ya que los recursos del estado son limitados". El presidente español asegura que "decir que no al 5% del gasto en defensa es decir que no a la imposición de determinados líderes extranjeros y es decir que sí a unas pensiones dignas y a una educación y sanidades de calidad". Sánchez, afirma que, ante las muertes en Palestina, "el PP no hace nada" y que, "además, la señora Ayuso reivindica el derecho de Israel a atacar Gaza".
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, dice que el PP apoya aumentar el gasto en defensa al 5% y, en cambio, "yo lo rechazo", y que "nosotros luchamos contra el genocidio que sufren en Gaza y ustedes se ponen de perfil".
Patxi López asegura que lo que consiguió a Pedro Sánchez "es un éxito sin precedentes" y afirma que "España ha levantado la voz para servir de ancla" a los países que defienden unos mismos valores. El diputado del PSOE ha equiparado lo que se vive en la Franja de Gaza con lo que pasó a Auschwitz. "Es la mayor limpieza étnica en la región desde la II Guerra Mundial", dice.
El diputado del PSOE, Patxi López, afirma que "lo que está en juego no es solo el gasto en defensa, también es la coherencia del proyecto europeo". López remarca que España "no se ha ausentado de sus compromisos internacionales". Ante las voces críticas que piden más gasto con defensa, afirma que "lo que ofrece España con el 2,1% es un equilibrio" y subraya que "no es lo mismo defenderse que desbordarse".
La diputada de Compromiso, Àgueda Micó, cree que no hay que aumentar el gasto militar, "lo que necesitamos es reducir nuestra dependencia con los EE.UU.", dice. Micó exige al Gobierno "no gastar ni un euro más con la industria genocida de Israel".
El diputado de UPN, Alberto Catalán, señala que la política exterior de España "es irrelevante". Por eso, dice, hay que buscar acuerdos y consensos con los socios de la OTAN y no el confrontamiento, "todavía menos con los EE.UU.". Este "es un error que puede tener graves consecuencias", afirma.
El diputado del BNG, Néstor Rego, cree que aumentar el gasto en defensa a un 2,1% ya es "una barbaridad". Riego insta en Sánchez a apostar por la paz y alejarse del belicismo y avisa de que "la amenaza está en Gaza con el exterminio que está perpetrando Israel". El diputado del BNG también cree que sería necesario un referéndum para preguntar a la ciudadanía qué opina sobre la OTAN.
La diputada de Podemos, Ione Belarra, cree que este "rearme criminal" es un auténtico robo a la clase trabajadora y remarca que "solo sirve para satisfacer los intereses de Donald Trump". Belarra señala que "la lealtad de España a la OTAN es sinónimo de mostrar lealtad a criminales de guerra, como el genocidio que está perpetrando Netanyahu en Gaza". La diputada de Podemos exige a Pedro Sánchez que "deje de ponernos en riesgo y saque a Espanya de l'OTAN".
La diputada del PNV, Maribel Vaquero, recuerda que Europa tiene una situación crítica en defensa y cree que "Europa tiene que reafirmar su soberanía para defender sus principios y sus valores". Según la diputada vasca, el hecho de que el 80% del armamento de Europa sea importado, hace que la política del rearme "genere dependencia con los Estados Unidos". Vaquero ve el aumento del gasto en defensa como "una oportunidad para desarrollar una autonomía digital para no ser tan dependientes de los EE.UU.".
El diputado de Bildu, Oskar Matute, cree que no se tiene que poner "ni un euro más" al rearme, propone un referéndum para "validar la permanencia" de la OTAN y recuerda que "el pueblo vasco ya dijo que no a la Alianza Atlántica". Matute acusa a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, de ser cómplices de este rearme y "vasallos del monarca Trump". El diputado de Bildu señala que en vez de gastar más defiende, hay que gastar más en educación, sanidad, vivienda o protección social.
El diputado de Junts per Catalunya, Isidre Gavín, recuerda que "Catalunya es un país europeísta y claramente alineado con los valores europeos". Eso, según, el diputado, hace que "nos identificamos en un modelo de sociedad basado en la democracia, el respeto al derecho internacional y la diversidad". Gavín señala que "Ucrania ha sido invadido de manera injustificada por un gobierno, de Putin, que es una dictadura". El de Junts señala que "Europa no se puede permitir que Putin se salga con la suya", porque, según él, "no hay ninguna garantía de que después de Ucrania no vaya a por otros territorios".
Rufián acusa la derecha española de blanquear "las muertes de los palestinos en manos del estado de Israel". El republicano dice que "la única diferencia entre Auschwitz y Gaza es que la segunda todavía somos a tiempo a detenerlo" y acaba por recordar "no pagarle la fiesta a Trump".
Gabriel Rufián, de ERC, acusa a Feijóo y Abascal de "degradar las instituciones democráticas". El portavoz de los republicanos no entiende a las críticas del PP al presidente del Gobierno para firmar "un papel mojado", en referencia al acuerdo de España con la OTAN para no tener que llegar al 5% del gasto en defensa.
El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados, Enrique Santiago, señala que "el rearme empobrece los estados". Según Santiago, "Trump quiere sacar miles de millones de euros a Europa con el rearme y con los aranceles que quiere aplicar". Desde de Izquierda Unida remarcan que "ni el 5%, ni el 2%" de gasto con el rearme: "Ni un euro más", dice.
Aina Vidal avisa a Sánchez de "no cometer el error del rearme". Según la diputada de Sumar, "no podemos seguir subordinados a la agenda de los EE.UU. y del gobierno de Trump".
Desde Sumar, la diputada Verónica Martínez pide al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "romper cualquier relación con Israel". "Nos hemos opuesto a los planes de rearme de Von der Leyen y al gasto del 5%", reivindica.
Interviene el líder de Vox, Santiago Abascal, que reprocha a Pedro Sánchez que "cuesta más mantener a un inmigrante ilegal que un soldado español". "Están condenando a los españoles a la inseguridad más absoluta", añade. Por otro lado, ataca a la presidenta del Congreso, Francia Armengol, por su vínculo con el empresario Víctor de Aldama —a la vez que desprecia a la bancada socialista—. Armengol responde que es muy "lamentable" cargar contra "la única persona que no puede responder", que es precisamente la presidencia de la cámara.
Feijóo lanza un dardo a Sánchez por la fallida candidatura en el Eurogrupo del ministro de Economía, Carlos Cuerpo: "Ha durado menos su candidatura que días tardó el Gobierno a corromperse". El líder del PP asevera que el "crédito internacional" de qué ha "presumido" Sánchez es una invención. Así, ha aseverado que sus grandes hitos han estado enfadar Argelia y Marruecos, ser "felicidad" por Hamás y ser "el mejor aliado de Maduro en España". "Aquello de Delcy [Rodríguez] también se sabrá", ha soltado Feijóo, quien ha asegurado que Sánchez está "apartando" el país de las democracias occidentales.
Feijóo reprocha a Sánchez que "arrastró la imagen internacional de España ante todo el mundo" porque el día de la cumbre de la ONU en Sevilla coincidió con la declaración de Santos Cerdán ante el Tribunal Supremo y siendo enviado directamente a prisión provisional.
El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo (PP), ha aseverado que la postura española ante la OTAN ha sido el "mayor ridículo internacional" de Sánchez, que ha quedado ante los aliados como "el menos leal" aun habiendo, dice, "firmado el mismo acuerdo" que todos los demás países miembros. "Hizo pagar a España por su irresponsabilidad, no existe dicotomía entre la dicotomía atlántica y europea. Usted no se enfrentó a Trump, sino a todos los países de Europa", ha lanzado Feijóo.
El presidente del Gobierno anuncia que España va a recibir cerca de 24.000 millones de euros en fondos Next Generation europeos más, el 15% del total del plan, y asevera que esto confirma la "posición de liderazgo" española. "Somos el país que más fondos no reembolsables ha recibido", ha celebrado Sánchez, que lo ha atribuido a la buena gestión del Gobierno y sus ministros.
Pedro Sánchez saca pecho de la cumbre de la ONU en Sevilla y los acuerdos a los que se han llegado "gracias al liderazgo de España". Entre ellos, la alianza "tax the rich" para imponer impuestos a las fortunas o la apuesta por el multilateralismo ante los "ataques que se están perpetrando".
El presidente del Gobierno asevera que aumentar al 5% del PIB el gasto en Defensa sería "cruzar una línea roja" que obligaría, dice, a subir impuestos y recortar prestaciones sociales e inversión en sanidad y educación. "Volver a la pesadilla de los recortes y la austeridad, con un coste social inmenso", ha argumentado.
Sánchez asevera que elevar al 5% del PIB el gasto en Defensa "no nos haría estar más protegidos", sino que sería "derrochar" los fondos públicos de los españoles en contratos con empresas extranjeras. El presidente del Gobierno afirma que la prioridad debe ser forjar una "Unión Europea de la seguridad y la defensa" ante la amenaza de la Rusia de Putin, integrando los planes de defensa de los Estados miembros y creando un Ejército europeo.
Pedro Sánchez recuerda la demanda de la OTAN de elevar la inversión en defensa al 5% del PIB. El presidente del Gobierno afirma que respeta la voluntad de otros países de hacerlo, pero reivindica el "derecho soberano" de España a no hacerlo. El mandatario socialista argumenta que España no necesita gastar tal cantidad para cumplir con sus obligaciones para con la OTAN, que atribuye unas responsabilidades en función de necesidades.
Sánchez afirma ser consciente que "los tiempos están cambiando" en cuanto a la situación internacional, pero asegura que no por ello el Gobierno está dispuesto a contribuir a la escalada bélica en detrimento de la inversión social.
Toma la palabra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
A punto de reanudarse la sesión en el Congreso de los Diputados. Los parlamentarios ya se están sentando en sus escaños.
Isabel Díaz Ayuso ha considerado que "lo único contundente que puede hacer Pedro Sánchez es tener un mínimo de dignidad y dejar de mentir". En una atención a los medios este miércoles, la dirigente del PP ha denunciado que Sánchez "debe su gobierno a una trama de corrupción que no solo por Santos Cerdán, sino también para devolver privilegios a Bildu, el PNV y Junts".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha transmitido a Míriam Nogueras, que es "plenamente consciente que su apoyo nunca será un cheque en blanco" y que hace falta un "diálogo constante" en cada una de las iniciativas, pero "los resultados están avalando este esfuerzo".
Sánchez asegura ahora que ha valorado dimitir: "Soy un político limpio; no tiro la toalla". Pedro Sánchez ha asegurado este miércoles que, a causa del caso Santos Cerdán, ha estado valorando durante este último mes dimitir como presidente del Gobierno y anticipar elecciones generales. "Sería la solución más sencilla para mí y para mi familia; pero tirar la toalla no es nunca una opción; soy un político limpio".
El ministro de Transición Digital, Óscar López, ha afirmado que las intervenciones de Alberto Núñez Feijóo, donde incluso ha acusado a Pedro Sánchez de lucrarse con la prostitución, emanan "frustración y odio". "Nunca lo había visto tan desmesurado por la frustración que le provoca este pleno y la impotencia de no poder dar una alternativa a este país", ha añadido.
Gabriel Rufián y Míriam Nogueras, han protagonizado un nuevo pique en el Congreso. Rufián ha recriminado a Nogueras, que insista en que Junts "no forma parte de ningún bloque ni de ningún bando". "Cuando alguien dice que no es de izquierdas ni de derechas es que es más de derechas que... en fin". El portavoz republicano también ha reprochado a Nogueras que remarque que no va a Madrid a "hacer amigos ni a hacer birras", todo y que, ha añadido que, según las votaciones en el Congreso, "se han hecho amigos" con Feijóo y Abascal.
✍ Feijóo eleva el tono contra Sánchez: "¿De qué prostíbulos ha vivido usted?" Dura réplica de Alberto Núñez Feijóo a la respuesta que ha hecho Pedro Sánchez al discurso inicial del líder del PP. Su tono ha sido todavía más áspero cuando ha hablado de la prostitución. ¿"Pero con quién vive usted? ¿Pero de qué prostíbulos ha vivido usted? Partícipe a título lucrativo del abominable negocio de la prostitución. Y ahora quiere usted ilegalizar su biografía", ha verbalizado. "Su hemeroteca es trágica", ha añadido.
Francina Armengol informa que la segunda parte de este pleno arrancará, de nuevo, a las 14.30 horas.
🔴Hasta aquí la intervención de Pedro Sánchez, entre gritos de "dimisión" por parte de la bancada popular y aplausos por parte de los socialistas.
En respuesta a las palabras de Míriam Nogueras, Sánchez agradece a Junts per Catalunya su apoyo para la investidura hace 2 años y reconoce que "soy consciente que no es un cheque en blanco".
Tercer turno de palabra para Pedro Sánchez. "No voy a entrar en la descalificación personal". Y se compromete con los grupos que han pedido luchar con la corrupción que así lo harán. Sobre la petición de elecciones generales, Sánchez insiste: "Habrá elecciones en 2027".
"Ni vamos a convocar elecciones. Seguimos aquí para que ganen millones y millones de personas", concluye Patxi López.
"Suba aquí a seguir lanzando sus discursos de odio con los que envenena la convivencia. Si ese era su objetivo, lo ha conseguido. De esos que van a Ferraz con el aguilucho, el brazo en alto y cantando el cara el Sol", afirma.
Segunda intervención de réplica del portavoz del PSOE, Patxi López, que también se dirige a Feijóo para reprocharle que su intervención ha sido "indecente". "Creía que no, pero usted siempre puede caer más bajo y por supuesto, que no se puede comparar con el presidente".
Maribel Vaquero, del PNB, también responde desde su escaño, y afea a Feijóo su postura. "Lo único que están haciendo es agrandando a la extrema derecha. Ha demostrado hoy una educación política impropia de quien aspira a ser presidente del Gobierno".
Nogueras recuerda que el conflicto es entre "la nación catalana y la española". "Sánchez, si no lo ha entendido tienen un problema, si quieren seguir gobernando tiene que tener claro que el poder le dan estos 7 votos, ni Illa ni Collboni".
Turno ahora para Míriam Nogueras. "Que nadie se equivoque, hemos venido a hablar de poder. Se ha vuelto a hablar de Aznar, de Zapatero y Felipe González. Todo el mundo lucha para que los catalanes se posicionen, pero seguimos luchando por Catalunya".
Rufián le contesta a Míriam Nogueras y le reprocha que insisten en que "no somos de derechas ni de izquierdas, cuando son más de derechas que nadie". En respuesta a sus afirmaciones, apunta "usted no viene a Madrid a hacer birras ni amigos. Qué triste, no pasa nada por hacer amigos, y tomarte una cerveza, pero usted sí ha hecho amigos aquí, el señor Feijóo y el señor Abascal".
Turno de réplica para Rufián desde su escaño, que le reprocha a Feijóo que "en un ejercicio de irresponsabilidad, han tonteado que se amañan elecciones. Lo que es dramático es que su único discurso sea ETA, 11 años después". Y añade: "Cuídese porque le está marcando la agenda el señor Abascal y la señora Ayuso. Sé que el PP, de la mano de Junts".
"La ciudadanía necesita un gobierno limpio, pero qué sobre todo de seguridad y garantías", afirma Ibáñez.
Alberto Ibáñez, de Sumar, tiene el turno de réplica en sustitución de Yolanda Díaz. "Señor presidente, no nos haga elegir entre un Gobierno de extrema derecha y ocultar su corrupción. Sobre todo, a los valencianos, que nos explique por qué volvió a nombrar a Ábalos".
"España necesita un Gobierno decente y este no lo es. Un presidente honrado y este no lo es. Y un presente y futuro mejor y lo tendrá", concluye la intervención de Feijóo.
Feijóo pregunta a Sánchez "por qué miente siempre". Y critica las palabras de Patxi López y recuerda que han tardado 15 meses en echar a Ábalos del partido.
Feijóo pregunta a Sánchez: "¿De qué prostíbulos ha vivido usted? No se compare conmigo" "Me voy con la tranquilidad de que no va a convocar elecciones porque no quiere ganarlas", asegura mientras repasa la etapa de Ábalos y Cerdán en el PSOE.
Turno de réplica para Alberto Núñez Feijóo, que insiste en sus propuestas: "Sea usted decente, váyase, dimita y convoque elecciones". Y acusa a Sánchez de "ser cruel hasta con los suyos" por hablar de Felipe González.
Hasta aquí la segunda intervención de Pedro Sánchez, que ha vuelto a pedir disculpas por haber elegido a Santos Cerdán y Jose Luis Ábalos.
Pedro Sánchez, que se había olvidado de contestarle a Míriam Nogueras, afirma que es consciente que Junts no apoya al Gobierno, "yo sé que cada semana tenemos que ganarnos la confianza de sus señorías". "No estamos acabando con el conflicto político en Catalunya, pero si hemos dado un paso muy sustantivo para algo que nosotros sí defendemos, que es el reencuentro entre catalanes, y entre catalanes y el conjunto de la sociedad española".
Sobre la intervención de Ione Belarra, Sánchez afirma "que si tanto daño le causan los audios que habla de las mujeres, lo que le digo es que apoyen la ley de abolición de la prostitución que traerá el PSOE".
Sánchez sigue contestando a los diferentes grupos. A la portavoz del PNB, Maribel Vaquero, le recuerda que, tal como ha afirmado, se planteó la dimisión "que sería lo más fácil, pero creo que no es la solución, mi responsabilidad es asumir la situación. No creo que la cuestión de confianza sea objeto de debate".
"No tengo miedo a ningún miedo a la democracia. Cuando toquen las elecciones se harán", insiste Sánchez.
Sánchez agradece a Gabriel Rufián las palabras dirigidas a Patxi López. Sobre la reclamación sobre el estado de la vivienda, Sánchez afirma que "estoy de acuerdo" con Rufián y detalla las medidas "omnicomprensivas" que ha impulsado el Gobierno, aunque lamenta que es un proceso lento.
Pedro Sánchez opta por no contestar al líder de Vox, Santiago Abascal, porque no está presente en la cámara.
Sánchez afirma que no tiene "ningún miedo a las elecciones, pero se tienen que convocar cuando tocan", mientras el PP se ríe. "Les quedan 2 años de oposición".
Sánchez, habla de una 'cláusula Quiron', que según el presidente del Gobierno sirve para defender a los corruptos: "Van a introducir una medida para salvar al novio de Ayuso, investigado por engañar al fisco, y luego hablan de autoamnistía. Qué despropósito y qué descaro".
Sánchez afirma que "la mayor contribución a la política" de Feijóo ha sido "el blanqueo de la ultraderecha". "Toda su candidatura se construye en una gran mentira cuando en verdad es solo un títere de la ultraderecha". Sánchez habla sobre la ponencia que se concretó en el cónclave popular y reprocha que "no hay una sola medida que se centre en combatir la corrupción".
"Ustedes no dicen nada de los casos de acoso sexual sobre personas de su partido, como el alcalde de Estepona. No solo les mantienen, sino que les aúpan". Sánchez, sigue reprochando al PP que no aparten a todas las personas de su partido que están siendo investigados por diversas causas.
Sánchez afirma que Feijóo "lleva 25 años tapando corruptelas". "Siempre son las mismas conductas y el mismo patrón. No solo abonan la corrupción, sino que la tapan". "Una doble moral que yo tenga que saber lo que hacía Cerdán, pero Rajoy no supiera que contenían los sobres, o que con la persona que usted veraneaba era un narcotraficante".
Sánchez, al contrataque contra el PP y afirma: "Ríanse ustedes de la banda del profesor". "Lo cierto es que con Mariano Rajoy, la corrupción se convirtió en un problema sistémico. España alcanzó sus peores ránquines de limpieza institucional. En ese momento, Feijóo blanqueó lo inblanqueable".
Sánchez afirma que "lo cierto es que Aznar presidió el Gobierno más corrupto de la historia, una cosa que piensa hasta Feijóo". Aunque apunta que el ejecutivo de Rajoy "tampoco se quedó corto y se cerró con 60 casos investigados por corrupción, 1.400 millones de euros, 1.234 cargos implicados, entre ellos, el ministro del interior, Jorge Fernández Díaz".
"El Gobierno de Felipe González, hizo grandes cosas por nuestro país, pero por desgracia su gestión también sufrió la corrupción. No fue perfecto, no fue infalible. Después llegó, el Gobierno de Aznar, que vino prometiendo limpieza total, y que entregó el Gobierno con 34 casos de corrupción, 362 cargos implicados, más de 1.000 millones de euros robados y una foto en las escalinatas de la Moncloa, con 3 cargos que están encarcelados", recuerda Sánchez.
Sánchez afirma: "Mi Gobierno junto con el de Zapatero han sido los más limpios que ha tenido este país en los últimos 50 años". El vicepresidente del Congreso vuelve a pedir a la bancada popular que respeten el turno de palabra.
🔴 Turno de respuesta de Pedro Sánchez, que irónicamente agradece a Feijóo su intervención "moderada y constructiva. Me gusta este nuevo PP". El presidente del Gobierno defiende que el PSOE tiene a 3 investigados por una trama de corrupción, mientras que el PP tiene de 200 cargos y 30 casos.
Hasta aquí la va intervención de Patxi López.
Patxi López se dirige a Feijóo: "Nadie conoce su proyecto, pero conocemos su estrategia. Negarle a Sánchez la legitimidad, atacarle sin compasión y convertirlo en el enemigo, y es una forma que no se sostiene democráticamente. Lo han intentado todo para destruir a Pedro Sánchez, al Gobierno e incluso al socialismo. Tienen un enorme poder económico y mediático, y también en lo judicial".
Patxi López insiste en que el PP expulsó a Pablo Casado "que era el que quería investigar la corrupción". El portavoz socialista defiende que Sánchez ha traído "una batería de medidas" para luchar contra los corruptos y los corruptores.
"Los socialistas colaboramos con la policía hasta el final, no creamos policías patrióticas para tapar nuestros escándalos". López recuerda a Feijóo que desde el PSOE siente asco cuando escuchan algunas conversaciones. "Nos podemos equivocar en las personas, pero no en los principios. Si tenemos alguna duda, siempre del lado de las mujeres, y del feminismo".
"Le puedo asegurar a 'Santi', que no le llega a Sánchez ni a la altura de las zapatillas". López, agradece al presidente del Gobierno que haya "venido a dar la cara". "Venir aquí ya es la primera muestra de que no somos iguales. El PP impidió hasta en 26 ocasiones la intervención de M.Rajoy, mientras que Pedro Sánchez, lo primero que hizo fue pedir perdón".
El primer turno de palabra lo cierra el portavoz del PSOE, Patxi López, que empieza contestando a las palabras de Abascal. "Vienen a señalar como lo hacen las fascistas. Yo me senté con la izquierda abertzale para que no hubiera ninguna víctima más del terrorismo, pero la grandeza de lo que conseguimos es que la paz que tenemos hoy, también la disfrutan ellos".
Micó advierte a Sánchez que "la legislatura no la damos por acabada, pero no tenemos ningún interés en salvarlo a usted, sino a las medidas progresistas". "La pregunta es para qué va a servir este Gobierno. Sabemos lo que es tener un gobierno del PP y Vox en el País Valencià, y no vamos a apoyarlo".
Àgueda Micó, de Compromís, asegura "que no es suficiente con el plan de lucha contra la corrupción". "Compromís somos un socio leal, lo fuimos cuando le apoyamos en la moción de censura de Rajoy. Estamos cansadas de tantas palabras y que no se cumplan los acuerdos de investidura".
Catalán exige la dimisión del presidente del Gobierno: "Señor Sánchez, váyase, dimita, no solo le hará un favor al Gobierno, sino también a su partido".
Habla ahora Alberto Catalán, de UPN, que asegura que "es lamentable que la Comunidad Foral de Navarra haya podido ser el inicio de esta trama". Y añade que "la huida hacia adelante evidencia cobardía".
"Si no tenemos la mayoría para gobernar y cumplir los acuerdos, no tengan miedo a las urnas. Nosotros no tenemos miedo a unas elecciones, sino al desgarro, a la desconfianza, a los pilares básicos de la democracia", afirma Válido, que insiste en la cuestión de confianza, "y si no es posible gobernar, convoquemos elecciones".
Turno para Cristina Válido, de Coalición Canaria. "No estamos ante un problema de un partido, sino de un Gobierno, de un ministro". Válido exige a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza.
Néstor Rego del BNG, también ha empezado su intervención con unas palabras de consuelo para Yolanda Díaz tras la muerte de su padre. Rego exige "absoluta contundencia" con los casos de corrupción. "Siempre van con el pie cambiado y cumplen cuando no hay más remedio", crítica.
Belarra pide a Sánchez que "digan lo que espera la gente y es que Acciona no va a volver a recibir un duro de dinero público". "¿Por qué es a la única empresa donde no ha entrado la UCO? Ustedes no pueden ser la solución porque son parte del problema".
Belarra critica los audios de la UCO y le recuerda a Sánchez que "sus amigos eran unos puteros, presidente. Ha sido repugnante, creo que no es consciente del grado de decepción de los millones de personas que lo apoyaron el julio del 23". Y añade que "el incendio ha arrasado con todo y que hoy no ha venido con un compromiso sincero para tapar la corrupción, sino para tapar el caso con unas medidas cosméticas".
Turno para Ione Belarra, de Podemos, que asegura que la intervención de Sánchez "ha sido decepcionante. Pensaba que habían aprendido la lección y que en España hay cosas que la gente ya no acepta". "Hemos comprobado que este PSOE se parece demasiado al antiguo, el mismo que se piensa que en cuanto toca poder, que el dinero público es suyo y que las instituciones son suyas. El mismo machismo repugnante".
Vaquero advierte a Sánchez que "no puede apoyarse solo en el miedo de la derecha. No puede dar la espalda a una ciudadanía enfadada porque pretende pasar página muy rápido. No ponga sobre nuestras espaldas la responsabilidad de atajar su crisis. Está a tiempo, pero el reloj corre, decida".
Vaquero asegura que Sánchez ha perdido la oportunidad de cerrar la crisis. "Lo de hoy no va de más leyes, la legislación no puede servir para sembrar la duda sobre otros. Es su responsabilidad dar respuesta a lo que ha pasado, dando datos de todo lo que ha ocurrido estos años".
La portavoz del PNV reprocha a Sánchez que "no ha dado las explicaciones suficientes". Vaquero critica que "ser de izquierdas no te convierte en feminista" i pide "transparencia" con el caso Cerdán y Santos "tiene responsabilidad directa en toda esta cuestión y no puede eludirla". "Tiene una doble responsabilidad indirigiendo e invigilando".
Maribel Vaquero, del PNV, empieza su intervención asegurando que Sánchez debería haber comparecido antes. "Están viviendo un carrusel de emociones en el que no se ve un rumbo claro, pero a los grupos políticos que le apoyamos se nos pide racionalidad. No se le escapa a nadie la desafección que generan estos casos en la ciudadanía".
Aizpurua advierte al PP que si de "EH Bildu depende nunca llegarán al Gobierno. Hablan de aplicarnos un control sanitario, lo que no acaban de entender que fue la ciudadanía basca el que les pone un cordón sanitario a ustedes y nos apoya más a nosotros".
"Es hora de construir una alternativa. Pedimos firmeza para luchar contra la corrupción, pero no solo con los políticos, sino también con las empresas que se benefician de la corrupción", afirma.
Aizpurua reconoce que valoran las medidas presentadas por el Gobierno, pero reprocha que no resuelve las dudas del caso original. "Acabe con la corrupción en las instituciones", pide a Sánchez. "Hacen falta decisiones estructurales y valientes, ya no está en juego la supervivencia de este Gobierno, es si nos dirigimos a un ciclo político en clave centralizadora reaccionaria o si abrimos una nueva fase".
Turno para Mertxe Aizpurua, de EH Bildu, que afirma que "la crisis es grave, muy grave, y no será fácil recuperarla, pero puede abrir la puerta a la regresión en libertades y derechos". "La gente no puede pagar los errores el PSOE. Queremos contundencia contra todos los corruptos, caiga quien caiga".
Nogueras reprocha que PP y PSOE van del brazo "siempre que se trata de limitar el crecimiento de Catalunya". "Nosotros no hemos venido a hacer birras ni amigos, ni a caerles bien, ni a dar estabilidad a ningún Gobierno. Nuestro compromiso es con los catalanes. Sánchez, está usted con prórroga y no dura toda la legislatura".
"Catalunya hace 10 años discutía sobre un futuro mejor, y 10 años después ustedes se destrozan mutuamente, no creen que les hace falta autocrítica. Hasta hace poco iban del brazo para ponernos en la prisión. Ahora, han conseguido que el clima sea irrespirable. Porque el pueblo de Catalunya aguanta, y el de España se está rompiendo", asegura Nogueras.
"Uno de los vicios del franquismo que mantienen PP y PSOE es que por delante de todo está la unidad de España", afirma Nogueras. "Me dirijo a los cínicos que se asustan cuando se conoce que se gasta dinero público en ir de putas, pero callan cuándo el Estado español es de los países con menos vivienda pública, cuándo los sueldos son una miseria, o cuándo cada día el dinero de los catalanes se pierde en el agujero negro de Madrid".
Hoy no asistamos a un combate épico entre la derecha y la izquierda, sino a un episodio de la decadencia en que PP y PSOE se han puesto de acuerdo para perpetrar durante décadas. Hoy aquí está el producto más refinado del régimen del 78". Nogueras reprocha a Sánchez que Bruselas exigía en España tener un plan de corrupción antes del mes de septiembre.
Ahora turno para Míriam Nogueras, portavoz de Junts per Catalunya, que dirige palabras de agradecimiento a todo el mundo que ha trabajado a los incendios del parque natural de Els Ports. "A la gente de Junts no nos posicionaremos con nadie, nuestro bloque es Catalunya. Nos han dicho de todo para poner siempre el país ante todo el mundo, y hemos hecho caer propuestas a pesar del chantaje".
Rufián se dirige a Pedro Sánchez y reflexiona: ¿Qué vamos a hacer nosotros? Consideramos que si esto se queda aquí, usted se tiene que quedar porque a un Gobierno no se le puede tumbar con lo que tenemos en la mesa, pero si esto escala, nosotros le vamos a obligar que la gente decida".
Sobre la amenaza de Vox de expulsar a migrantes de España, critica que "a Vox no le molestan los extranjeros ricos y asegura que no van a echar a nadie". Tirando de ironía, apunta que "si expulsan a tanta gente, va a tener que trabajar hasta Abascal".
"Todos sabemos que si Santos Cerdán fuera del PP, estaría en un escaño". Rufián le pide a Sánchez que la principal preocupación es la vivienda. "¿Cómo quiere que la juventud valore algo si viven en zulos a precio de palacio?"
Rufián pregunta al presidente del Gobierno porque se instalaron "en él y tú más". Y recuerda todos los casos de corrupción que han rodeado al Partido Popular durante muchos años. "Dejen él y tú más. La izquierda no puede robar, aunque no significa que no robe. Porque la penalización es extremadamente mayor que con la derecha. Cuando la izquierda roba, nuestra gente llora, pero cuando la derecha roba, la gente les vota".
Ahora, Rufián le pregunta a Feijóo, si en caso de gobernar, derogará la ley de amnistía. "Dígalo más veces. Usted ha hablado de todos los partidos menos de Junts, por lo que sea. Ya le digo que no van a derogar la ley de amnistía y se van a beneficiar de ella".
Rufián se dirige a Abascal: "Se mete mucho con el señor Patxi López por su trato con EH Bildu. Lávense la boca antes de hablar de gente como Patxi López, porque han portado ataúdes de sus compañeros, mientras ustedes se escondían. Y si en este país existe la paz que existe, es porque hubo gente que se arremangó, y negoció".
Turno de palabra para el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, que también empieza su intervención trasladándole el pésame a Yolanda Díaz por la muerte de su padre.
Yolanda Díaz se vuelve a dirigir a Pedro Sánchez. "Este mundo es oscuro y hay pocas luces, y este Gobierno, señor presidente es de las pocas luces que quedan y no voy a permitir que esta luz se apague. Pero el cambio de rumbo tiene que ser decidido, se acabó. Queremos volver a ganar y para hacerlo hay que hacer esto. Necesitamos hechos y no palabras. Este país es mucho mejor que el odio que ellos representan".
Díaz agradece a Pedro Sánchez que de las 15 medidas planteadas en el plan "ha aceptado 10, que son de Sumar" y las repasa. "No hay corrupción sin empresas que paguen a cargos públicos. Presidente, sé que usted es honrado, pero la ciudadanía está angustiada por la corrupción y porque no quieren que gobierne las derechas. Hoy subo aquí, en nombre de mi padre, porque no querría jamás que gobernaran las derechas en nuestro país".
La presidenta del Congreso, se dirige a los diputados del PP, y les pide que si no pueden respetar el turno de palabra del resto de partidos "abandonen el hemiciclo".
"No hay más regalos a la derecha en nuestro país. Señor presidente, tenemos que dar un paso adelante, porque la ciudadanía nos exige certezas", Francina Armengol pide a la bancada popular que debe guardar silencio y respetar el turno de palabra de Yolanda Díaz.
Díaz se dirige a Feijóo y le reprocha que no ha ofrecido ninguna medida para luchar contra la corrupción porque "le importa absolutamente nada". "Le recuerdo que este fin de semana ha aparecido acompañado con Aznar y de M.Rajoy. Les recuerdo que son el único partido de España que fue condenado a título lucrativo por corrupción. Y a quien intentó en su partido acabar con la corrupción fue el señor Casado y lo echaron".
"El daño de la corrupción es inmenso. Cuanta más corrupción, menos democracia". Díaz se dirige a Sánchez y le recuerda que "no podemos mirar hacia otro lado. Estamos aquí para regenerar democráticamente España". "Le he dicho muchas veces que gobernar no es resistir, es transformar. Esta ciudadanía nos está esperando".
"Durante el bipartidismo, la corrupción ha sido una base de la política. Arrastramos una inercia, con la que no tenemos que resignarnos. Está aquí porque durante décadas nadie ha querido acabar con ella. El bipartidismo ha vivido de la cultura del compadreo, caciquismo y puertas giratorias", afirma Díaz.
Turno de réplica para la líder de Sumar, Yolanda Díaz. "Nos encontramos ante uno de los plenos más importantes de los últimos tiempos. Hablemos claro, la corrupción es una tragedia nacional. No es administrativa, es política".
Acaba el turno de palabra de Abascal, advertido por Francina Armegol que le informa que va a retirar del libro de sesiones algunos insultos.
Abascal: "Señor Feijóo, sé que quiere heredar el poder, porque cree que le toca, pero con esta gente no se puede ir ni a negociar. El mensaje es claro, nos vamos a hartar de oír Sánchez o Feijóo, o PP y PSOE, pero es lo mismo. En Bruselas da lo mismo, porque van a seguir votando lo mismo y engañando a los españoles".
"Queremos que se juzgue a la mafia del Peugeot". Abascal se dirige a Sánchez y afirma: "Manda huevos que venga usted a decir que van a hacer un plan de lucha contra la corrupción después de lo que han hecho". El líder de Abascal también ataca a Bildu afirmando que se habrán sentido "extraños" reuniéndose con empresarios "sin tener que enviar cartas ni poner pistolas encima de la mesa".
Abascal se dirige a Patxi López y afirma "ha hecho cosas que dan asco y vergüenza, y ahora le sumarás la vergüenza". "No tienen un mínimo rastro de decencia ni de vergüenza. Todos aplaudiendo como focas". Y le pregunta a Feijóo que si con esta gente quiere llegar a la Moncloa.
Abascal apunta que "al acosador de mujeres, al ladrón y al ladrón del alterne los puso a luchar contra la corrupción. La verdadera corrupción de Sánchez empezó antes, alterando las elecciones primarias de su partido". "No me extraña que esa cara necesite tanto maquillaje, porque es de cemento".
Turno ahora para el líder de Vox, Santiago Abascal, que no estaba en el pleno durante la intervención de Pedro Sánchez. "Nos presentan un plan estatal para la corrupción que ya existe, la misma persona que eligió a Ábalos. Para Vox lo único que sirve es que presente su dimisión, que confiese y se ponga a disposición judicial".
Feijóo acaba su intervención dirigiéndose a los socios de Gobierno y les pregunta: ¿Van a tragar con estas medidas robar es menos que matar? Y añade: "de Bildu no me sorprende nada. La esperanza es que el partido de Abascal y Errejón arreglen esto...¿qué podría salir mal?
"No espere a que las preguntas se le haga un juez. Cuente la verdad aquí", y entrega una lista de preguntas a Francina Armengol para que Sánchez conteste. "En cualquier Gobierno digno, varios ministros que están hoy sentados no vendrían hoy a la sesión", asegura. Feijóo le propone a Sánchez 4 medidas para luchar contra la corrupción.
"Usted tiene a su familia implicada, ¿va a hacer el curso en su casa?". El líder del PP se pregunta si las medidas que han tomado "¿es intentar comprar el silencio de Koldo? Feijóo acusa a Sánchez de tener a Francisco Salazar a su lado durante 7 años cuando estaba informado de los rumores que corrían sobre él. "Hay que tener cara para decir que actuaron de forma inmediata", en el caso de Ábalos.
Feijóo hace referencia a los casos de corrupción que salpican a la mujer y hermano de Sánchez. "No sabemos donde empieza y donde acaba su responsabilidad directa, pero lo mínimo que se le puede achacar es su culpa indirigendo e invigilando. ¿Cómo nos va a sacar de esta pesadilla si nos metió usted? Lo mejor que puede hacer es contar todo lo que sabe y convocar elecciones. No tiene otra".
Feijóo apunta que según la justicia, "todos estos años han cooperado como una organización criminal. Eligió a las personas correctas para hacer las cosas equivocadas para llegar al poder y mantenerse en él. Llevaban menos de un mes en la Moncloa y ya se pudieron manos a la obra. No hizo falta corromperles, ya venían corrompidos".
Turno de réplica para el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que tiene 10 minutos. "Señor Sánchez, ya se ríe menos, no hay maquillaje que tape que usted es un político destruido. Está como está porque ha resultado ser un fraude, y ahora, lo sabe todo el mundo. Ha sostenido durante años una gran mentira, no vino a limpiar nada, ha venido a ensuciarlo todo".
Sánchez, concluye su intervención: "Soy muy consciente que las noticias que hemos conocido han sido un jarro de agua fría para aquellos que confiaron en mi Gobierno y para la sociedad en el conjunto. La corrupción no puede tener lugar en ningún lado del tablero, pero menos aún en el bando progresista. Pero no nos escondemos, no bajamos los brazos, damos respuestas y superamos esos desafíos. Durante estos 7 años que tengo el honor de gobernar el país hemos superado desafíos que eran muy complicados. Vamos a superar la crisis de corrupción con hechos y reformas". Y añade: "Vamos a seguir caminando, hacía adelante, siempre hacia adelante".
Santiago Abascal y los diputados de VOX se ausentan del Pleno durante la intervención de Sánchez "como gesto de esprecio absoluto al personaje; lo que representa y las mentiras que dirá". El líder de Vox hará su intervención en Pleno en el turno correspondiente.
El último eje del plan "aborda lo más complejo", que es fomentar una "cultura de integridad en la administración". Sánchez detalla que se instaura un decomiso administrativo para requisar bienes antes de que llegue la justicia.
El tercer eje del plan refuerza la capacidad del Estado para luchar contra la corrupción. "Si queremos acabar con la corrupción, hay que acabar con los corruptos y los corruptores. Empresarios que suelen salirse de rositas y evitan ser señalados". Sánchez anuncia que se fomentará la exclusión con la creación de listas negras para evitar que las empresas perseguidas por la corrupción puedan seguir teniendo contratos con la administración pública.
El segundo eje del plan de lucha contra la corrupción, se centra en proteger a quien denuncia los supuestos casos de corrupción. "Cualquier persona que acuda a la Fiscalía, a la policía o a un juez, cuente con garantías plenas de confidencialidad y de ayuda".
"Vamos a crear mapas de riesgo para detectar vulnerabilidades". El líder del PSOE también detalla que exigiran sistemas anticorrupción para las empresas que quieran trabajar con el Gobierno. "Introduciremos aplicaciones de inteligencia artificial en la contratación del sector público". Además, también se establecerán controles a los partidos políticos. "La obligación a los partidos que tengan una subvención de más de 50.000 euros a hacer auditorías externas".
"Supondrá el mayor impulso para la prevención y la lucha contra la corrupción. El objetivo es situarnos a la vanguardia del continente para luchar contra la corrupción". Según detalla Sánchez, el primer eje del plan se centra en la prevención de riesgos y fortalecimiento, y se pondrá en marcha una agencia pública independiente, que trabajará en la persecución y análisis de la práctica corrupta.
🔴 Sánchez anuncia que el Gobierno propone la aprobación de un plan estatal de lucha contra la corrupción con 15 medidas, que se han diseñado con la OCDE durante el último mes.
El presidente del Gobierno recuerda las medidas que se han tomado para luchar contra la corrupción desde su llegada a la Moncloa. "Hemos reforzado los recursos de la Fiscalía Anticorrupción". "Hemos avanzado mucho, pero es evidente que no es suficiente. Las 35 causas por corrupción que se abrieron el año pasado nos indican que se tiene que hacer más, y por eso, voy a asumir la responsabilidad y vamos a superar la lacra de la corrupción".
Sánchez defiende la integridad del país. "España es un país que funciona conforme a la ley, los datos indican que no hay una corrupción sistémica ni endémica. Cada día, se celebran miles de contrataciones públicas, y prácticamente la totalidad cumple con la ley. Pero es evidente que siguen habiendo cargos públicos corruptos".
"Podemos decir con humildad y datos que estamos cumpliendo con la hoja de ruta del Gobierno. Dijimos que ganaríamos empleo y riqueza. Somos una de las economías que más crece en Europa y acabamos de superar a Japón", defiende Sánchez, que desvía el tema de su comparecencia.
"Voy a continuar por tres razones: porque soy un político limpio; aspiro a recuperar la confianza de los grupos parlamentarios que me votaron y porque el proyecto político que tengo el honor de representar va mucho más allá de mi persona". Sobre las acusaciones de la oposición de estar aferrado al cargo "el Gobierno es un honor y una responsabilidad para transformar para bien la vida de la gente".
Sánchez reconoce que cuando explotó el caso Koldo se planteó presentar su dimisión. "Yo he considerado la opción de dimitir, en los primeros momentos de la crisis me pareció la solución más sencilla para mí y para mi familia, pero comprendí que tirar la toalla no es nunca una opción".
"Es evidente que me equivoqué en confiar en Santos Cerdán y José Luis Ábalos. Es evidente que aunque fueron expulsados de manera rápida, los sistemas de detección han fallado. El culpable es quien ha cometido estos delitos, pero yo, como persona que los eligió, asumo la responsabilidad", prosigue Sánchez.
Sánchez relata que tras las primeras informaciones publicadas en prensa que apuntaban a Cerdán con el caso Koldo, se reunió con él y lo desmintió todo. "Aseguró que eran acusaciones infundadas. Y yo le creí, porque conocía su vida austera en Madrid, y había visto su manera de trabajar. Aunque debo respetar la presunción de inocencia, tengo que asumir que me equivoqué. Ni yo ni nadie del Gobierno conocíamos el contenido del informe de la UCO".
Sánchez relata su relación con Santos Cerdán y José Luis Ábalos: "Yo conocí a Santos Cerdán en 2014, cuando llegue a la secretaría, él ya tenía cargos de responsabilidad. En 2017, cuando presenté la candidatura, fue de los que me apoyó y me aupó para ganar las primarias. Otro fue José Luís Ábalos. En 2021, tras la salida de Ábalos, elegí a Santos Cerdán como secretario de organización. Ese fue mi error, confiar en ellos, en ese momento yo creía que Santos Cerdán era una persona íntegra".
"Vengo a rendir cuentas. Asumir la responsabilidad es pedir perdón". Sánchez asegura que sube con una gran sensación de decepción "conmigo mismo y en quien no debí confiar. Soy un político limpio".
Primeras palabras de Sánchez dedicadas a Suso Díaz, histórico dirigente socialista y padre de Yolanda Díaz, que murió este martes. Yolanda Díaz llora desde el hemiciclo.
🔴Empieza la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados, que sale ovacionado al estrado.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya está en el Congreso de los Diputados para dar cuenta del caso Cerdán.
Por parte de los independentistas, la previsión es que ERC reclamará más explicaciones al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como más medidas contra la corrupción; y Junts ajustará las cuentas con el PSOE sobre el Acuerdo de Bruselas.
Empiezan a entrar los diputados en el Congreso. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, está recibiendo las muestras de pésame de compañeros de diferentes partidos políticos por la muerte de su padre, Suso Díaz, este martes.
Mientras que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentará medidas anticorrupción para convencer a los socios, se espera que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, utilizará la cita para apelar a la "decencia" de los aliados del PSOE e instarlos de nuevo a desmarcarse. De hecho, se prevé un debate duro y crispado, no solo por los ataques tanto del PP como Vox, sino también por los de los mismos socios.
Buenos días y bienvenidos a la cobertura en directo de ElNacional.cat sobre la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre el escándalo Cerdán y el resto de presuntos casos de corrupción que salpican al PSOE.