"La valoración de Pedro Sánchez va en caída libre a mitad de la legislatura: saca una nota de un 3, solo una décima más que Abascal," así arranca el presidente del Gobierno la semana. Bien, así empezará si opta por ir al quiosco a comprar el diario El Mundo. Este martes arranca un nuevo curso político con el primer Consejo de Ministros después de la parada por vacaciones de verano, y el diario conservador ha encontrado la mejor manera de darle la bienvenida a Pedro Sánchez, y no es otra que una encuesta nada favorable. Pedro Sánchez llega al ecuador de la legislatura con la peor nota de su trayectoria política: un 3 sobre 10, indica El Mundo. "Se trata de un suspenso rotundo que refleja el desgaste de su imagen en medio de los casos de corrupción que han sacudido al PSOE y su entorno más próximo", asegura el diario con una cierta satisfacción que le cuesta disimular. La valoración ciudadana cae 1,3 puntos respecto de ahora hace dos años, y solo queda una décima por encima de la de Santiago Abascal, líder de Vox y el peor valorado, según se desprende de las encuestas de Sigma Dos para El Mundo. "Este descrédito", explica el diario, "tiene traducción directa en las urnas", y es que si hoy se celebraran elecciones generales, el PSOE obtendría 108 escaños, trece menos que en 2023. Una bajada que haría matemáticamente imposible reeditar la coalición de izquierdas que, primero con Podemos y después con Sumar, ha gobernado desde 2020. Eso con respecto al titular principal de la jornada, si nos fijamos en la fotografía podremos ver a un más que relajado José Luis Martínez-Almeida, el alcalde de Madrid, tomando una limonada. El Mundo lo fotografió antes de ser padre al principio de julio, pero no ha publicado la imagen hasta ahora. Por cierto, parece una entrevista más digna de un medio de prensa rosa que de un diario de información generalista: "El segundo hijo caerá, no tengo prisa para volver. Adaptaré el trabajo a mi familia y no al revés". ¡Qué suerte los que pueden hacer eso!

Vistazo al ABC, que protesta porque "Óscar Puente retrasa dos años el principio del fin del monopolio de Renfe con Cercanías a pesar de la opinión de Competencia". Según explica el ABC, el proceso de liberalización ferroviaria que tenía que afectar a los servicios de Cercanías, Media Distancia, Avant y ancho métrico se retrasa dos años más. El Ministerio de Transportes y Renfe firmaron en diciembre de 2024 una adenda que aplaza la entrada de competidores de enero de 2026 a enero de 2028. Aunque la CNMC había reclamado avanzar en la licitación del 3% del contrato de Obligaciones de Servicio Público, que supone más de 1.000 millones anuales, "el gobierno no ha concretado todavía qué líneas saldrán a concurso, y todo apunta que el proceso no se activará hasta la próxima legislatura", denuncia. Este retraso, asegura, ha generado inquietud dentro de la plantilla de Renfe, que ve en la apertura del mercado el riesgo de un posible "troceo" de la compañía, especialmente en un contexto en que se han transferido competencias de Rodalies a Catalunya y Euskadi.

Finalmente, en El País "España y el Reino Unido planean derribar la verja con Gibraltar el próximo enero". El último muro físico de la Unión Europea continental, la valla de Gibraltar, tiene fecha de caducidad, según asegura el diario: caerá a principios de 2026. España, el Reino Unido, la UE y el gobierno del Peñón trabajan para tener el texto jurídico definitivo del acuerdo terminado en octubre, con el objetivo de que se apruebe antes de Navidad. El acuerdo político alcanzado el junio pasado prevé la eliminación de los controles en la frontera y la integración de Gibraltar en el espacio Schengen, con un sistema de doble control policial en el puerto y el aeropuerto. El pacto establece también una futura unión aduanera, nuevas reglas fiscales para evitar el fraude y la distorsión económica, y una colaboración más estrecha entre las autoridades españolas, europeas y gibraltareñas. La fiscalidad había sido uno de los puntos más conflictivos de la negociación, dado que Gibraltar mantiene un régimen mucho más laxo que España y figura todavía en la lista gris de paraísos fiscales de la UE. A pesar de eso, "Bruselas ve el compromiso como un paso adelante hacia la prosperidad compartida del Campo de Gibraltar y del Peñón", afirma el rotativo. ¿Qué dicen el resto de portadas de este lunes?

El Mundo
Portada 'El Mundo'
ABC
Portada 'ABC'
El País
Portada 'El País'
La Razón
Portada 'La Razón'
La Vanguardia
Portada 'La Vanguardia'
El Periódico
Portada 'El Periódico'
Ahora
Portada 'Ara'
El Punt Avui
Portada 'El Punt Avui'