El economista Santiago Niño Becerra ha expuesto este domingo a través de las redes sociales qué pasará con la esperanza de vida en un futuro. Según un estudio publicado en la revista PLOS ONE, y recogido por el medio Business Insider, se prevé que el año 2060 se bata el récord de esperanza de vida con personas de 130 años, un dato que según Niño Becerra es cuestionable. "Las personas de renta elevada, puede ser", ha planteado en un tuit. En esta línea, el economista ha advertido que "a medida que se vayan acelerando los recortes en la sanidad pública, la esperanza de vida caerá.

La investigación publicada en la revista científica apunta que en los próximos años se podrían ver personas que superen la barrera de los 122 años, récord actual de edad máxima constatada al momento de la muerte. El estudio, elaborado por el economista David McCarthy, de la Universidad de Georgia, y Po-Lin Wang, experto en gestión de riesgos y seguros de la Universidad del Sur de Florida (EE. UU.), sugiere, a través de modelos matemáticos, que en Japón las mujeres nacidas durante la década de 1940 podrían llegar a vivir hasta los 120 o 130 años. El país nipón es uno de los que tiene la esperanza de vida más elevada del mundo y, según los datos, hacia el año 2060 podría batir récords. De hecho, la investigación concluye que la edad máxima biológica no es constante, sino que va en aumento.

Sin embargo, Santiago Niño Becerra ha destacado la importancia de la sanidad pública para conseguir este incremento en la esperanza de vida. Para el economista, este es un factor esencial a fin de que los pronósticos establecidos en el artículo científico se cumplan. "Es a causa de la salud pública universal que la esperanza de vida ha ido aumentando", ha subrayado a través de las redes sociales.

La covid-19 hace caer la esperanza de la vida

La esperanza de vida disminuyó a consecuencia de la pandemia por la covid-19, pasando de 81,2 años los hombres y 86,7 las mujeres en el 2019 a 79,5 años los hombres y 85 las mujeres en el 2020. Sin embargo, se prevé que en los próximos años se recupere la cifra precovid y, de hecho, el pronóstico es que supere los 90 años en el 2071 en España para mujeres y los 86 en el caso de los hombres, según las Proyecciones de población comprendidas entre el 2022 y en el 2072, publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En esta línea, las mujeres que cumplieron 65 años en el 2022 vivirán por término medio 23,1 años más (hasta los 88,1 años) y los hombres 19,1 más (84,1 años).