La Mesa del Parlament trasladará a la Fiscalía a los altos mandos del Cuerpo Nacional de Policía que no comparecieron en la comisión parlamentaria de investigación sobre infiltraciones policiales y el espionaje con Pegasus a líderes independentistas catalanes. Se les citó dos veces en la comisión, el 28 y 31 de octubre, y ninguna de ellas se presentaron. Ante esto, la comisión ya trasladó a la mesa la petición para que lo llevara al Ministerio Público y el órgano que encabeza el presidente de la cámara, Josep Rull, lo ha acordado finalmente este martes.

Los citados son José Ángel González, director adjunto operativo de la Policía Nacional; Luis Fernando Pascual, exjefe superior de la Policía Nacional en Catalunya; Manuel Rodríguez, jefe superior actual del cuerpo en Catalunya; y José Antonio Togores, también exjefe superior. El Parlament los señaló e instó a comparecer en la comisión para que dieran explicaciones sobre las infiltraciones policiales en movimientos sociales de la izquierda y el independentismo catalán. Todos ellos en calidad de testigos. No se presentaron y solo uno, González, comunicó a la cámara por carta que no lo haría y que no estaba legalmente obligado a hacerlo

Según el artículo 68.3 del reglamento del Parlament, si la persona convocada desatiende voluntariamente el requerimiento de comparecer en una comisión de investigación, la Mesa dará cuenta al Ministerio Fiscal "a efectos de substanciar la responsabilidad penal que pueda corresponder".

A finales de septiembre, la Mesa también llevó a Fiscalía las incomparecencias de los exdelegados del Gobierno en Catalunya Enric Millo (2016-2018) y Maria Eugènia Gay (2022-2023) en la misma comisión de investigación. Estaban citados los días 23 y 29 de septiembre y no aparecieron, por lo que la Mesa procedió siguiendo el reglamento. Los grupos parlamentarios de Junts, Esquerra Republicana, Comuns y CUP denunciaron lo que consideraban un "desprecio y desinterés" por parte de ambos políticos del PP y el PSC y se comprometieron a emprender “las medidas jurídicas y legales pertinentes”.

Comisión para investigar las infiltraciones policiales y el espionaje con Pegasus

Se trata de la "Comisión de Investigación sobre la Infiltración de Policías de los Cuerpos del Estado en los Movimientos Sociales, Políticos y Populares de los Países Catalanes y sobre el Espionaje con Software Espía por parte del Reino de España". Se constituyó en julio con dos planes de trabajo presentados por Junts, ERC, Comuns y la CUP, con la abstención del PSC. El primer bloque es el relativo a las infiltraciones policiales y el segundo sobre el espionaje. Se prevé la comparecencia como testigos de los expresidentes Artur Mas, Carles Puigdemont, Quim Torra y Pere Aragonès. También de policías, expertos en ciberseguridad y abogados.

Ya en junio de 2023, la comisión del Catalangate vivió una situación similar, cuando Mariano Rajoy, Soraya Sáenz de Santamaría, Enric Millo y Maria Eugènia Gay desatendieron por segunda vez la citación parlamentaria para dar explicaciones sobre el espionaje con Pegasus. Aquella vez, solo Rajoy envió un burofax alegando dictámenes del Consejo de Estado para justificar su ausencia. Ante la reiterada incomparecencia, ERC, Junts y la CUP acordaron llevar el caso a la Fiscalía, y los comunes dieron su apoyo, amparándose también en el artículo 68 del reglamento del Parlament.