La consellera de Educació, Esther Niubó, ha declarado que, a su entender, la desobediencia no ha sido nunca una salida válida cuando se le ha preguntado por una posible resolución desfavorable del Tribunal Constitucional (TC) sobre la ley que regula el uso del catalán en la escuela. En una entrevista en la SER Catalunya, ha remarcado que el ejecutivo catalán defenderá "con toda la firmeza" el modelo lingüístico vigente en los centros educativos. Según ha explicado, los servicios jurídicos de la Generalitat están analizando la última sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), que anula una parte importante del decreto sobre régimen lingüístico, y el próximo paso será presentar un recurso. Niubó ha insistido en la necesidad de evitar la "politización" de la lengua y ha reiterado que el sistema de inmersión lingüística "ha funcionado" y es clave para asegurar la cohesión social.
La consellera ha recordado que la norma aprobada en el 2022, con la cual se quiso blindar el papel vehicular del catalán en la enseñanza, continúa vigente, aunque está recorrida delante del TC y pendiente de su resolución. Niubó ha expresado "plena confianza" en la constitucionalidad de la ley. Ahora bien, en caso de que el tribunal emita una sentencia contraria, ha subrayado que el president de la Generalitat ya anunció que se adoptarían "todas las medidas necesarias". En esta línea, ha avanzado que el Govern trabaja en el despliegue de un nuevo decreto, fundamentado en la normativa actual, que permita entrar "con mucho más detalle" en los criterios que fijan la presencia de cada lengua en los proyectos lingüísticos de los centros.
Preguntada por la posibilidad de que haya movilizaciones en caso de una sentencia desfavorable, Niubó ha afirmado que el PSC "siempre ha estado al lado de la defensa del catalán como lengua propia de Catalunya y como pilar del sistema educativo".
El miércoles pasado, el president de la Generalitat, Salvador Illa, anunció que el Govern recurriría la sentencia del TSJC. "No permitiremos que nadie haga un uso político de la lengua porque es lo peor que se puede hacer para la convivencia", avisó el presidente. Illa garantizó que el ejecutivo defenderá el modelo lingüístico de la escuela catalana "con toda la contundencia" y dijo que emprenderán todas las medidas que consideren oportunas. "El catalán tiene que seguir siendo la lengua inclusiva, propia y transversal del país y de la escuela", añadió.
Reivindicación en la Diada
La sentencia del TSJC encendió este jueves las movilizaciones por la Diada y provocó llamamientos a la acción. Junts pidió más contundencia al president de la Generalitat, ERC exigió un recurso de casación y la CUP destacó la necesidad de blindar la inmersión lingüística ante los tribunales. La ANC, Òmnium, Plataforma per la Llengua y el Consell de la República calificaron el fallo judicial de "golpe de Estado contra la lengua".