La nueva financiación para Catalunya pactada entre el Govern y el Gobierno une a los barones del PP y del PSOE en una férrea crítica contra Pedro Sánchez. Mientras Isabel Díaz Ayuso lo tilda de “sentencia de muerte para España”, el socialista Emiliano García-Page pide que no le tomen por “tonto”. Y el presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla, quiere aprovechar esta brecha para hurgar en la división interna de los socialistas. Con este propósito, ha anunciado que en las próximas horas contactará tanto con Page como con el presidente de Asturias, el también socialista Adrián Barbón, para promover una “alianza en defensa de la igualdad de España”. “Esto no va ni de Catalunya ni de Andalucía, esto va de España. Esto va del conjunto de nuestro país. Iremos a donde tengamos que ir para evitar que el afán de poder de una sola persona cambie por la puerta de atrás la Constitución Española”, ha esgrimido en un acto organizado por La Razón. Asimismo, ha calificado el pacto de “agresión enorme” y ha denunciado que el Gobierno de España “quiebra la solidaridad interterritorial y la equidad entre españoles por la puerta de atrás y con un punto de cobardía”.

📝 Page y Lambán cargan contra el pacto por la financiación: “Que no nos tomen por tontos”

📝 Ayuso plantará batalla contra la financiación de Catalunya: “Es una sentencia de muerte para España”

 

Al mediodía, había asegurado que el gobierno andaluz “hará valer su fuerza para combatir” la nueva financiación catalana y había presentado el pacto como un “paso más para sacar el Estado de Catalunya”. Ahora, sus palabras han ido más allá.”Está en juego la prosperidad, la convivencia de los españoles y la calidad de una democracia que tiene que ser plena y moderna”, ha verbalizado. “Estamos ante una encrucijada histórica, nuestro país se juega el ser o no ser en las decisiones que se van a tomar en los próximos doce meses porque muchas de ellas pueden llegar a ser irreversibles”, ha añadido. “Asistimos a un antes y un después en la concepción de España como país. [...] Nos jugamos la viabilidad de España como una nación unida de ciudadanos iguales con un proyecto común”, ha apostillado.

“Se hace de manera bilateral, como si fueran dos estados, sin tener en cuenta el derecho de los españoles, de espaldas al derecho de las comunidades y fuera de los órganos de participación que están constituidos especialmente para hablar de financiación”, ha lamentado el presidente de Andalucía. Y ha reiterado el discurso que ha abrandado el PP en las últimas horas poniendo en duda el futuro de los servicios públicos del resto de autonomías: “¿Qué estado puede tener viabilidad si no tiene la capacidad de redistribuir riquezas de su territorio para que pueda generar un desarrollo homogéneo común y un progreso en conjunto? Que las comunidades que son más prósperas tengan más financiación que la que tiene menos recursos es un gran ataque a un proyecto común y compartido que es España”. “Privilegia a los que tienen más recursos en detrimento de los que tienen menos recursos. [...] Es muy difícil competir en igualdad de condiciones cuando tú tienes los brazos atados a las espaldas”, ha concluido.

“¿Dónde está la ministra de Hacienda?”

Juanma Moreno Bonilla también ha lanzado un dardo contra la “ausencia destacada” de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la reunión de la comisión bilateral de hoy. “¿Dónde está? Si es la ministra de Hacienda, le correspondería a ella estar sentada en esa mesa”, ha verbalizado. “Se ausenta hoy para no dar la cara. Todo un ejemplo de coherencia y de valentía”, ha ironizado. A nadie se le escapa que Montero es líder del PSOE andaluz y futura candidata a la Junta de Andalucía.

Feijóo: “La igualdad de los ciudadanos en el acceso a los servicios públicos no puede depender del código postal”

En el mismo acto, Alberto Núñez Feijóo ha desaprobado el acuerdo. “Los recursos de todos no pueden estar repartidos por una minoría”, ha criticado el líder del PP, que ha lamentado que el Gobierno sea “prisionero de minorías” y use los “valores y principios” como “moneda de cambio”. “El dinero de todos los españoles no está para financiar el tiempo en el gobierno de ningún presidente. La igualdad de los ciudadanos en el acceso a los servicios públicos no puede depender del código postal”, ha denunciado. “España necesita recuperar un gobierno que sirva a una mayoría de españoles y que no se rinda a las minorías políticas”, ha remachado.