El Gobierno no se moja públicamente pero sigue de bien a cerca de la conformación del próximo gobierno de Castilla y León. Pero, después de la victoria del popular Alfonso Fernández Mañueco, que ha quedado en manos de la extrema derecha de Vox, desde La Moncloa han intensificado la vigilancia. Ha puesto voz a ello la ministra-portavoz Isabel Rodríguez, que ha advertido que no permitirán "retrocesos en derechos y libertades" en este territorio consecuencia de la hipotética entrada de los ultras en la Junta.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, Isabel Rodríguez ha asegurado que no se pronunciarán sobre la conformación de gobierno, porque no les corresponden como gobierno. Pero la dirigente socialista sí que ha querido "garantizar" que estarán "muy atentos a que no se produzca ningún retroceso en los derechos y libertades de los ciudadanos, en especial los de las mujeres". Y ha añadido en este sentido: "Los derechos y las libertades no pueden ser nunca una moneda de cambio en la conformación de ningún gobierno".
Fuentes del ejecutivo central ponen como ejemplo de esta "vigilancia" lo que pasó con el veto parental introducido por Vox en Murcia. El Gobierno presentó un recurso contra esta medida ante el Tribunal Constitucional. Estas mismas fuentes también avisan a los populares: "Si Vox entra en el gobierno, será el PP el que tendrá que dar muchas explicaciones en Europa".
Hoy, el candidato a la reelección, Alfonso Fernández Mañueco, ha defendido que quiere un gobierno en solitario y ha intentado desligarse de Vox: "Si alguien piensa que el PP dará un solo paso atrás en defender la igualdad social, laboral, de oportunidades, entre hombres y mujeres, se equivoca". También ha avisado de que no aceptará "chantajes de las provincias".
Sin fecha para la mesa de diálogo
Isabel Rodríguez también ha hablado sobre otro gobierno, el de Catalunya. Al día siguiente de la conferencia del president Pere Aragonès, desde el ejecutivo central subrayan que "el diálogo se practica con absoluta determinación" y "convicción", y que por lo tanto "no se hace necesaria esta valentía" que pide la Generalitat. Una vez más, la ministra-portavoz ha puesto en valor las "buenas relaciones" entre los dos gobiernos, que trabajan para resolver tanto la crisis del coronavirus como los asuntos pendientes. En este sentido ha remarcado que este viernes se reunirá en Barcelona la comisión bilateral Estado-Generalitat, donde se hablará desde las becas y los recursos para la justicia hasta la gestión del ingreso mínimo vital.
Preguntada por la próxima reunión de la mesa de diálogo, Isabel Rodríguez ha asegurado que se celebrará, pero también ha señalado que en estos momentos "no tiene fecha". Rodríguez aprovechado para recordar que, la semana que viene en la isla canaria de La Palma, tendrá lugar la conferencia de presidentes autonómicos. Todavía hoy es una incógnita la presencia del president Pere Aragonès.