Varios ministros del Partido Popular alertaron al expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante su mandato de los tejemanejes en la tarea de lobby por parte de la consultora que había fundado a Cristóbal Montoro. Según revela El Mundo, el aviso más contundente fue el del ministro de Industria, José Manuel Soria, que se mostró muy crítico con que Montoro intentara modificar normas coincidiendo con los intereses de la sociedad Equipo Económico (EE), la consultora fundada por el ministro de Hacienda en 2006 y que abandonó 2 años después de ser designado como portavoz económico del PP en la oposición por Rajoy. Soria reveló a Rajoy y a otros ministros de la época que Montoro frenaba su intento de reducir las subvenciones a las empresas renovables, coincidiendo con los intereses de Abengoa, que tenía contratado a Equipo Económico. Además, el presidente de la compañía, Ricardo Martínez Rico, también era miembro del consejo de administración de Abengoa.

Confianza en Montoro

En este contexto, el secretario de Estado de Energía del ministro de Industria, Fernando Martí, recibió una carta del gabinete de Montero con "el membrete de Abengoa". En ella, presentaba una reforma energética en términos que interesaban a esta empresa, que ya estaba relacionada con la energía solar. Sin embargo, Montoro niega ningún tipo de connivencia con Equipo Económico y tanto él como Martínez Rico llegaron a asegurar que se habían distanciado tanto que se dejaron de hablar durante el gobierno de Rajoy. Montoro insiste en negar ningún tipo de tráfico de influencias o corrupción, a pesar de la investigación abierta en Tarragona por presuntos delitos en favor de los intereses de empresas del sector del gas. A pesar de las advertencias, Rajoy y su vicepresidenta primera, Soraya Sáenz de Santamaría, mantuvieron su confianza en Montoro y quitaron importancia que Felipe Martínez Rico —hermano del presidente de la consultora— fuera el jefe de gabinete. El hermano del exministro, Ricardo Montoro, también fue accionista de Equipo Económico (EE) durante un tiempo, mientras Montoro era ministro.

El juez considera acreditado que cinco multinacionales de gas industrial consideraron idóneo contratar a Equipo Económico para conseguir que Montoro modificara leyes en su favor. En concreto, se trata de Air Liquide, Abelló Linde, Messer, Praxair, Carburos Metálicos —filial del grupo estadounidense Air Products— y la misma asociación que se agrupa en España AFGIM. Entre los indicios, el magistrado incluye un correo intervenido en las empresas, lo que se dice que "la vía más directa [para modificar la legislación], como siempre, es pagar a este Equipo Económico, que tiene contacto directo con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro". Sin embargo, después de 7 años de investigación bajo secreto de sumario, el juez no ha encontrado pruebas de cobros provenientes de funcionarios públicos, pero sí la contratación por parte de este sector gasista de la consultora fundada por Montoro con pagos de un total de 779.705 euros entre 2011 y 2019.

Después de su imputación, Montoro ha defendido su inocencia y ha asegurado que se le investiga "sin ninguna otra motivación que haber ocupado el cargo de ministro" y considera que es una cortina de humo para tapar los "verdaderos escándalos" del Gobierno. Sin embargo, este jueves dejó de ser afiliado del PP, después de que el Comité de Derechos y Garantías del partido decidiera el miércoles por la noche abrir un procedimiento de información relacionado con este caso, y defienden que era el único afiliado al partido de entre los investigados. Y por su parte, Equipo Económico se remite a un comunicado oficial en el cual "niega de manera categórica y rotunda haber formado parte de ninguna organización o trama encaminada a obtener modificaciones legislativas favorables para las empresas englobadas en la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales".