No habrá pleno del Congreso de los Diputados el jueves 11 de septiembre. La Cámara Baja ha dado luz verde al calendario de plenos de los próximos cuatro meses y de la sesión plenaria de la semana que viene y ha condensado todos los puntos del orden del día entre el martes y el miércoles a fin de que no haya sesión coincidiendo con la Diada, cosa que pasó el año pasado. En aquella ocasión, los diputados de Junts se marcharon de la Carrera de San Jerónimo para asistir a los actos organizados en Catalunya. La sesión plenaria de la semana que viene también coincidía con la declaración de Begoña Gómez delante de Juan Carlos Peinado. El juez la ha citado como investigada por malversación por la contratación de su asesora en la Moncloa, Cristina Álvarez. El abogado de la mujer de Pedro Sánchez ha pedido al magistrado que posponga la declaración aduciendo que le coincide con una vista de otra causa y el juez todavía no se ha pronunciado. Por otra parte, el miércoles 10 será la primera votación sobre la reducción de la jornada laboral, que todavía cuenta con la negativa de Junts.

Habitualmente, los plenos del Congreso se estructuran en tres días. Los martes por la tarde se debaten proposiciones de ley (impulsadas por los grupos parlamentarios o por los parlamentos autonómicos) y proposiciones no de ley y mociones (iniciativas no vinculantes y sin efectos jurídicos que tienen que ver con la función de orientación política). Los miércoles por la mañana es el momento de la sesión de control al Gobierno, con las preguntas orales, las interpelaciones y las comparecencias del presidente o de los ministros ante el pleno (cuándo hay). Y los jueves son el día para toda la carpeta legislativa: los reales decretos ley, las enmiendas a la totalidad, las enmiendas del Senado o los dictámenes de las comisiones. Lo que han acordado la Junta de Portavoces y la Mesa del Congreso es reorganizar tres puntos que ordinariamente se habrían tenido que debatir y votar el jueves para situarlos entre el martes y el miércoles para que el 11 de septiembre no haya pleno y, por lo tanto, no se tenga que votar.

Es cierto que no es la primera vez que un pleno del Congreso se condensa en dos días (martes y miércoles). De hecho, ha sido una tónica habitual los últimos meses porque había pocas iniciativas a examinar y votar. Ahora bien, lo que no es habitual es que esto pase, como en este caso, en un jueves en el que inicialmente habría tenido que haber tres puntos (un decreto y dos debates de totalidad), sumado al hecho de que el miércoles habrá una comparecencia de Óscar Puente, cosa que convertirá el pleno en una sesión maratoniana. A primera hora, también habrá el primer cara a cara del curso entre Pedro Sánchez Alberto Núñez Feijóo y la primera pregunta de la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, al presidente español.

Reducción de la jornada laboral, caos ferroviario y permiso parental retribuido

El orden del día es amplio. El plato fuerte de la semana que viene, aparte de la primera sesión de control después de las vacaciones, será el debate de totalidad de la reducción de la jornada laboral, la medida estrella de Yolanda Díaz. Inicialmente, se tenía que votar en el último pleno antes del verano, pero la líder de Sumar optó por posponer el debate para ganar tiempo en la negociación con Junts, que mantiene el rechazo a la propuesta. Finalmente, la propuesta se examinará el miércoles, cuando se votarán las enmiendas a la totalidad que han presentado (por separado) los juntaires, el PP y Vox. Por otra parte, el mismo miércoles el ministro de Transportes, Óscar Puente, comparecerá para dar explicaciones por el caos ferroviario del verano. Y el martes se debatirá el real decreto ley que aprobó el Consejo de Ministros antes de las vacaciones para ampliar el permiso parental retribuido.

En seis de los trece plenos del 2025 no ha habido sesión el jueves

En el anterior periodo de sesiones del Congreso, entre febrero y el junio (tal como marca la Constitución), hubo trece semanas con pleno. De estas, en seis ocasiones no hubo sesión el jueves. De hecho, los tres primeros plenos del año fueron de solo dos días. El miércoles 12 de febrero incluso se debatió y votó un real decreto ley. Los tres plenos de junio fueron de tres días. En marzo hubo uno de dos días y el mayo, dos. El único que se celebró en abril fue de martes a jueves.

El año pasado, Junts aprovechó la Diada para evitar posicionarse sobre la financiación singular

Hace un año, el 11 de septiembre era miércoles y había sesión de control al Gobierno. Los diputados de Junts asistieron porque Míriam Nogueras preguntó a la vicepresidenta primera del gobierno español y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sobre el acuerdo de financiación entre el PSC y ERC y denunció que “ni es concierto ni es tener la llave de la caja”. Posteriormente, se debatió y votó una moción del PP que reprobaba el pacto entre socialistas y republicanos. Ahora bien, Junto decidió irse del pleno para estar en Cataluny y no estaba a la hora de votar. Su ausencia abría la puerta a que la petición del PP recibiera luz verde, pero Vox finalmente se abstuvo y lo imposibilitó. Eso sí, los juntaires evitaron decidir si votaban en contra junto a ERC y el PSOE (a pesar de su posición crítica con el acuerdo) o si se aliaban con el PP (en un texto que rechaza la bilateralidad entre la Generalitat y la Moncloa).