A las puertas de la Diada nacional de Catalunya este jueves once de septiembre, Junts per Catalunya ha hecho un llamamiento a movilizarse a la manifestación convocada, como cada año, por la Assemblea Nacional Catalana (ANC). En una rueda de prensa, el portavoz y vicepresidente juntaire, Josep Rius, considera que el independentismo tiene más motivos que nunca, -que es el lema de este año- para salir a movilizarse ante la "triple involución nacional, cultural y democrática. "Involución nacional porque se están minimizando las instituciones catalanas gobernadas por un president y partido que solo sigue los intereses de Madrid", ha dicho Josep Rius, que critica al president de la Generalitat, Salvador Illa, por "callar" con cuestiones como el déficit fiscal, la falta de inversiones.

Junts también considera que hay una involución cultural por los "ataques" a la lengua catalana, sea desde el ámbito legal o político. "Se constata que solo con un estado propio se podrá normalizar y proteger la lengua catalana tal como se merece", critica Rius. Con respecto a la involución democrática, los juntaires creen que "seguimos viviendo en un golpe de Estado togado que se niega aplicar la ley de amnistía". "Eso demuestra que el Estado español no es una democracia llena", ha criticado el dirigente juntaire, que también ha lamentado que el Partido Popular haga una campaña en contra la oficialidad del catalán en la Unión Europea. "Hay más motivos que nunca por salir. El último factor clave a la hora de hacer avances en el proceso de independencia de Catalunya", ha insistido Rius.

 

Mantienen la negativa a la reducción de la jornada laboral

Otra de las carpetas calientes de esta semana es el decreto impulsado por el Gobierno sobre la reducción de la jornada laboral. Este miércoles por la mañana se debaten las enmiendas a la totalidad del Partido Popular y Junts per Catalunya. En caso de que el Congreso vote favorablemente, el decreto decaerá y no seguirá su curso legislativo. En este sentido, los juntaires mantienen su negativa al decreto impulsado por la vicepresidenta y líder de Sumar, Yolanda Díaz. "La gente de Junts quiere que la gente pueda tener más conciliación familiar, pero no a costa de perder sitios de trabajo producto de cierre de empresas que no puedan asumir la propuesta de que hace Sumar", ha dicho Rius, que cree que la propuesta del Gobierno no incorpora sueldos "más dignos".

Rius recuerda que las grandes empresas "ya hace mucho tiempo" que hacen menos de cuarenta horas y considera que las pequeñas y medianas empresas, que supone el gran grosor del tejido productivo catalán, no lo podrán asumir. "Está el riesgo que puede provocar que los trabajadores pasen de 40 horas a 0 horas", ha advertido Rius, que también reclamar recoger la singularidad del tejido productivo catalán. Tal como ha explicado el dirigente juntaire, las negociaciones sobre esta cuestión las lleva el equipo del Congreso de los Diputados encabezado por Míriam Nogueras, aunque admiten "intercambio de mensajes" entre Carles Puigdemont y Yolanda Díaz.

Respuesta a Buch y Giró

Sobre la cuestión política todavía, los juntaires han reaccionado a las críticas del exconseller Miquel Buch de esta mañana hacia el partido, como también a la baja del exconseller Jaume Giró como diputado y miembro de la ejecutiva. "La gente de Junts siempre ponemos el país ante el partido y el partido ante las ambiciones personales", ha subrayado Rius, que recuerda que la estrategia juntaire fue avalada por el congreso de Calella con el apoyo de más del 99%. Rius, con eso, también se ha remitido al comunicado juntaire sobre la baja de Giró y a las declaraciones del presidente del Parlament, Josep Rull.

Junts suspende a Nibuó en el inicio del curso escolar

Otra cuestión que han tratado los juntaires es el inicio del curso escolar este lunes. Por eso, la diputada y responsable de esta materia al partido Anna Erra ha querido "suspender" la gestión del primer año de la consellera Niubó al frente del Departament. "Los deberes no se han hecho y no se puede aprobar. Continuamos en la cola como resultados educativos y hay una mala gestión", ha dicho Erra, que recuerdan la "crisis" sobre la falta de plazas de Formación Profesional. Erra también ha expresado su "preocupación" por la situación del catalán y ante la "inminente" sentencia sobre el catalán en las escuelas. "Queremos que se cumpla la ley de educación y tener fuertes las líneas en la pública y en la concertada y mejorar las condiciones a los docentes", ha dicho Anna Erra , que critica al Govern de Illa por "poner parches, querer calmar los problemas". "Un Govern sin presupuestos no solucionará los problemas", ha dicho.

Con respecto a la propuesta de Esquerra Republicana sobre el modelo de financiación, los juntaires se han remitido a la defensa del modelo del concierto económico para Catalunya con el fin de "gestionar y decidir" sobre todos los impuestos que pagan los catalanes. "Queremos la llave de la caja para poder decidir", ha dicho Rius, que ha dicho que seguirán "atentamente" las propuestas de Esquerra Republicana.