Junts per Catalunya enfría cualquier negociación sobre la reducción de la jornada laboral. Después de anunciar que presentarán una enmienda a la totalidad al proyecto de ley que hoy ha visto luz verde en el Consejo de Ministros para rebajar la jornada laboral a 37 horas y media, los juntaires alejan un hipotético futuro acuerdo con el Gobierno sobre esta cuestión. “Nosotros propusimos hacer una negociación antes de que se aprobara el texto y nos encontramos la puerta cerrada. Los que no han querido negociar son ellos”, ha denunciado Míriam Nogueras en una breve comparecencia ante los medios de comunicación. En público y privado, los juntaires ven inviable una negociación que pueda fructificar. Sin embargo, lejos de eso, Yolanda Díaz se ha mostrado públicamente optimista y ha asegurado que “hay margen” para la negociación. Ahora bien, es un camino que Junts responde que no explorará.
📝 Junts presentará una enmienda a la totalidad a la reducción de la jornada laboral: “Pone en riesgo a empresas”
La portavoz de Junts en el Congreso ha lamentado que la propuesta de la Moncloa “se ha negociado solo con el lobby sindical español” y “atornilla a los de siempre”, en alusión a las pequeñas y medianas empresas catalanas y a los autónomos, y “pone en riesgo muchos puestos de trabajo”. Desde Junts, consideran que la ley impulsada por el ministerio de Yolanda Díaz afecta directamente a las relaciones entre los empresarios y los trabajadores y puede verter a muchas empresas a tener que cerrar. Delante de eso, los juntaires no se plantean retirar la enmienda a la totalidad ni ve que haya ningún ofrecimiento que pueda hacerles replanteárselo. Y su voto es decisivo: el Gobierno necesita a toda costa el aval de Junts para que la reducción de la jornada salga adelante. Su voto en contra, sumado al del PP y Vox, la haría descarrilar.
De puertas adentro, el discurso de los juntaires es el mismo: enormemente crítico con la propuesta de que abandera Sumar desde hace meses. “El texto es infumable e inaceptable”, subrayan con vehemencia voces de la formación. “Han aprobado la ley para tener un titular, pero la realidad es muy diferente”, insisten. Preguntadas en repetidas ocasiones sobre la viabilidad de una negociación o sobre las condiciones en unas futuras conversaciones, desde Junts descartan que haya un camino a recorrer. Esgrimen que la discrepancia entre ellos y Sumar es de “modelo” y de “concepto” y que, por lo tanto, no pueden entrar en una negociación con el Gobierno sobre esta cuestión y en este marco. “Han hecho una ley que saben que nosotros no podemos aceptar de ninguna forma. No se puede cambiar nada porque no podemos aceptar ningún punto”, verbalizan las mismas fuentes.
Ahora bien, los juntaires sí que reconocen que la enmienda a la totalidad “fuerza una negociación” que Sumar “no ha querido tener antes”. Es una manera de hacer “tabula rasa”. Desde las filas de Junts, evitan detallar hacia dónde podría dirigirse esta negociación, pero ponen sobre la mesa que algunas de las problemáticas actuales son el absentismo laboral o la baja productividad. Eso sí, si tienen que entrar a negociar cuestiones laborales, las conversaciones empezarán con un “papel en blanco” y sin contemplar la reducción de la jornada laboral.
Yolanda Díaz cree que “hay margen” para la negociación
Lejos de la posición tajante de Junts, la vicepresidenta segunda y ministra de Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que “hay margen para la negociación” con Junts y ha sostenido que la enmienda a la totalidad es una “herramienta” para empezar a negociar. “Ahora no hay retorno, no hay marcha atrás”, ha subrayado. “El Gobierno de España ha cumplido, ahora tiene que hablar la soberanía popular, y sabremos qué hará cada formación política”, ha añadido. Asimismo, Catalunya ha estado muy presente en las palabras de la líder de Sumar: Yolanda Díaz ha subrayado que Catalunya es un motor de arranque del país, con los mejores datos de productividad, que duplica la media española y cuya jornada real ya está por debajo de la media española. “No revelaré cuál será el campo de negociación con Junts, pero la realidad catalana ya está marcando el camino del diálogo”, ha concluido.
“Sigue ordeñando a las pequeñas y medianas empresas de Catalunya para solucionar el agujero negro de Madrid”
Fue ayer en una rueda de prensa en Barcelona cuando Míriam Nogueras confirmó la oposición frontal de Junts a la reducción de la jornada y cargó contra la “falta de diálogo” del Gobierno: “Nos habría gustado que PSOE, Sumar, Podemos y Comuns hubieran negociado antes de aprobar un texto”, lamentó. “Nos encontramos la puerta cerrada ante la posibilidad de negociar ni que fuera una coma. Solo se ha negociado con los sindicatos españoles”, denunció. A la hora de argumentar su negativa, sostuvo que la ley no implica “ninguna mejora económica” para el trabajador y “pone en riesgo la viabilidad” de las pequeñas y medianas empresas catalanas porque les supone “más sanciones y más costes”. “Sigue ordeñando a los autónomos y las pequeñas y medianas empresas de Catalunya para solucionar el agujero negro de Madrid”, reiteró. Finalmente, Nogueras arremetió contra Salvador Illa por no “defender a los emprendedores de Catalunya” y rompió contra una ley hecha “al gusto de una parte que gira la espalda a Catalunya”. “En el diálogo social español no hay voz catalana”, concluyó.