Mientras Junts se reúne este lunes en Perpinyà  para abordar una ruptura con el PSOE después de investir hace casi dos años a Pedro Sánchez, desde Esquerra Republicana han evitado valorar una decisión que, dicen, todavía no se ha conocido y, por lo tanto, no se puede analizar. Eso sí, su portavoz, Isaac Albert, ha lanzado un mensaje a los de Carles Puigdemont tras la reunión de la permanente de los republicanos. "Nosotros no dimitiremos de ejercer la fuerza política que tenemos en el Congreso con nuestros siete diputados. No dimitiremos de ejercer la fuerza que tenemos por el bien de Catalunya y de sus ciudadanos", ha espetado Albert, preguntado por cómo valoran una posible ruptura de Junts con el PSOE ante los incumplimientos de Sánchez y si ellos mismos se plantearían seguir este camino. Hay que tener en cuenta que si Junts rompe con el PSOE y esto acabara teniendo repercusiones sobre la duración de la legislatura en Madrid, también afectaría a las negociaciones que tiene abiertas ERC con los socialistas, que pasan, sobre todo, por un nuevo modelo de financiación para Catalunya. 

"Nosotros respetamos los procesos y las decisiones internas de los partidos", ha empezado Albert, a pesar de avisar de que todavía no se conoce la decisión de los juntaires y tampoco qué "profundidad" tendrá. "La legislatura en Madrid es compleja, no por Junts, sino porque la mayoría de investidura lo es", ha insistido el portavoz de ERC. Pedro Sánchez depende de toda la mayoría que lo invistió para seguir sacando adelante sus políticas, una mayoría muy frágil y que prácticamente no se ha vuelto a repetir en estos dos años. Dicho esto, Albert ha querido insistir en que los republicanos "no amenazan" con rupturas y que ellos no renunciarán "nunca" a defender los intereses del país. "No nos levantaremos de ninguna negociación, todo lo que consigamos será por el bien de Catalunya, este es nuestro objetivo", ha reiterado.  

Acuerdo por las renovables 

En estos momentos, la gran negociación entre ERC y el PSOE es, precisamente, el nuevo modelo de financiación para Catalunya. Así, mientras la propuesta de ley para que el país pueda recaudar su IRPF continúa atascada en el Congreso ante el rechazo de los socialistas, los dos partidos negocian otros elementos, como los recursos que aporta el Estado a las autonomías. Ahora bien, tal como ya hizo la semana pasada, Albert ha advertido que los cambios en el modelo no se pueden limitar solo a una "cifra" y que hay que ir más allá para que la estructura aguante "el paso de los años": "Queremos una estructura y unos fundamentos que hagan que, con el paso de los años, Catalunya se mantenga en la posición que le corresponda y en este sentido no estamos de acuerdo, estamos muy lejos, pero no nos levantamos de la mesa y seguimos negociando". 

El portavoz ha comparecido acompañado del diputado y portavoz adjunto del partido en el Parlament, Jordi Albert, para explicar que el partido ha llegado a un acuerdo con el Govern de la Generalitat para que se apruebe el decreto de despliegue de las energías renovables en el país, después de que el ejecutivo lo tuviera que retirar por falta de apoyos. Los republicanos han destacado que, ahora, el decreto cuenta con un consenso territorial y con mecanismos de participación para conseguir un mejor despliegue. "Es un tema que nos preocupa enormemente, se tiene que acelerar el despliegue de las renovables y este tiene que ir acompañado del mundo local", ha reflexionado el diputado, que ha subrayado la importancia de la Energética Pública.