Más de 500 entidades se han adherido a la manifestación convocada este sábado 4 de octubre en Barcelona para denunciar el “genocidio” que Israel está cometiendo en la Franja de Gaza. Los organizadores confían en que la marcha, convocada prácticamente dos años después de los ataques de la organización terrorista Hamás al sur de Israel el 7 de octubre de 2023, sea la más importante en Cataluña en solidaridad con el pueblo palestino y han pedido a los asistentes ir vestidos de negro, en señal de luto por las más de 66.000 víctimas de la guerra. En el acto de presentación de la protesta, este jueves en la plaza del Rei, la presidenta de la Comunitat Palestina de Catalunya, Natàlia Abu-Sharar, ha exigido a Pedro Sánchez que rechace el "plan colonial de Trump". También han reclamado a Salvador Illa que rompa toda relación con Israel, y a Junts que se "posicione" sobre el decreto de embargo de armas, que han tildado como un proyecto “de mínimos”. De igual manera, los colectivos han trasladado su solidaridad a la Flotilla Global Sumud que navega hacia la Franja para romper el bloqueo de Israel a la ayuda humanitaria.
En representación de la Comunitat Palestina de Catalunya, su presidenta, Natàlia Abu-Sharar, ha hecho un "llamamiento a toda la población, vecinos y vecinas de pueblos y ciudades de Catalunya a salir a la calle para demostrar un rechazo claro y firme al genocidio que el estado sionista de Israel está llevando a cabo contra el pueblo palestino". Ha alertado que "no es un incidente aislado", sino "el último y más grave episodio de un proyecto colonial de larga duración". En la misma línea, Alys Samson, de la coalición Prou Complicitat amb Israel, también ha hecho un llamamiento a la movilización, también a los que no lo han hecho hasta ahora. "Necesitamos que el sábado sea la manifestación por Palestina más grande de la historia de Catalunya y demostrar de forma clara y firme que estamos con Palestina", ha afirmado. Ha añadido que hay que "desbordar las calles" para "aumentar el coste político y social de continuar apoyando al sionismo".
Peticiones de la manifestación
Los organizadores de la manifestación han hecho varias peticiones a las autoridades que también trasladarán en el manifiesto de la convocatoria del sábado. En este sentido, ante el plan anunciado el lunes por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para intentar detener el conflicto en la Franja de Gaza, Natàlia Abu-Sharar ha pedido al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, que no le dé su apoyo: “Ocho décadas más tarde, la lógica colonial se mantiene intacta. Potencias extranjeras, en complicidad con el poder ocupante, pretenden resolver el conflicto diseñando unilateralmente el futuro de Palestina”, ha denunciado. Por otra parte, también han exigido al conjunto de partidos que convaliden en el Congreso de los Diputados el decreto de embargo de armas, que han considerado "absolutamente de mínimos". En este sentido, han señalado que Junts es "la única" formación catalana que "aún no se ha posicionado". Han reclamado a los de Puigdemont que también faciliten la tramitación.
Finalmente, las entidades convocantes han instado a la Generalitat a "romper relaciones" con el estado de Israel, y que, conjuntamente con el Ayuntamiento de Barcelona, "no permita" que la Fira de Barcelona "continúe acogiendo al estado genocida de Israel". También ha intervenido Pablo Castilla, del Global Movement to Gaza, que ha denunciado "los ataques y las amenazas que sufre la Flotilla", y que ha dicho que son "solo una pequeña muestra incomparable con la barbarie que Israel impone cada día en Palestina". Castilla ha pedido "estar atentos" para salir a las calles "si asaltan" las embarcaciones.
Minuto de silencio en el Parlament
El Parlament ha hecho un minuto de silencio al inicio del pleno del Parlament este martes como muestra de "rechazo" ante el "genocidio" en Gaza con la ausencia de Vox y Aliança Catalana. El breve texto que se ha leído también "condena" los ataques perpetrados contra la población civil, así como "cualquier acción que vulnere la Convención de Ginebra y el derecho internacional humanitario". Se trata de una iniciativa impulsada por PSC, ERC, Comuns y la CUP que se ha aprobado por mayoría cualificada en la Junta de Portavoces con el voto a favor de Junts. A pesar de sumarse, Junts ha lamentado que el resto de grupos no hayan introducido en el texto la condena de los atentados del 7 de octubre de "la organización terrorista Hamás" y la exigencia de la liberación de los rehenes.