El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el decreto ley que consolida de forma jurídica el embargo de armas a Israel. La norma se ha sellado dos semanas después de que lo anunciara en una declaración institucional Pedro Sánchez. Se ha aplazado hasta ahora porque el ejecutivo tenía que concretar algunos detalles técnicos. El decreto ha sido presentado en rueda de prensa por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que ha aseverado que esta aprobación es una muestra más del compromiso político del Gobierno para conseguir una paz justa y duradera en Oriente Medio. La novedad es que el Gobierno se ha reservado la posibilidad de acordar excepciones puntuales en este nuevo embargo con la excusa de si la 'seguridad nacional' se encuentra en riesgo.
Tal como también ha explicado el ministro Cuerpo, el Gobierno se compromete también a comparecer trimestralmente para explicar el funcionamiento y los efectos del decreto. "Seguimos liderando desde España los esfuerzos a escala internacional", ha resumido en explicar un texto que deja la puerta abierta a la posibilidad de algunas exenciones. Este decreto ley se tendrá que convalidar en el Congreso de los Diputados dentro de un mes. Y el socio de ejecutivo, Sumar, ya ha advertido que se opone a cualquier excepción puntual de este embargo de armas.
Ya hacía un par de semanas que se sabía que este embargo de armas por parte de España no podría ser total. Porque según reconocen fuentes del Gobierno, Estados Unidos podrá seguir exportando armas a Israel a través de sus bases militares en Rota (Cádiz) y Morón (Sevilla), porque el ejecutivo del PSOE y Sumar no está dispuesto a entrar al choque directo con el país de Donald Trump.
De hecho, hace unos días el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, anunció los miembros del gobierno israelí a los que se les prohíbe la entrada en España: Itamar Gvir y Bezalel Smotrich, que son los ministros ultras de Seguridad Nacional y Finanzas, respectivamente. Ni rastro del primer ministro, Benjamin Netanyahu, sobre quién pesa una orden de detención de la Corte Penal Internacional. Albares argumentó su ausencia en este listado afirmando que en España esta orden de detención internacional es vigente.
El resto de medidas que anunció Sánchez hace dos semanas implican el veto a la entrada en el espacio aéreo español a todas las aeronaves de Estado que transporten material de defensa destinado a Israel; y la denegación del tráfico por puertos españoles a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes. También se prohibirá la importación de productos provenientes de los asentamientos ilegales en Cisjordania, con el fin de combatir las ocupaciones, frenar el desplazamiento forzoso de población palestina y mantener viva la solución de los dos Estados; y se limitarán los servicios consulares prestados a los ciudadanos españoles residentes en los asentamientos ilegales a la mínima asistencia obligatoria.