El barco de Acción Marítima Furor P‑46 zarpa este jueves del puerto de Cartagena con la misión de escoltar y proteger a la Global Sumud Flotilla, la misión humanitaria que transporta comida y suministros hacia la Franja de Gaza y que cuenta con la presencia de personalidades como la exalcaldesa Ada Colau y la activista Greta Thunberg. Incorporado a la Armada el año 2019, después de ser construido en Ferrol, el Furor dispone de una tripulación de 52 personas —unas 60 si se incluyen los sanitarios— y está preparado tanto para operaciones de vigilancia marítima como para misiones humanitarias, misiones de paz, lucha contra el narcotráfico y control de la inmigración irregular. El fuselaje español dispone de un diseño modular para adaptarse a diferentes funciones operativas y de una autonomía que le permite mantenerse en el mar durante largos periodos, hasta 4.500 millas náuticas.

El Furor es una de las unidades más modernas y versátiles de la Armada Española. El barco representa la sexta y última incorporación de la clase Meteoro, diseñada y construida por Navantia con un enfoque claro hacia la protección de la misión y la autodefensa, pero que prescinde de capacidades ofensivas de gran escala. Según ha revelado el diario ABC, el fuselaje disfruta de un desplazamiento de 2.840 toneladas, una eslora de 93,90 metros y una manga de 14,2 metros. Además, puede alcanzar una velocidad máxima de 22 nudos, está armado con un cañón Oto Melara de 76 mm y dos ametralladoras MK-38 Mod.2 de 25 mm y su plataforma de vuelo permite operaciones con helicópteros, ampliando así su radio de acción.

Cuenta con armamento israelí

Aunque el Furor se presenta como un barco de apoyo humanitario y patrullaje, también incorpora tecnología y armamento de origen israelí, un elemento que puede generar controversia teniendo en cuenta la misión actual de escolta a la Flotilla con destino a Gaza. Según ha confirmado El Español a través de fuentes de las Fuerzas Armadas españolas, las ametralladoras MK 38 Mod-2 fueron fabricadas por BAE Systems y Rafael Advanced Defense Systems, esta última una de las principales empresas de defensa de Israel. Fundada el año 1948 con el nombre de Hemed, Rafael es conocida para desarrollar sistemas de armamento sofisticados, como la Cúpula de Hierro, una pieza clave en la fuerza militar israelí.

Menos potente que la Virginio Fasan de Meloni

En comparación con el barco enviado por España, Italia ha desplegado una embarcación más potente y preparada para escenarios de combate. La Virginio Fasan F-591, una fragata de lucha antisubmarina de la Marina Militare, cuenta con un desplazamiento de 6.700 toneladas, casi el triple que el Furor, y una dotación de 167 marineros. Con una velocidad máxima de 27 nudos, supera también el fuselaje español en rapidez. Está equipada con un amplio arsenal ofensivo, que incluye dos cañones de 76 mm, dos ametralladoras de 25 mm, misiles Teseo Mk2a, sistemas de defensa aérea con proyectiles Aster 15/30, lanzadores antisubmarinos MU-90, misiles MILES y múltiples sistemas de contramedidas. Además, dispone de plataformas para uno o dos helicópteros, hecho que le otorga una capacidad operativa superior.