Varias decenas de manifestantes han reclamado hoy en Bruselas la libertad de los políticos independentistas catalanes encarcelados, coincidiendo con la detención en Alemania del president de la Generalitat Carles Puigdemont, que se trasladó a la capital belga hace casi cinco meses.
La cita, convocada por la Assemblea Nacional Catalana (ANC) antes de la detención hoy del líder independentista en territorio alemán cuando volvía de un viaje a Finlandia, ha tenido lugar al lado de la sede de la Comisión Europea (CE), y se han visto pancartas con frases como "Liberad a los presos políticos, basta de silencio UE".
Concentración @AncBru @cdrbru en Bruselas en solidaridad con los líderes soberanistas aprisionados|encarcelados y los que están al extranjero|en el extranjero pic.twitter.com/rSfcU3X3eE
— Judit Pastor i Costa (@JuditPastorC) 25 de marzo de 2018
También ha habido letreros con el término "democracia" y a favor de la república catalana, así como banderas esteladas independentistas y de Flandes, la región septentrional de Bélgica con un fuerte sentimiento nacionalista.
"Viva la República"
Los asistentes han coreado frases como "¡Viva Catalunya, viva la república!" "¡Libertad para los presos políticos!" o "¡Rajoy, criminal!", además que uno de los manifestantes se ha puesto cinta adhesiva en la boca y otro un traje de presidiario que representaba la república catalana.
"Es una España de tiempos franquistas. En todo caso, lo que nos toca vivir por la parte de Catalunya es una España que no conoce el diálogo, que está metiendo a la gente en la prisión por riesgo de huida," ha opinado la miembro del ANC Núria Bordes.
Según su opinión, ha añadido, las causas contra los líderes independentistas, como la acusación de rebelión, "no tienen ninguna justificación", a la vez que ha dicho haber recibido la noticia sobre la detención de Puigdemont con "sensación de injusticia".
El eurodiputado nacionalista flamenco de lo N-VA Mark Demesmaeker ha considerado, de su parte, que el envío en la prisión de Jordi Turull, Carme Forcadell y tres consellers catalanes viernes pasado, así como la detención de Puigdemont hoy, son según su opinión "una escalada" de las tensiones.
"Europa está construida sobre valores democráticos, sobre los derechos y libertades de ciudadanos libres de ejercer su derecho político y, claramente, este no es el caso ya en España", ha considerado, a la vez que ha llamado al "diálogo" y la "negociación" para resolver a esta crisis política.
Cinco meses en Bruselas
El líder catalán detenido hoy en Alemania ha pasado casi cinco meses en Bruselas, a donde llegó el pasado 30 de octubre después de la declaración unilateral ilegal de independencia en medio de una gran expectación mediática, acompañado de cuatro consellers de su gobierno.
La presencia del político catalán en Bélgica ha generado tensiones y resultado incómoda para el Gobierno federal belga, una coalición de centre-derecha compuesta por nacionalistas flamencos (N-VA), democratacristianos (CD&V), de liberales francófonos (MR) y de Flandes (Open Vld), así como para sus relaciones diplomáticas con España.
La activación de la orden europea de detención supuso que Puigdemont no podía abandonar Bélgica, pero una vez que un juez del Tribunal Supremo acordó el 5 de diciembre retirarla, la Fiscalía belga anunció que pediría al tribunal de primera instancia competente que hiciera lo mismo.
A partir de este momento, Puigdemont viajó a países como Dinamarca, Suiza y Finlandia, al mismo tiempo que acudía a Bélgica en manifestaciones y actas culturales.
Cuando ha vuelto hoy de Finlandia, ha sido detenido en Alemania, a pocos kilómetros de la frontera con Dinamarca, en cumplimiento de la reactivación de la euroorden por parte de la justicia española.
Siguen en Bruselas los consellers Toni Comín (Sanidad), Meritxell Serret (Agricultura) y Lluis Puig (Cultura), sobre los cuales igualmente se ha reactivado esta euroorden.