Junts per Catalunya ha tildado de "tomadura de pelo" que Esquerra Republicana haya pospuesto el debate hasta 2026 sobre la ley registrada en el Congreso de los Diputados para que la Generalitat recaude la totalidad del IRPF. "Es una tomadura de pelo de Pedro Sánchez", ha dicho la portavoz del grupo parlamentario, Mònica Sales, que considera que el PSOE "solo hace que ganar tiempo" y Catalunya "pierde oportunidades". Los juntaires han exigido al Gobierno que publique las balanzas fiscales para saber el actual déficit fiscal hacia Catalunya. También han pedido que se cumplan "íntegramente" las inversiones en Catalunya planteadas en los presupuestos generales del Estado. De hecho, es lo que llevarán en formato de moción al pleno del Parlament de la semana que viene, de la misma forma que también llevarán, de nuevo, una propuesta de concierto económico, mediante una ley específica que regule su funcionamiento, fuera del marco de la LOFCA, a pesar de que la cámara catalana ya lo haya rechazado en diversas ocasiones. 

Sales ha avanzado que esta ley debe prever que la Generalitat tenga la plena soberanía fiscal y normativa sobre todos los impuestos recaudados en Catalunya. También debe incluir la metodología para determinar la cuota que la Generalitat pagará al Estado, de acuerdo con los servicios prestados realmente por el Estado en Catalunya, y una aportación solidaria decidida por la Generalitat.

“¿Cómo se puede querer pactar un nuevo sistema de financiación, si ni siquiera son capaces de ponerse de acuerdo en la recaudación íntegra del IRPF? Es el mínimo del mínimo. Y ni eso”, ha recalcado durante una rueda de prensa en el Parlament Mònica Sales. Tanto la publicación de las balanzas fiscales, como la ejecución de las inversiones en Catalunya han sido dos motivos por los que los juntaires han roto las negociaciones bilaterales con el PSOE en Madrid. De hecho, antes de la ruptura de las negociaciones, también eran dos exigencias por parte de los de Carles Puigdemont para negociar los presupuestos estatales con el gobierno de Pedro Sánchez. 

En esta línea, Sales ha asegurado que “la negociación de la financiación singular empezó con mal pie". "Intuimos que también acabará de la misma manera: con el PSOE ganando tiempo y con Catalunya perdiendo oportunidades”, ha dicho la también vicepresidenta del partido, que ha recordado que el pasado julio, el Govern y el gobierno español celebraron una Comisión Bilateral, “con un acuerdo absolutamente decepcionante, ya que los catalanes no recuperan ni un solo euro de los 22.000 millones de euros que se marchan cada año a Madrid y no vuelven”. En aquel momento, ha recordado que la promesa estrella fue que Catalunya el año que viene recaudaría el IRPF de 2025, pero, “un mes después, a principios de agosto, el Govern ya se desdijo y anunció que no sería hasta 2028”. “Y ERC que quería hacer presión con esta proposición de ley, inexplicablemente da marcha atrás”, ha dicho la dirigente juntaire.

Junts pide al Govern que presente presupuestos

Según la dirigente juntaire, a esta situación se suma el hecho de que la vicepresidenta del Gobierno español, María Jesús Montero, advirtiera hace pocas semanas que está preparando un modelo de financiación que beneficie a todas las comunidades. "Es un modelo generalizable, no singular", ha dicho Mònica Sales. En cuanto a la bilateral del pasado mes de febrero, tal como avanzó El Nacional este lunes,  los dos grupos de trabajo sobre inversión del Estado en Catalunya pactados en la Bilateral de febrero pasado todavía no se han reunido nunca. “Es una prueba más de que el Gobierno del president Illa promete mucho y no cumple nunca nada. Muchos titulares y cero hechos”, ha criticado Mònica Sales. 

Los juntaires han vuelto a pedir al Govern que presente los presupuestos al Parlament para negociarlos desde la cámara catalana y considera que, si ERC pone como condición la financiación para negociar las cuentas, "esto quiere decir que no habrá presupuestos". De hecho, los juntaires consideran que la situación es “preocupante porque genera graves dificultades en el desarrollo económico y en la sostenibilidad del sistema de bienestar". “Es su obligación como presidente de la Generalitat. Esperamos que, una vez más, no dimita de su responsabilidad”, ha concluido.