Esquerra Republicana ha decidido posponer hasta, como mínimo, el año que viene, el debate en el Congreso de su propuesta de ley para que Catalunya pueda recaudar el IRPF. Este martes la cámara baja debatirá la toma en consideración de la proposición de ley de los republicanos para crear un nuevo impuesto para los propietarios de tres o más viviendas. Este puede parecer un hecho menor pero, con sus siete diputados, los republicanos solo pueden llevar a debate una ley en cada calendario de sesiones. Desde ERC han advertido que cualquier pacto por la financiación o por el sistema de recaudación será inútil si no hay un cambio en la legislación que permita que Catalunya pueda recaudar sus impuestos. A pesar de que el objetivo inicial era registrar esta proposición de ley (para modificar tres) con el PSOE, finalmente lo hicieron en solitario el pasado mes de septiembre y los socialistas siempre lo han visto con muchos recelos. Preguntado por esta cuestión, el portavoz del partido, Isaac Albert, lo ha atribuido al hecho de que todavía están inmersos en las negociaciones. "El motivo es muy claro, la negociación continúa y seguimos en un buen camino. Tener el debate ahora entendíamos que no tocaba", ha reflexionado.
Siguiendo en la misma línea, el dirigente ha trasladado que mientras estas conversaciones con el ministerio de Hacienda estén en marcha, lo mejor es no llevar el debate a la cámara baja: "En este momento se está negociando y creemos que para poder llegar a buen puerto, este debate no tocaba". Preguntado por qué calendario trabajan desde este nuevo planteamiento (que supondría retrasar el hecho de que la Agencia Tributaria de Catalunya pueda recaudar los impuestos, empezando por el IRPF, tal como se recogía en el acuerdo de investidura entre ERC y el PSC) Albert ha rechazado ponerle fechas. "Nosotros siempre hemos dicho que queremos un buen acuerdo y creemos que cuanto antes se cierre el nuevo modelo mejor", ha manifestado, pero considerando que poner día y hora al pacto es un error, ya que depende de muchos factores. Eso sí, ha manifestado que se avanza "correctamente". "Antes de finales de año deberíamos tener respuestas en torno al modelo de financiación. Si puede ser en noviembre, en noviembre. Si tiene que ser en diciembre, en diciembre", ha añadido.
Mensaje a Junts
El portavoz de ERC también se ha referido a la decisión tomada por Junts en los últimos días de bloquear la legislatura de Pedro Sánchez y presentar enmiendas a la totalidad a todos sus proyectos de ley. Albert ha ironizado que "la gesticulación tiene las piernas muy cortas" y que no se puede poner por encima el interés de un partido al del país: "Nadie entendería que algún partido político dimitiera o dejara de votar temas que van a favor del país", ha dicho en referencia a los juntaires, que han manifestado que apoyarán todo lo que sea bueno para Catalunya. "Cualquier partido que se defina como nacional o como patriota no puede votar en contra de elementos que acaben beneficiando al país", ha insistido el dirigente, haciendo referencia directa a la condonación de la deuda del FLA o a su propuesta de ley para aumentar los impuestos a los propietarios de tres viviendas.