El instructor del Tribunal Supremo ha denegado todas las nuevas diligencias solicitadas por la defensa de Santos Cerdán, al asegurar que son “inútiles” y que pueden provocar “dilaciones” en el procedimiento, según la resolución comunicada este lunes. Paralelamente, el juez Leopoldo Puente tiene pendiente de resolver la petición de libertad provisional solicitada por el político, encerrado en la prisión de Soto del Real desde el 30 de junio. Los abogados del exsecretario de Organización del PSOE, Benet Salellas y Jacobo Teijelo, solicitaron que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil aporte todos los documentos en los que aparece Cerdán; también desde el juzgado de la Audiencia Nacional, que investiga el caso Koldo -sobre el cobro de comisiones por la compra de mascarillas-, que se derivó al Supremo con la imputación del exministro de Transportes José Luis Ábalos por su aforo en el alto tribunal español. Los audios de su asesor, Koldo García, ampliaron la imputación sobre concesiones de obras, y la imputación de Cerdán.
La defensa reiteró que la investigación contra Cerdán es "una causa general" sin pruebas. Sin embargo, el instructor no ha aceptado que declaren agentes de la Guardia Civil como testigos y también ha rechazado que en este caso se investigue más diputados sin el permiso del Congreso, y que se pidió en el caso de Ábalos.
"Son simples especulaciones"
“El investigado tiene, desde luego, derecho a conocer la totalidad de las actuaciones sobre cuya base pudiera construirse una imputación frente a él, tanto en aquellos extremos que pudieran resultarle desfavorables como en aquellos otros que le beneficiaran. Pero no le corresponde determinar el objeto de la investigación o alterar su verdadero sentido, al amparo de simples especulaciones, enteramente imprecisas o indefinidas, sin el más mínimo sustento indiciario.”, afirma el magistrado Puente en el auto.
El juez no se muerde la lengua en expresar la denegación de la larga lista de diligencias solicitadas a la Fiscalía, a la Audiencia Nacional y a la UCO, y sostiene que toda la documentación del caso es accesible a la defensa. "Dicha petición, en los imprecisos términos en los que aparece formulada, no puede ser acogida, por considerarla claramente inútil y perjudicial", manifiesta. Y deniega que se incorpore toda la documentación del caso Koldo y asegura que en la Audiencia Nacional no se le investiga. "El señor Cerdán León, ni antes ni después, ha podido, como es lógico, ser investigado en dicho procedimiento seguido ante el Juzgado Central de Instrucción, cuyo objeto es muy otro, de tal modo que la incorporación a esta causa especial --ya de por sí de muy considerables dimensiones-- de todo, o de gran parte, de lo allí actuado, sin discriminación ni explicación complementaria alguna más allá de la desnuda referencia al número de acontecimiento interesado, podría aportar nada relevante, ni a favor ni en contra del ahora investigado", razona el juez.
El magistrado concluye: "En varias ocasiones, a lo largo de su escrito, aduce el solicitante que 'no se trata de una estratagema procesal para plantear una cortina de humo procesal'. Seguramente, no es esta su intención. Pero lo cierto es que la incorporación a esta causa especial de actuaciones que ninguna relación guardan con los hechos que aquí se investigan por lo que al señor Cerdán León respecta, únicamente dilaciones injustificadas podrían comportar, desviando el objeto de este proceso, al socaire de, en este momento, insostenibles conjeturas de la parte, y dificultando seriamente el progreso de la presente investigación."
Y por todo ello, deniega las reclamaciones de información de la defensa de la exmano derecha de Pedro Sánchez y la declaración como testigos de una decena de agentes de la Guardia Civil, y el comandante imputado en el caso Koldo, Rubén Villalba, acusado de dar móviles seguros al empresario Víctor Aldama, investigado en el caso de cobro de comisiones en la Audiencia Nacional, y que implicó a socialistas.
Pagos del PSOE a Koldo García
Paralelamente, el PSOE ha informado al Tribunal Supremo de que pagó 52.981 euros brutos al exasesor ministerial Koldo García entre 2014 y 2019: 26.335,21 euros corresponden al concepto de "retribuciones laborales" y 26.646,03 euros son "liquidaciones de gastos". Así consta en la documentación, a la que ha tenido acceso Europa Press, que ha entregado el partido a petición del magistrado instructor Leopoldo Puente, que el pasado 4 de septiembre le requirió que indicase el dinero que abonó a García y su entorno familiar entre 2014 y 2024.
En la documentación aportada, el partido explica que entre el 25 de octubre de 2017 y el 12 de junio de 2018 "se retribuyó a Koldo García sus servicios como personal laboral del PSOE a nivel federal". En la misma línea, señala que también abonó al exasesor de Transportes entre 2014 y 2016 "cantidades en compensación de gastos pagados anticipadamente y justificados que este realizó a consecuencia de su actividad voluntaria como militante PSN-PSOE".
En concreto, el PSOE añade que Koldo García realizó un microcrédito electoral de 3.000 euros, mediante transferencia, suscribiendo el correspondiente contrato que fue objeto de devolución con los intereses correspondientes, exactamente 3.024,36 euros, según información obtenida por ElNacional.cat. Detalla que
realizó una donación de 600 euros, mediante transferencia que fue empleada para una donación colectiva que realizó el PSOE al Instituto de Salud Carlos III para la investigación del COVID. Esta donación, que aparece reflejada en la cuenta del PSOE, que añade: "Se realizó por transferencia personal y en la información bancaria que nos facilitó por la entidad bancaria no consta la cuenta de origen, aunque aparece como ordenante Santos Cerdán León."