Santos Cerdán está en la prisión de Soto del Real desde el pasado 30 de junio. El juez Leopoldo Puente, que lo está investigado por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y soborno como supuesto cabecilla de una trama de corrupción de cobro de mordidas a cambio de adjudicaciones de obras públicas, decretó la prisión provisional argumentando que podía “ocultar, alterar o hacer desaparecer las pruebas que pudieran existir”. Este martes se ha celebrado una vista para que la Sala de Apelación, liderada por Pablo Llarena, estudiara el recurso que presentó su defensa pidiendo una puesta en libertad “inmediata”. Después de 22 días en la cárcel, el exsecretario de Organización del PSOE, que llegó “asustado” por su pasado en el PSOE, se encuentra “muy bien de ánimo” porque ha visto “tantas desgracias” y “gente sufriendo” que le parece que lo suyo es “cosa menor”, según relatan fuentes de su defensa. Asimismo, las mismas voces subrayaban que “todo el mundo lo aprecia”, que tiene un “do natural para las relaciones humanas” y que “le ha sorprendido la solidaridad de gente que está peor que él”.

Hay dos detalles que sobresalen. Por un lado, un preso quiso pagarle el corte de pelo en la peluquería de la cárcel. Ahora bien, como no tenía dinero, le invitó con dos paquetes de tabaco. Las mismas voces esgrimen que fue un acto por solidaridad” porque le vieron “recién llegado” y supieron que estaba “triste”. Fue un “gesto”. Por otro lado, Santos Cerdán se está leyendo un libro de su abogado, Benet SalellasYo acuso. La defensa en juicios políticos. La obra tiene un capítulo dedicado al juicio del procés y cuenta con el prólogo de Olivier Peter, un abogado suizo especialista en derechos humanos que consiguió la derogación de la doctrina Parot, y un epílogo de Jordi Cuixart, que fue presidente de Òmnium Cultural y fue (junto con Jordi Sánchez) el primer preso político del procés. Además, fuentes de su defensa indican que ha habido incluso dos presos que se han leído el libro.

“No es tan importante cuando sale, sino como sale”

Después de volver a pedir la puesta en libertad de Santos Cerdán alegando que el juez usa la prisión como “herramienta coercitiva” y denunciando que “no se ha concretado” qué pruebas “susceptibles de ser destruidas” se están “protegiendo” con la prisión provisional, fuentes de su defensa traen a colación una de las frases que más repite el exdirigente socialista: “No es tan importante cuando sale, sino como sale”. Eso es que él “no quiere salir con argucias ni triquiñuelas”, sino porque “se reconozca que no ha cometido ningún delito”, que es la tesis que ha mantenido desde el primer día. “Tarde o temprano va a caer esta inocencia y tiene capacidad para esperar el tiempo que haga falta”, apostillan las mismas voces.