La Academia de Cine ya prepara la 40.ª edición de los premios Goya, la gran fiesta del cine español, que se celebrarán el próximo 28 de febrero en Barcelona. Ya se sabe quiénes serán los presentadores de la gala: el actor gallego Luis Tosar y la cantante pop catalana Rigoberta Bandini. Los galardones se otorgarán en el Auditorio del Fórum de la capital catalana, en la primera edición de los Goya que se celebra en Barcelona desde el año 2000.
Los premios Goya vuelven a Barcelona para esta 40.ª edición. La anterior que albergó la capital catalana fue la decimocuarta, el 29 de enero del 2000. Con el cambio de siglo, fue la actriz Antonia San Juan quien hizo entonces de maestra de ceremonias. En aquella edición la gran ganadora de la noche fue Todo sobre mi madre, el filme de Pedro Almodóvar que obtuvo siete premios, incluidos el de Mejor Película, Mejor director para el manchego y Mejor actriz protagonista para Cecilia Roth. Es la película que también dio a España un tercer Oscar a Mejor Película Internacional.

Aunque las galas se habían hecho siempre en Madrid, en 2000 se rompió aquella norma no escrita y desde entonces la alternancia de sede ha sido habitual. En 2019 los Goya fueron en Sevilla, y volvieron a la capital andaluza en 2023. En 2020 y 2021 se celebraron dos años seguidos en Málaga, una de las urbes españolas con más proyección internacional ahora mismo y la ciudad natal de Antonio Banderas. En 2022 se desplazaron a Valencia, en 2024 a Valladolid y la anterior edición, la de 2025, en Granada.
Esta edición barcelonesa de los Goya llega en un momento de auge del cine catalán. El año pasado, dos de las grandes películas multipremiadas y vistas por miles de personas fueron El 47 y Casa en flames. De hecho, el film de Marcel Barrena sobre el activista y conductor de autobús barcelonés Manolo Vital ganó el Goya a Mejor Película, compartido con La infiltrada de Arantxa Echevarría. A su vez, el film de Dani de la Orden obtuvo el premio a Mejor guion original, que fue para el guionista Eduard Sola.
'Sirat' y 'Romeria' auguran más éxitos para el cine catalán
Este año, también se vislumbra un gran año para el cine catalán. De hecho, las tres películas que cada año preselecciona la Academia de Cine española de cara a los premios Óscar son tres producciones o coproducciones catalanas. Se trata de Sirat, de Óliver Laxe, film experimental e innovador que además fue la ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2025. También de Romería, la tercera película de la catalana Carla Simón, que continúa profundizando en el drama del SIDA en los años 80 y 90. Finalmente, Sorda, la nueva película de Eva Libertad.